AMÉRICA LATINA URBANA: EL HÁBITAT DEL SIGLO XXI
DOI:
https://doi.org/10.15332/rev.m.v13i0.1995Palavras-chave:
Urbanización, América Latina, especulación inmobiliaria, movilidad, viviendaResumo
En 2010 el mundo se volvió urbano: más de la mitad de la población pasó a vivir en las ciudades. Oceanía y Norteamérica superaron este límite en 1940; Europa lo alcanzó en los años cincuenta y, más tarde, Latinoamérica en la década de 1960. Sin embargo, en esta última, la urbanización un poco tardía, no estuvo acompañada por un desarrollo paralelo en el campo social y económico, ni tampoco en las políticas públicas o en la planificación territorial, situación que trajo consigo crecientes crisis urbanas que afectaron la calidad de vida, la vivienda, la salud y la movilidad, entre otros.
A partir de la identificación de la problemática mencionada y siguiendo un método investigativo exploratorio, se hizo una revisión bibliográfica, donde se consultaron datos secundarios y cartografía, de modo que al final fueron señalados algunos escenarios alternativos al proceso de explotación territorial, debido a la exacerbada valorización del suelo y de la especulación inmobiliaria, la cual se agudiza muchas veces por el transporte público deficiente, por las dificultades para acceder a los equipamientos y servicios urbanos, o inclusive por el predominio de la violencia urbana en determinadas áreas. Tales factores negativos pueden actuar como impulsadores de la especulación, y es en este punto que el presente artículo busca argumentar algunas premisas relacionadas, en especial, con aquella planificación urbana de índole económica que prioriza el automóvil y la especulación urbana.
Downloads
Referências
Agenda 21 Brasileira. (2000). Bases para discussão. Brasília-DF.
Alcaldía de Bogotá. Proyecto de Acuerdo No. 016 de 2008. Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28684
Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2012). Comunicados de imprensa. Estudo do BID revela que América Latina e o Caribe enfrentam um déficit de habitação considerável e crescente. Recuperado em 23 março 2017 de http://www.iadb.org/pt/noticias/comunicadosde-imprensa/2012-05-14/deficit-habitacional-na-america-latina-e-caribe,9978.html.
Cheptulin, A. (1982). A dialética materialista: leis e categorias da dialética. São Paulo: Alfa-Ômega.
Fundação Dom Cabral. (2013). Brasil. Recuperado em < http://www.fdc.org.br/pt/ >.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estadística – IGBE. (2008). Projeção da População do Brasil por Sexo e Idade para o período 1980- 2050. Rio de Janeiro: IGBE.
Instituto de Desarrollo Urbano – IDU. (2016). Bogotá. Recuperado de: https://www.idu.gov.co/page/cicloruta
Instituto de Investigaciones y de Planificación Urbana de Curitiba – IPPUC. (2015). Brasil. Recuperado de http://www.ippuc.org.br/
Instituto de Pesquisas Econômicas Aplicadas - IPEA. (2012). Notícias. Brasília, Brasil. Recuperado em http://www.ipea.gov.br/portal/index.
Instituto de Planejamento Urbano de Florianópolis - IPUF, Santa Catarina, Brasil. Recuperado de
Nunes da Silva, F. (2013). Mobilidade Urbana: os desafios do Futuro. Cadernos Metrópole, 15(30). Recuperado de http://www.cadernosmetropole.net/component/content/article/31/51-30.
ONU, Department of Economic and Social Affairs. (2014). The population division. Recuperado em http://esa.un.org/unpd/wup/.
Política Nacional de Mobilidade Urbana. Lei 12.587/2012. Disponível em http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2011-2014/2012/lei/l12587.html
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision. (Custom data acquired via website). Recuperado de < http://esa.un.org/unpd/wup/ >.
Vasconcellos E. (1996). Transporte urbano nos países em desenvolvimento. Sao Paulo: Editoras Unidas.