ASSESMENT OF THE SOCIAL EXTENSION PROGRAM FOR COMMUNITY DEVELOPMENT AT THE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i3.53Keywords:
Social projection, research, teaching, impactAbstract
The social projection, along with research and teaching, one of the substantive functions of higher education. From one point of view, the social projection expresses the shape, size and scope of the joint between the curriculum and dynamic research program and its manifestation in relations with the social, economic, political, environmental and cultural. The research objective was to evaluate the outreach over the past ten years, from the perspective of a program that organizes the participation of the Faculties of the University of St. Thomas in Bogotá: the Community Development Program. Their results indicate the need to make explicit the relationship between research, curriculum, outreach, activism willfully exceed the powers and promote a greater impact perspective of it in its relations with the state, business and community.Downloads
References
Aponte, C. (2007) Propuesta de indicadores de evaluación de la función de proyección social/ extensión universitaria/ interacción en la educación superior. ASCUN. Bogotá, Colombia.
Arias Adalmiro, (2010). Hacia la Nueva Imagen de la Proyección Social de la USTA. Documento Maestro de la Proyección Social, Bogotá. Mimeo.
Martínez, M. E. (2007). Marco conceptual y taxonomía de la proyección social en la Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Murcia Yury y Torres Yury (2009). Sentido y Experiencia de la Proyección Social. Altos de Cazucá, Comuna IV. Universidad Santo Tomás, Facultad de Filosofía y Letras. Mimeo.
Pontificia Universidad Javeriana - Vicerectoría Académica (2002). Prácticas Sociales Universitarias: Una estrategia para la proyección social en la formación de los estudiantes de pregrado. Bogotá, Colombia.
Ramírez, A. M. (2004). Proyección Social Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Universidad del Rosario (2010). De la extensión a la responsabilidad social universitaria: competitividad con cohesión social. Bogotá.
Universidad Santo Tomás (2005). Proyecto Educativo Institucional –PEI-. http://www. usta.edu.co/documents/generales/PEI.pdf
Universidad Santo Tomás (2004). Política Curricular.
Universidad Santo Tomás – Vicerectoría Académica – Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria (2005). Contexto, Fundamento y Frentes de Trabajo de la Proyección Social en la USTA. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Facultad de Economía (2006). Lineamientos y Características Generales de la Proyección Social. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Unidad de Proyección Social (2007). Fundamentos, Políticas, Instrumentos y Desarrollo de la Proyección Social y Extensión Universitaria en la USTA. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Facultad de Contaduría Pública (2009). Informe de Gestión 2008-2009. Extensión y Proyección Social. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Facultad de Ingeniería Mecánica (2009). Proyección Social. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Facultad de Economía (2010). Lineamientos y Características Generales de la Proyección Social. Bogotá. Mimeo.
Universidad Santo Tomás - Facultad de Ingeniería Electrónica ().
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.