Notions of informal employment and precarious work to address quality of employment in Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i6.1449Keywords:
Job insecurity, precarious job, informal employment, informal sector job qualityAbstract
In this article the concept of informality in Colombia is evaluated as to its accuracy to provide relevant information on job quality; in the light of multidimensional concepts of precarious employment and job security. The results show that the definition and measurement of informal employment taking place in Colombia remain insufficient to reveal the difficulties workers face in terms of precariousness. This paper proposes a conceptual and operational adaptation of precariousness. The results suggest that the main deficits on job security faced by the Colombian work force are in collective participation, protection against occupational hazards, employee benefits and pension provision. This study concludes that informality does not reflect the wide diversity of precarious work in Colombia, as the latter crosses sector and occupational boundaries of the formal-informal, as recently suggested by the academic debate.
Downloads
References
Arnold, D. y Bongiovi, J. (2012). Precarious, informalizing and flexible work: Transforming concepts and understandings. American Behavioral Scientist, 57(3), 1-20.
Bacchetta, M., Ekkehard, E. y Bustamante, J. (2009). Globalization and informal jobs in developing countries. Ginebra: OIT.
Banco de la República (2011). Informe del Banco de la República al Congreso Nacional. Bogotá: Banco de la República.
Barbier, J.C., Brygoo, A., y Viguier, F. (2002). A tentative approach to precarious employment in France. ESOPE Project Report, FP 5. Paris: Centre d’études de l’emploi, Noisy-le-Grand.
Biles, J. (2009). Informal work in Latin America: Competing perspectives and recent debates. Geography Compass, 3(1), 214-236.
Botero, J. (2011). Desempleo e informalidad en Colombia. Un modelo de equilibrio general computable. Ponencia presentada en Seminario Semanal de Economía, 12 de agosto, Banco de la República.
Campbell, I., Whitehouse, G. y Baxter, J. (2009). Australia: Casual employment, parttime employment and the resilience of the male-breadwinner model. In L. Vosko, M. MacDonald y I. Campbell (Eds.). Gender and the contours of precarious employment (pp. 60-75). Nueva York: Routledge.
Chen, M. (2007). Rethinking the informal economy - linkages with the formal economy and formal regulatory environment. UN-DESA Research Paper N.° 46.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2011). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.
Constitución Política de Colombia. (1991). http://confinder.richmond.edu/admin/docs/colombia_const2.pdf, último acceso 28 de septiembre de 2014.
Consejo Privado de Competitividad - CPC. (2010). Informe Nacional de Competitividad. Bogotá: CPC.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2009). Metodología informalidad, encuesta integrada de hogares. Bogotá: DANE.
De Soto, H. (1989). The other path. The invisibly revolution in the third world. Nueva York: Harper and Row.
Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014: Prosperidad para todos. Bogotá: DNP.
European Commission. (2004). Precarious employment in Europe: A comparative study of labour market related risks in flexible economies. Informe Final. Bruselas: EU Research on Social Sciences and Humanities.
Farné, S., Vergara, C. y Baquero, N. (2011). La calidad del empleo en medio de la flexibilización laboral. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Fields, G. (1990). Labour market modelling and the urban informal sector: Theory and evidence. En D. Turnham, B. Salomé y A. Schwarz (Eds.). The informal sector revisited (pp. 49-69). París: OECD.
Habib-Mintz, N. (2009). To what extent can the informal economy concept adequately explain the dynamism of the non-formal sector in developing countries? Journal of International Business and Economy, 10(1), 1-19.
Hussmanns, R. (2004). Defining informal employment and methodologies for its measurement - statistical definition of informal employment: Guidelines endorsed by the Seventeenth International Conference of Labour Statisticians. Ginebra: OIT.
International Trade Union Confederation. (2014) Survey of violations of trade unión rights, http://survey.ituc-csi.org/Colombia.html?lang=en#tabs-2. Último acceso 15 de julio de 2014.
Kucera, D. y Roncolato, L. (2008). Informal employment: two contested policy issues. International Labour Review, 147(4), 321-348.
MacInnes, J. (2009). Spain: Continuity and change in precarious employment. In L. Vosko, M. MacDonald y I. Campbell (Eds.). Gender and the contours of precarious employment (pp. 159-176). Nueva York: Routledge.
