From Corporate Social Responsibility to University Environmental Responsibility
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i10.2201Keywords:
Corporate social responsibility, university social responsibility, university environmental responsibilityAbstract
This article initially investigates the category of University Social Responsibility, whose first finding identifies two great traditions of its emergence, one derived from three perspectives of Corporate Social Responsibility: theories of the agency, theories of legitimacy and theories of the institutionality; and another original tradition-in the Latin American University that promotes the emergence of the University Environmental Responsibility. From a qualitative approach, the documentary design allows the approach of diverse data bases: reports, projects and environmental programs within a solid waste management case in a Colombian university. It is possible to emphasize that in the general framework of the environmental practices of the university perspectives of University Environmental Responsibility are alternately hybridized, nuanced from the perspectives of the Corporate Social Responsibility and the University Social Responsibility.Downloads
References
Ángel, N. (2008). La discusión en torno a las soluciones de soft law en materia de responsabilidad social empresarial. Revista de Derecho Privado, 40, 3-37.
Ashworth, R., Boyne, G., & Delbridge, R. (2007). Escape from the iron cage? Organizational change and isomorphic pressures in the public sector. Journal of public administration research and theory, 19(1), 165-187.
Ballester, L., & Colom, A. (2012). Epistemología de las ciencias sociales y de la educación. Tirant Humanidades.
Bohren, O. (1998). The Agent’s Ethics in the Principal-Agent Model. Journal of Business Ethics, 17(7), 745-755.
Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Siglo XXI de España Editores.
Bustos, C., y Inciarte, A. (2012). (2012). Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria. Opción: 28(68), 367-379.
Camacho, I., Fernández, J., Miralles, J. (2005). Ética de la empresa. España: Univ. Jesuitas.
Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48.
Cortese, A. D. (2003). The critical role of higher education in creating a sustainable future. Planning for Higher Education, 31(3), 15-22.
De la Torre, I. (2009). Fundamentos de la responsabilidad de la empresa. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa (1), 71-89.
Evan, W., & Freeman, R. (1988). A stakeholder theory of the modern corporation: Kantian capitalism. Ethical theory and business, 75-84.
Fassin, Y., Gosselin, D. (2011). The collapse of european bank in the financial crisis: an analysis from stakeholder and ethical perspectives. Journal of Business Ethics, 102(2), 169-191, doi: 10.1007/s10551-011-0812-2.
Franco, J. (2018). La responsabilidad social en la educación superior: una mirada integral desde la concepción de decisión, riesgo e impacto. En D. Pérez, D. Vélez, A. López, & P. Múnera (Eds.). Responsabilidad social: Lecturas y debates. Rionegro, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
Freeman, R. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman Publishing.
Gaete, R. (2015). The Concept of University Social Responsibility from the Perspective of Upper Direction. Cuadernos de Administración, 31(53), 97-107. Universidad del Valle. doi: 10.25100/cdea.v31i53.20.
Galán, J. I. (2006). Diseño organizativo. Madrid: Thomson.
Grant, R. (2006). Dirección estratégica: campos, técnicas y aplicaciones. Madrid: Civitas.
Gray, R., Owen, D., & Adams, C. (1996). Accounting & accountability: changes and challenges in corporate social and environmental reporting. Prentice Hall.
Jensen, M. C., & Meckling, W. H. (1976). Theory of the firm: Managerial behavior, agency costs and ownership structure. Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360.
Jiménez, A., Pérez, F. (2017). Universidad y territorio. Las misiones: una estrategia de extensión universitaria con sentido territorial1. Kénosis. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 5(8), 118-143.
Jones, T. (1995). Instrumental Stakeholder Theory. The Academy of Management Review, 20(2), 404-437.
Lapsley, I. (1999). Accounting and the new public management: instruments of substantive efficiency or a rationalising modernity? Financial Accountability & Management, 15(3‐4), 201-207.
López, A. (2018). Más que un prólogo o una introducción, una invitación. En D. Pérez, D. Vélez, A. López, & P. Múnera. (Eds.). Responsabilidad social: Lecturas y debates, (pp. 11-13). Rionegro, Colombia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
Melle, M. (2007). La responsabilidad social dentro del sector público. Ekonomiaz: Revista Vasca de Economía, (65), 84-107.
Mitchell, R. K., Agle, B. R., & Wood, D. J. (1997). Toward a theory of stakeholder identification and salience: Defining the principle of who and what really counts. Academy of Management Review, 22(4), 853-886. doi: 10.5465/amr.1997.9711022105.
Murths, T., & Lenway, S. (1998). Country capabilities and the strategic state: How national political institutions affect multinational corporations’ strategies. Strategic Management Journal, 15(5), 113-119.
Ojeda, J., Álvarez, D. (2015). Responsabilidad social en las universidades: antecedentes, trayectorias y perspectivas. COEPES (12). Recuperado de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes12/responsabilidad-social-en-lasuniversidades-antecedentes-trayectorias-y-perspectivas
Porter, M. E., & Kramer, M. R. (2011, febrero). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina, 1-18.
Powell, W., & Di Maggio, P. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional (comp.). México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
Rasche, A., & Esser, D. (2006). From Stakeholder Management to Stakeholder Accountability. Journal of Business Ethics, 65(3), 251-267. doi:10.1007/s10551-005-5355.
Reverte, C. (2009). Determinants of corporate social responsibility disclosure ratings by Spanish listed firms. Journal of Business Ethics, 88(2), 351-366. doi: 10.1007/s10551-008-9968-9.
Ross, S. A. (1973). The economic theory of agency: the principal´s problem. The American Economic Review, 63(2), 134-139.
Santos, J., Núñez, M., & Alonso, I. (2007). Responsabilidad social en las universidades: necesidad de la elaboración de una memoria de sostenibilidad consensuada.Cuadernos Aragoneses de Economía, 17(1), 127-146.
Scholl H.J. (2001). Applying Stakeholder Theory to E-government. In: Schmid B., Stanoevska-Slabeva K., Tschammer V. (Eds.). Towards the E-Society. IFIP International Federation for Information Processing, vol 74. Springer, Boston, MA
SICE, (2017). Sistema Integrado de Calidad Educativa de la Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia.
Suchman, M. C. (1995). Managing legitimacy: Strategic and institutional approaches. Academy of Management Review, 20(3), 571-610.
Sousa, J. M., Outtes, L. S., Pasa, C., & Farache, F. (2010). Strategic corporate social responsibility management for competitive advantage. Brazilian Administration Review, 7(3), 294-309.
Trujillo, M., & Vélez, R. (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial. Universidad & Empresa, 5(10), 291-308.
Vaca, R., Moreno, M., Riquel, F. (2007). Análisis de la responsabilidad social corporativa desde tres enfoques: stakeholders, capital intelectual y teoría institucional. En J.C. Ayala Calvo y Grupo de Investigación FEDRA. Conocimiento, innovación y
emprendedores: camino al futuro. La Rioja: Universidad de la Rioja.
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 105-117.
Vilanova, M., Lozano, J., & Arenas, D. (2009). Exploring the Nature of the Relationship Between CSR and Competitiveness. Journal of Business Ethics, 87(1), 57-69. doi: 10.1007/s10551-008-9812-2.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.