DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL DE LA VIVIENDA ENTRE 1939 Y 1965
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i2.670Keywords:
Vivienda, Instituto de Crédito Territorial, Área Metropolitana de Bucaramanga, política pública de vivienda, Housing, Territorial Credit Institute, Metropolitan Area of Bucaramanga, public housing policyAbstract
Se hace un análisis retrospectivo de las políticas públicas de vivienda en Colombia durante el periodo 1939-1965, y la forma como ellas han incidido especialmente en Bucaramanga. Se parte del impulso de la vivienda obrera con los instrumentos de gestión que le fueron otorgados al Instituto de Crédito Territorial. El análisis articula aspectos de la circunstancia geopolítica mundial de los años treinta con las tendencias urbanísticas que surgieron como respuesta a esa coyuntura y que fueron adoptadas localmente hasta los años 60. Se explica cómo incidieron los instrumentos de gestión de la política pública durante el período mencionado y se expone el criterio del autor sobre los orígenes del desarrollo metropolitano.Downloads
References
ACMB, Acuerdos. 16,1921; 10,1924
Estudios sobre las Condiciones Sociales-Económicas y el Costo de Vida de las Clases Obreras en Bucaramanga. Anales de Economía y Estadística. Revista mensual de la Contraloría General de la República, Bogotá, sep. 1946
KALMANOVITZ, Salomón, (2003). Economía y Nación: Una breve historia de Colombia, Escrito por Salomón Kalmanovitz, Editorial Norma, 2003
LUQUE, Valdivia José, (2004). Constructores de la Ciudad Contemporánea. Aproximación disciplinar a través de los textos. Departamento de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Urbanismo de la Universidad de Navarra. pág. 145 – 153
MORENO, Tanny Liliana. (2008). Historia de la salud pública en Bucaramanga. Proyecto de grado en Historia, Universidad Industrial de Santander.
MOSQUERA, T. Gilma, En: SALDARRIAGA, Roa Alberto y otros, (1996). Estado, ciudad y vivienda, publicación patrocinada por el Instituto Nacional de Reforma Urbana y Vivienda de Interés Social - INURBE – Ed. Puntos Suspensivos, Editores – Consultores, Santa Fe, de Bogotá D.C.
OCAMPO, José Antonio y Bernal Joaquín. (1996). En: Historia Económica de Colombia. Cuarta edición, Bogotá.
SORRIBES, Josep. (1984). Crecimiento urbano y especulación en Valencia. Ed., ALMUDIN de ediciones y publicaciones. Valencia 1978 p.18 citado por Gaja i Díaz, Fernando. La producción pública de la vivienda en Valencia “1939 – 1976” Tesis doctoral.
Urbanización y Marginalidad. (1968). Memorias del Seminario Nacional sobre urbanización y marginalidad. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Bogotá.
VALDERRAMA, Benítez Ernesto. (1947). Real de Minas de Bucaramanga. Imprenta Departamental de Bucaramanga
Vanguardia Liberal, febrero 7 de 1925
CAPONI, Sandra, Entre miasmas y microbios: la vivienda popular higienizada. En: Scielo. Cad. Saúde Pública, Río de Janeiro, 18(6):1665-1674, nov-dez, 2002, formato en PDF. [Citado 2009-04-14] Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/csp/v18n6/13263.pdf
GONZÁLEZ ESCOBAR, Luis Fernando. Del higienismo al taylorismo: de los modelos a la realidad urbanística de Medellín, Colombia 1870 – 1932 En: Revista Bitácora Urbana Territorial, enero – diciembre, año 2007/vol. 1, número 011 Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, pp. 1949-1959. [Citado 2009-04-14] Disponible En: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/748/74811110.pdf
HIDALGO Dattwyler, Rodrigo; ERRAZURIZ Infante, Tomás y BOOTH Pinochet, Rodrigo. Las viviendas de la beneficencia católica en Santiago: instituciones constructoras y efectos urbanos (1890-1920). Historia (Santiago) [online]. 2005, vol. 38, no. 2 [citado 2009-04-13], pp. 327-366. Disponible en: < http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71942005000200004&lng=es&nrm=iso >. ISSN 0717-7194
KINGMAN GARCÉS, Eduardo. Historia social y mentalidades: los higienistas, el ornato de la ciudad y las clasificaciones sociales. En: Revista de Ciencias Sociales, Diciembre 2002, No. 015 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Quito. [Citado 2009-04-14] Disponible En: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/509/50901511.pdf
PÉREZ Luis Rubén, La Salud Pública en Santander. Historias e historiadores En: Revista Medunab, Volumen 11 De Julio 2008. Pp. 124 – 139 [Citado 2009-04-15] disponible en: http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PDF
Plan General de Desarrollo Económico y Social. Consejo Nacional de Política Económica y Planeación Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos. Presentado por Alberto Lleras Camargo 20 de dic. De 1961. [Citado 2009-04-13] Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/PND/PlanesdeDesarrolloanteriores/tabid/66/Default.aspx. Formato Pdf
QUEVEDO V. Emilio. El tránsito desde la higiene hacia la salud pública en Colombia en el contexto de las interacciones internacionales. Tesis para acceder al título Phd en estudios sociales de la ciencia en la facultad de artes de la universidad Deakin, Geelong, Victoria, Australia. Octubre de 1998. [Citado 2009-04-13] Disponible en: tux.lib.deakin.edu.au/adt-VDU/uploads/approved/.../01front.pdf
RODRIGUES SOARES, Paulo R. La difusión del higienismo en Brasil y el saneamiento de Pelotas (1880 -1930) Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 69 (38), 1 de agosto de 2000 [Citado 2009-04-14] Número extraordinario dedicado al II Coloquio Internacional de Geocrítica (Actas del Coloquio) Disponible en: http://www.ub.es/geocrit/sn-104.htm
RODRÍGUEZ, Ocaña Esteban, La salud pública en España en el contexto europeo, 1890 – 1925. Ponencia publicada En: Revista San Hig Púb 1994; [Citado 2009-04-14] 68: 11-27 Monográfico 1994, pp. 11 – 27 disponible En: http://www.msc.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL68/68_m_011.pdf
URRUTIA, Víctor. La ideología higienista y la vivienda en Bilbao a comienzos del siglo XX. En: Cuadernos de Sección. Historia-Geografía 21. (1993) p. 239 – 344 ISBN: 84- 87471-49-8 [Citado 2009-04-14] Donostia: Eusko Ikaskuntza. Disponible En: http://hedatuz.euskomedia.org/624/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.