La estabilización socioeconómica y el derecho a la eduación de la población en situación de desplazamiento forzado en el Área Metropoitana de Bucaramanga (AMB)
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i3.50Palabras clave:
Estudios Humanitarios, Capacidades, Desarrollo, Estabilización Socioeconómica, Recuperación TempranaResumen
En este trabajo se aborda el componente del derecho a la educación en el contexto de los cambios y transformaciones del ente territorial en Santander. La Recuperación Temprana (RT), entendida como la capacidad de restaurar, tanto las instituciones nacionales como las de sus comunidades frente a conflictos o desastres naturales, abarca un proceso multidimensional guiado básicamente por los principios humanitarios. Se trata, por lo tanto, de generar y reforzar procesos de desarrollo social y económicamente sostenibles en fases de pos–crisis, que refuercen capacidades propias en una amplia gama de servicios y aspectos, que normalmente contemplan, entre otros, la reintegración de las personas en situación de desplazamiento.
Descargas
Citas
Bauman, Zygmunt (1999). La Globalización: consecuencias humanas. México, Fondo Cultura Económica.
Castoriadis, Cornelius (2004). Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Seminarios 1986-1987. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Mill, John Stuart (2001). Sobre la libertad. Madrid, Alianza Editorial.
Morin, Édgar y Motta, Raúl (2008). Educar en la era planetaria, Barcelona, Editorial Gedisa.
Naredo, J (1996). La economía en evolución: historias y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Madrid, Siglo XXI Editores.
Nussbaum, Martha C (2007). Las fronteras de la justicia: consideraciones sobre la exclusión. Barcelona, Editorial Paidós.
Rawls, John (2005). La justicia como equidad: una reformulación. Barcelona, Editorial Paidós Estado y Sociedad.
Sala i Martín (1999). Apuntes del crecimiento económico. Barcelona. Anthony Bosch Editor.
Sarmiento, Palacio, Eduardo (2000). Como construir una nueva organización económica. Santa fe de Bogotá, Editorial Oveja Negra Ltda.
Sen, Amartya (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona, Editorial Planeta.
Solow, Robert (1992). La teoría del crecimiento. México, Fondo de Cultura Económica.
Vigotsky, Lev S (2005). La imaginación y el arte en la infancia. México D. F., Ediciones Coyoacán.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.