Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15332/rl.v0i11.2410

Palabras clave:

Empleo informal, sector informal, Organización Internacional del Trabajo

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de contribuir al análisis teórico del empleo informal y a la definición de criterios para su estimación. Las discusiones sobre la informalidad del trabajo y las propuestas para su medición en América Latina iniciadas en la década de los setenta se han modificado y extendido conforme se acentúan la flexibilidad y la precariedad laboral. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha estudiado el concepto hasta proporcionar nuevos elementos para su comprensión y medición tanto en países desarrollados como en desarrollo. Aquí se analizan los primeros enfoques sobre el sector informal y la evolución teórico-estadística de la OIT para revelar dos rutas de medición del empleo informal que incluyen al empleo asalariado como categoría esencial del mercado de trabajo. Concluye que el concepto puede ser operativo para analizar y estimar las condiciones de ocupación en economías con distintos niveles de desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Connolly, P. (1990). Dos décadas de sector informal. Sociológica. Revista del Departamento de Sociología. 5(12), 1-15. Universidad Autónoma Metropolitana.

Contreras, J.J. (2015). Enfoque crítico sobre las teorías del sector informal urbano en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana. Editorial Itaca.

Contreras, T. (2016). El empleo informal del colectivo latinoamericano con más residentes en España ante la crisis (una aproximación a su medición, 2005-2014). (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.

De León, O. (1996). Economía informal y desarrollo: Teorías y análisis del caso peruano. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación.

Harris, J. R., & Todaro, M. P. (1970). Migration, unemployment and development: a two-sector analysis. The American economic review, 60(1), 126-142.

Hart, K. (1970). 8. Small-scale entrepreneurs in Ghana and development planning. The Journal of Development Studies, 6(4), 104-120.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 2004). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos.

Jusidman, C. (1997). La informalidad en México: características y tendencias. En Memoria del III Seminario de Investigación Laboral: El sector informal urbano, STyPS, México.

Klein, E., y Tokman E. V. (Comps.). (1979). El subempleo en América Latina. Argentina: CLACSO, El Cid Editor.

Lewis, W. A. (1954). Economic development with unlimited supplies of labour. The manchester school, 22(2), 139-191.

OCDE. (2007). Manual sobre la medición de la economía no observada. ANDESTAD, Proyecto de Cooperación UE-CAN Estadísticas. Unión Europea, Comunidad Andina y OCDE. Secretaría General de la Comunidad Andina, Lima, Perú.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (1972). Employment, incomes and equality. A strategy for increasing productive employment in Kenya. Ginebra, OIT.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (1992). 79ª Conferencia Internacional del Trabajo, Mecanismos de fijación y control. Ginebra, OIT.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (1993). Resolución sobre la Clasificación Internacional de la Situación en el Empleo (CISE). Adoptada por la Decimoquinta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (1998). Resolución concerniente a la medición del subempleo y las situaciones de empleo inadecuado, adoptada por la decimosexta Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. Recuperada de https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/download/res/underemp.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2000). Empleo y protección social en el sector informal.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2001). De la informalidad a la modernidad. Dirigido por Tokman E. Víctor

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2002). Informe VI de la 90ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, OIT. Ginebra, 3-20 de junio de 2002. El trabajo decente y la economía informal.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2003). Directrices sobre una definición estadística de empleo informal. Adoptadas por la Decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (noviembre - diciembre de 2003).

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2003). Decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo. OIT. Ginebra.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2005). Economía informal, Trabajo no declarado y Administración del trabajo. José Luis Daza. Departamento de Diálogo Social, Legislación y Administración del Trabajo. OIT. Ginebra.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2008). Resolución sobre la medición del tiempo de trabajo. Decimoctava Conferencia Internacional de Estadísticos de Trabajo.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2009). Guía sobre los nuevos indicadores de empleo de los objetivos de desarrollo del milenio: incluido el conjunto completo de indicadores de trabajo decente. Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/documents/publication/wcms_110513.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2011a). Convenio sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2011b). Políticas y regulaciones para luchar contra el empleo precario. Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV). Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_

dialogue/--actrav/documents/meetingdocument/wcms_164288.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2012a). Del trabajo precario al trabajo decente. Documento final del Simposio de los Trabajadores sobre Políticas de Reglamentación para Luchar contra el Empleo Precario.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2012b). Medición de la economía informal, OIT. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013a). Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la subutilización de la fuerza de trabajo. 19ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, OIT.

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2013b). La medición de la informalidad: Manual estadístico sobre el sector informal y el empleo informal. OIT. Ginebra. Recuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_222986.pdf

Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2016). Protección social del trabajo doméstico. Tendencias y estadísticas. Documentos de política de protección social Nº 16. Organización Internacional del Trabajo. ILOSTAT.

Portes, A. (1995). En torno a la informalidad: ensayos sobre teoría y medición de la economía no regulada. México: Flacso.

Rossini, R. G., & Thomas, J. J. (1988). Los fundamentos estadísticos de El otro sendero. Revista Desarrollo y Sociedad (21), 55-78.

Roubaud, F. (1995). La economía informal en México. ORSTOM, INEGI, Fondo de Cultura Económica.

Sistema de Cuentas Nacionales. (1993). Banco Mundial. Washington, D.C.

Soto, H. de. (1986). El otro sendero. Bogotá: Oveja Negra.

Tokman, E. V. (comp.). (1991). El sector informal en América Latina. Dos décadas de análisis. México.

Tokman, V.E., & Klein, E. (1996). Regulation and the informal economy, microenterprises in Chile, Ecuador and Jamaica. Nueva York: Boulder, Lynne Rienner Publishers.

Vega, C. A., y Kruijt, D. (2000). El significado del sector informal y la microempresa en América Latina y en México. En Calvo, T., y Méndez, B. Micro y pequeña empresa en México.

Descargas

Publicado

2020-07-08

Cómo citar

Contreras Dávila, T. (2020). Empleo informal. Evolución teórica y criterios para su estimación derivados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Revista Lebret, (11), 11–35. https://doi.org/10.15332/rl.v0i11.2410

Número

Sección

Artículos