LA IMPORTANCIA DE LA INTERPRETACIÓN CARTOGRÁFICA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA EN LOS PROGRAMAS DE ARQUITECTURA
DOI:
https://doi.org/10.15332/rev.m.v16i0.2478Palavras-chave:
Arquitectura, cartografía, estrategia pedagógica, territorioResumo
La cartografía, herramienta básica de investigación geográfica, ha evolucionado en el tiempo como una técnica cada vez más precisa y compleja para representar el territorio. Los cambios hechos por el hombre para representar el mundo han ido ligados a factores históricos y culturales, entre estos los avances de la técnica.
La cartografía no solo se entiende como una representación de un contexto particular en términos estrictamente geográficos, sino también como una estrategia de interpretación gráfica útil en innumerables campos como la planificación del territorio, la investigación y naturalmente la pedagogía.
Por lo tanto, el artículo se enfoca en la relevancia de la cartografía en el ámbito académico, entendida como un instrumento que crea una estrecha relación entre la geografía y la historia, las tradiciones culturales, las técnicas artísticas e incluso con la filosofía al concebirla como un intento de entender la realidad. Además, se considera su papel en el campo de la semiótica, pues muestra su valor como medio de comunicación, concentrándose en el valor del mapa no solo como registro de datos sino como un conjunto de mensajes, diseñados por el cartógrafo para diferentes propósitos e interpretaciones particulares realizadas por el destinatario. En este caso, cartógrafo y destinatario académico se convierten en interlocutores que utilizan una imagen como canal comunicativo.
Downloads
Referências
ACFA. (2011). La enseñanza de la arquitectura en Colombia. ACFA CPNAA.
ACFA. (2012, marzo). Estudio internacional de programas de arquitectura. Conclusiones y Recomendaciones.
Biogeiografías (2019). Historia de la cartografía y fuentes cartográficas a nivel mundial. http://biogeografia.netau.net/cartografia2.html.
Campos, O. (2013). Del paisaje a la ciudad. Revista Bitácora. Universidad Nacional de Colombia.
Fonseca, L., Saldarriaga, A. (1977). Aspectos de la arquitectura contemporánea en Colombia. Centro Colombo Americano.
Giménez, E. (2011). Urbanística I. UPV.
Gregotti, V. (1972). El territorio de la arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura.
Humboldt, A. (1836). Histoire de la géographie du nouveau continent et des progrès de l’astronomie nautique aux VI et XVI siècles (vol.1). Morgand.
ICFES-ACFA. (2010). Arquitectura competencias fundamentales. Bogotá.
Lanciani, R. (1893). Reconstrucción de la forma Urbis Romae. https://www.reddit.com/r/MapPorn/comments/1mb6lb/forma_urbis_romae_rodolfo_lanciani_1893_romeitaly/.
MEN. (1994, junio 7). Lineamientos curriculares. www.mineducación.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf
MEN. (2003). Resolución 2770 de 2003. Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en Arquitectura. Colombia.
MEN. (2012). http://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles-334303_documento_tecnico_2013.pdf
Roa, A. S. (2011). La enseñanza de la arquitectura en Colombia. ACFA CPNAA.
Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica – UDEFAL. (2012). Lista de facultades de Arquitectura que han sido reportadas. http://www.udefal.org/
Universidad de los Andes. (2010). Ensamblando la nación. Colombia.
Universidad Santo Tomás. (2015). http://www.ustabuca.edu.co/