ASSESMENT OF THE SOCIAL EXTENSION PROGRAM FOR COMMUNITY DEVELOPMENT AT THE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Authors

  • Oscar Arcos Palma Economista. Candidato a PhD en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Director del Centro de Investigaciones Louis Joseph Lebret O.P., Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás Bogotá

DOI:

https://doi.org/10.15332/rl.v0i3.53

Keywords:

Social projection, research, teaching, impact

Abstract

The social projection, along with research and teaching, one of the substantive functions of higher education. From one point of view, the social projection expresses the shape, size and scope of the joint between the curriculum and dynamic research program and its manifestation in relations with the social, economic, political, environmental and cultural. The research objective was to evaluate the outreach over the past ten years, from the perspective of a program that organizes the participation of the Faculties of the University of St. Thomas in Bogotá: the Community Development Program. Their results indicate the need to make explicit the relationship between research, curriculum, outreach, activism willfully exceed the powers and promote a greater impact perspective of it in its relations with the state, business and community.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aponte, C. (2007) Propuesta de indicadores de evaluación de la función de proyección social/ extensión universitaria/ interacción en la educación superior. ASCUN. Bogotá, Colombia.

Arias Adalmiro, (2010). Hacia la Nueva Imagen de la Proyección Social de la USTA. Documento Maestro de la Proyección Social, Bogotá. Mimeo.

Martínez, M. E. (2007). Marco conceptual y taxonomía de la proyección social en la Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Murcia Yury y Torres Yury (2009). Sentido y Experiencia de la Proyección Social. Altos de Cazucá, Comuna IV. Universidad Santo Tomás, Facultad de Filosofía y Letras. Mimeo.

Pontificia Universidad Javeriana - Vicerectoría Académica (2002). Prácticas Sociales Universitarias: Una estrategia para la proyección social en la formación de los estudiantes de pregrado. Bogotá, Colombia.

Ramírez, A. M. (2004). Proyección Social Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Universidad del Rosario (2010). De la extensión a la responsabilidad social universitaria: competitividad con cohesión social. Bogotá.

Universidad Santo Tomás (2005). Proyecto Educativo Institucional –PEI-. http://www. usta.edu.co/documents/generales/PEI.pdf

Universidad Santo Tomás (2004). Política Curricular.

Universidad Santo Tomás – Vicerectoría Académica – Unidad de Proyección Social y Extensión Universitaria (2005). Contexto, Fundamento y Frentes de Trabajo de la Proyección Social en la USTA. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Facultad de Economía (2006). Lineamientos y Características Generales de la Proyección Social. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Unidad de Proyección Social (2007). Fundamentos, Políticas, Instrumentos y Desarrollo de la Proyección Social y Extensión Universitaria en la USTA. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Facultad de Contaduría Pública (2009). Informe de Gestión 2008-2009. Extensión y Proyección Social. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Facultad de Ingeniería Mecánica (2009). Proyección Social. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Facultad de Economía (2010). Lineamientos y Características Generales de la Proyección Social. Bogotá. Mimeo.

Universidad Santo Tomás - Facultad de Ingeniería Electrónica ().

Published

2011-01-01

How to Cite

Arcos Palma, O. (2011). ASSESMENT OF THE SOCIAL EXTENSION PROGRAM FOR COMMUNITY DEVELOPMENT AT THE UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS. Lebret, (3), 223–258. https://doi.org/10.15332/rl.v0i3.53

Issue

Section

Articles