McKay, S., Jefferys, S., Paraksevopoulou, A. y Keles, J. (2012). Study on precarious work and social rights. Informe Final a la Comisión Europea. Londres: London Metropolitan University.
Muñoz, R., Fernández, E., Esteve, F. y Antón, J. (2011). E Pluribus Unum? A Critical Survey of Job Quality Indicators. Socio-Economic Review, 9(3), 447-475.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2002). Effect to be given to resolutions adopted by the International Labour Conference at its 90th Session (2002), (b) Resolution concerning decent work and the informal economy. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2004). Seguridad económica para un mundo mejor. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2006). Trabajo decente en las Américas: una agenda hemisférica, 2006-2015. Informe del Director General a la XVI Reunión Regional Americana. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2012a). Statistical update on employment in the informal economy. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2012b). Del trabajo precario al trabajo decente. Documento final del Simposio de los Trabajadores sobre Políticas de Reglamentación para Luchar contra el Empleo Precario. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2012c). Sistema de Información sobre Estándares Internacionales de Trabajo. Ratificaciones de Colombia, http://www.ilo.org/dyn/normlex/en/f?p=1000:11200:0::NO::P11200_COUNTRY_ID:102595. Último acceso 30 de junio de 2014.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013a). La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013b). Statistics of work and of the labour force. Report for discussion at the Meeting of Experts in Labour Statistics on the advancement of employment and unemployment statistics. Ginebra: OIT.
Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013c). Meeting the challenge of precarious work: A workers’ agenda. International Journal of Labour Research, 5(1), 5-168.
Pineda, J. (2008). Informalidad y calidad de empleo. En C. López, L. López, J. Pineda, S. Vanegas (Eds.). Vías y escenarios de la transformación laboral: aproximaciones teóricas y nuevos problemas (pp. 281-306). Bogotá: Universidad del Rosario.
Procuraduría General de la Nación. (2011). Trabajo digno y decente en Colombia: Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas. Bogotá: Procuraduría General de la Nación.
República de Colombia. (1950). Código Sustantivo del Trabajo de Colombia – CST (última actualización 2006), http:// http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539. Último acceso 30 de marzo de 2013.
Rodgers, G. y Rodgers, J. (1989). Precarious jobs in labour market regulation: The growth of atypical employment in Western Europe. Ginebra: OIT.
Sindzingre, A. (2006). The relevance of the concepts of formality and informality: A theoretical appraisal. In G. Khasnobis, R. Kanbur y E. Ostrom (Eds.). Linking the formal and informal economy: Concepts and policies (pp.1-26). Oxford: Oxford University Press.
Standing, G. (2011). The precariat: The new dangerous class. Nueva York: Bloomsbury Academic.
Standing, G. (1999). Global labour flexibility: Seeking distributive justice. Nueva York: St. Martin’s Press.
Taylor, R. (2004). Extending conceptual boundaries: Work, voluntary work and employment. Work, Employment and Society, 18(1), 29-49.
Tucker, D. (2002). Precarious non-standard employment - a review of the literature. Working Paper. Department of Labour - Government of New Zealand.
Vosko, L. (2006). Precarious employment: Towards an improved understanding of labour market insecurity. In L. Vosko (Ed.). Precarious employment: Understanding labour market insecurity in Canada (pp. 3-39). Montreal: McGillQueen’s University Press.
Vosko, L. (2006b). What is to be done? Harnessing knowledge to mitigate precarious employment. In L. Vosko (Ed.). Precarious employment: Understanding labour market insecurity in Canada (pp. 379-388). Montreal: McGill-Queen’s University Press.
Vosko, L. and Clark, L. (2009). Canada: Gendered precariousness and social reproduction. In L. Vosko, M. MacDonald y I. Campbell (Eds.). Gender and the contours of precarious employment (pp. 26-41). Nueva York: Routledge.
Vosko, L., MacDonald, M. y Campbell, I. (2009). Gender and the concept of precarious employment. In L. Vosko, M. MacDonald y I. Campbell (Eds.). Gender and the contours of precarious employment (pp. 1-25). Nueva York: Routledge.
Williams, C. y Nadin, S. (2012). Work beyond employment: Representations of informal economic activities. Work, Employment and Society, 26(2), 1-10.
Yusuff, O. (2011). A theoretical analysis of the concept of informal economy and informality in developing countries. European Journal of Sciences, 20(4): 624.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.