La enseñanza de la historia reciente del conflicto armado colombiano desde los textos de las Comisiones para la Paz
DOI:
https://doi.org/10.15332/erdi.v8i2.2316Palabras clave:
Colombia, historia reciente, enseñanza de la historia, conflicto armado, historia del conflictoResumen
Este artículo de reflexión se deriva del proyecto: “Enseñanza de la historia reciente del conflicto armado colombiano en colegios y universidades del país”. Tiene como objetivo analizar el aporte de los textos de las Comisiones de Paz para la enseñanza y comprensión de la historia reciente del conflicto armado en colegios y universidades del país. El enfoque está enmarcado en la investigación documental, que desde una visión hermenéutica busca generar elementos de discusión acerca de las posibilidades de emplear los textos de las Comisiones en la reflexión y enseñanza de un pasado cercano. En ello, la historia reciente –como disciplina de la historia–, aporta elementos teóricos y metodológicos importantes, que ayudan a mejorar la interpretación y uso pedagógico de las contribuciones en escenarios educativos. Los aportes de revisar los textos a partir del entendimiento teórico de la historia reciente y la complejidad del conflicto armado colombiano llevan a replantear la enseñanza de dicha historia, a partir de la renovación, revisión y actualización, de dicho pasado.
Descargas
Citas
Bédarida, Fr. (2003, septiembre-octobre). L’histoire du temps présent. Sciences Humaines, No. 18, 30-32.
Camacho, A. (2007). Cinco tesis para una sociología política del narcotráfico y la violencia en Colombia. En Sánchez, G., y Peñaranda, R. (Comp.). Medellín: La Carreta Editores.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Recordar y narrar el conflicto. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Una sociedad secuestrada. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Comisión de Superación de la Violencia. (1992). Pacificar la paz, lo que no se ha negociado en los acuerdos de Paz. Bogotá, Colombia: Editorial Presencia.
Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas. (2015). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. Bogotá, Colombia.
Comunicado Conjunto. (2015). Acuerdo de creación de una Jurisdicción Especial para La Paz, La Habana, Cuba, 23 de septiembre de 2015.
Congreso de la República de Colombia. (2014). Decreto 1038, que reglamenta la Ley 1732. Ley 1732 del 1 de septiembre de 2014 “Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país”, artículo 1, parágrafo 2, Bogotá, Colombia.
Fazio, H. (2007). La historia del tiempo presente y la modernidad mundo. Historia Crítica, 34, 184-207. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.
Franco, M., y Levin, F. (Comps.) (2007). El pasado cercano en clave historiográfica. En Franco, M., y Levin, F. (Comps.). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires: Paidós.
Franco, M., y Levin, F. (Comp.). (2007). Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
González, C. (2014). Los nombres de la guerra en la memoria histórica. En Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Rompecabezas de la memoria ¿aportes a una comisión de la verdad? Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia.
González, F. (2007). Alcances y limitaciones del Frente Nacional como pacto de paz. Un acuerdo basado en la desconfianza mutua. En Medina, M. y Sánchez, E. (Ed.). Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.
Guerrero, J., y Acuña, O. (Comps.) (2011). Para reescribir el siglo XX, memoria, insurgencia, paramilitarismo y narcotráfico. Colección Ruta del Bicentenario. Tunja, Colombia: La Carreta Editores.
Gutiérrez, C. (2005, julio-diciembre). Algunos problemas de la enseñanza de la historia reciente en América Latina. Revista Universidades, núm. 30, 17-22. México.
Guzmán, G. (2007). Reflexión crítica sobre el libro La violencia en Colombia. En Sánchez, G., y Peñaranda, R. (Comp.). Pasado y presente de la violencia en Colombia. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.
Guzmán, C., Fals, O., Umaña, E. (1962). La violencia en Colombia, estudio de un proceso social (tomo I). Bogotá: Valencia Editores.
Hayner, P. (2001). Unspeakable Truth, Roudledge. London, New York.
Medina, C. (2011). Una propuesta para la periodización de la historia del conflicto colombiano en el siglo XX. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comps.). Colección Ruta del Bicentenario. Tunja: La Carreta Editores.
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas, educación básica y media. Bogotá, D.C.: IPSA.
Ministerio de Educación Nacional. (2014a). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá D.C.: IPSA, Colombia.
Narváez, G. (2011). La guerra revolucionaria del M-19 (1974-1989). Tesis de Maestría en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia. Bogotá, Colombia.
Ortiz, C. (1992). Los estudios sobre la violencia en las tres últimas décadas. Boletín socioeconómico, Nos. 24 y 25. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
Portelli, A. (1999). Lo que hace diferente a la historia oral. En Schwarzstein, D. (Comp.). La historia oral. Buenos Aires: CEAL.
Sánchez, G. et al. (1987). Colombia: Violencia y democracia. IEPRI, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C., Colombia: La Carreta Editores.
Sánchez, R. (2011). ¿Amnistía para los delitos de lesa humanidad? Los hechos del Palacio de Justicia y la razón de Estado contra las razones de vida. En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comps.). Tunja: La Carreta Editores.
Vélez, H., y Atehortua, A. (2011). A un cuarto de siglo de los hechos del Palacio de Justicia ¿algo más que una simple respuesta militar legal a la subversión? En Guerrero, J. y Acuña, O. (Comps.). Tunja: La Carreta Editores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.