La construcción de las víctimas en la Ley de Restitución de tierras en Colombia: ¿(Re) hacer las víctimas o movimiento hacia la justicia?
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i5.829Keywords:
Definición de Víctimas, Ley, Construcción Social, Acuerdos PolíticosAbstract
El artículo analiza de manera crítica el proceso de construcción social de la definición de víctima en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras promulgada en Colombia en el 2011. La atención se centra en los complejos cambios que se dieron en la definición de víctimas durante el proceso y en la decisión de otorgar la restitución de tierras por los despojos ocurridos a partir de 1991. Para estos efectos, se llevó a cabo una revisión documental de las declaraciones realizadas por el gobierno, políticos, sociedad civil y académicos en los debates del Congreso de la República y foros de socialización con la sociedad civil. Este ejercicio se desarrolló mediante la perspectiva teórica del Socio-constructivismo y concluye que las prioridades de la población afectada por el conflicto armado deben ser centrales para definir legalmente a las víctimas en Colombia.
Downloads
References
Acción Social. (2007). Guía de consultas salidas estadísticas páginas web Acción Social. Accessed 1 October 2013. Available: <http://www.yumpu.com/es/document/view/14840312/guia-de-consulta-salidas-estadisticas-pagina-webaccion-social>
Caracol Radio. (2010). Al Senado pasó la ley de víctimas tras aprobarse en la Cámara. Accessed 14 December 2010. Available: <http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/al-senado-paso-la-ley-de-víctimas-tras-aprobarse-en-lacamara/20101214/nota/1398192.aspx>
Cejudo, M. (2008). Discurso y políticas públicas: enfoque constructivista. Centro de Investigación y Docencias Económicas. Accessed 16 September 2013. Available: http://www.cide.edu/publicaciones/status/dts/DTAP%20205.pdf>
Comision Colombiana de Juristas (CCJ). (2011). Ley reparara a cuatro millones de víctimas. Accessed 24 june 2011. Available: http://www.coljuristas.org/prensa/2011/ec_26-05-2011.html>
Contravía (2010). Análisis sobre la ley de víctimas en Colombia Accessed 29 september 2013. Available: http://www.youtube.com/watch?v=OBTtqg6Vkzw
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Accessed 3 August 2013. Available: https://www.dnp.gov.co/pnd/pnd20102014.aspx>
El Colombiano. (2011). La ley de Víctimas fue aprobada por el Senado. Accessed 24 May 2011. Available: <http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/a_sancion_presidencial_la_ley_de_víctimas/a_sancion_presidencial_la_ley_de_víctimas.asp>
Finnemore, M. and Sikkink, K. (2001). Taking Stock: the construcvist research program in international relations and comparative politics, Annual Reviews (4), 391–416. Accessed 8 September 2013. Available: <http://www.annualreviews.org/doi/pdf/10.1146/annurev.polisci.4.1.391>.
Hart, H. (2012). The Concept of Law. Oxford: Oxford University Press.
Ibáñez A. and Velásquez, A. (2006) El proceso de identificación de víctimas de los conflictos civiles: una evaluación para la población desplazada en Colombia. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Accessed 21 September 2013. Available: <http://economia.uniandes.edu.co/investigaciones_y_publicaciones/CEDE/Publicaciones/documentos_cede/2006/el_proceso_de_identificacion_de_víctimas_de_los_conflictos_civiles_una_evaluacion_para_la_poblacion_desplazada_en_colombia>
Khan H. M. (2010). Political settlements and the governance of growth-enhancing institutions [On line]. Accessed 05 September 2013. Available: http://eprints.soas.ac.uk/9968/1/Political_Settlements_internet.pdf>
LaFM. (2010). Principales puntos de la Ley de Víctimas. Accessed 3 June 2013. Available: http://www.lafm.com.co/noticias/nacional/01-06-11/principalespuntos-de-la-ley-de-v-ctimas
Mesa Nacional de Víctimas. (2011). Polo no firma conciliación de víctimas. Accessed 10 April 2013. Available: http://www.youtube.com/watch?v=5sPWn4p3nGA
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE). (2010). Pronunciamiento público sobre el proyecto de ley de víctimas Accessed Agust 10, 2013. Available: http://www.cjlibertad.org/index.php?option=com_content&view=article&id=399:pronunciamiento-publico-sobre-el-actual-proyecto-de-leyde-víctimas&catid=34:movice-codehsel&Itemid=37
Noticias Senado (2011). Senador Avellaneda presentó ponencia alternativa al proyecto de ley de víctimas. Accessed 1 April 2013. Available: http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/11850-se-radica-ponencia-alternativa-al-proyectode-ley-de-víctimas
Saffon, M. P. (2008). Revictimizando a las víctimas [Online]. Accessed 30 June 2013. Available: http://www.parcomun.org/noticias/257/revictimizando-a-las-víctimas
Semana. (2010). Por qué Mockus dice No a las alianzas? Accessed 1 June 2011. Available: http://www.semana.com/politica/articulo/por-que-mockus-dice-noalianzas/117491-3
Semana. (2011). Congreso le entregó a Santos tres leyes clave para su gobierno. Accessed 1 June 2011. Available: http://www.semana.com/politica/articulo/congreso-entrego-santos-tres-leyes-clave-para-su-gobierno/240735-3
Schneider, A. and Ingram, H. (1993). Social construction of target populations: implications for politics and policy. American Political Science Review: Accessed 8 Sep 2013. Available: http://www.jstor.org/stable/2939044.
Soledad, J. and Egea, C. (2011). El análisis del desplazamiento interno en Colombia con base en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD): localización y características (2000-2007). Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Accessed 21 September 2013. Available: http://webarchive-net.com/page/531008/2012-10-26/http://www.red-redial.net/referenciabibliografica-61700.html>
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.