PÉRDIDA AUDITIVA INDUCIDA POR RUIDO EVALUADA EN ODONTÓLOGOS DOCENTES DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

  • Yinna Lizzeth Rivera B. U. Santo Tomas
  • Sandra Juliana Rueda V. U. Santo Tomás
  • Sonia Constanza Concha S. U. Santo Tomás
Palabras clave: Pérdida auditiva, Audiometría, Larsen, ELI, Ruido, Riesgo Profesional

Resumen

Objetivo: Identificar el grado de pérdida auditiva inducida por ruido (PAIR) en odontólogos docentes de las clínicas de la Universidad Santo Tomás según la calificación auditiva de las escalas ocupacionales de Larsen y ELI.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de prevalencia. El universo lo constituyeron 32 odontólogos; la muestra fue de 27 odontólogos seleccionados mediante muestreo voluntario. Se analizó la relación de la presencia de PAIR con cada variable mediante test de Chi2, t de Student y test exacto de Fisher; se consideró un nivel de significancia α = 0.05. Como variables de salida la presencia de pérdida auditiva según ELI y Larsen para ambos oídos y como variables explicatorias las relacionadas con los aspectos sociodemográficos y clínicos.
Resultados: La prevalencia de PAIR según la calificación de la escala ELI fue en el oído izquierdo en un 62,9%; las mujeres evidenciaron alteración más marcada a este nivel. En la escala Larsen, el oído derecho reportó el 88,9% de prevalencia siendo los hombres quienes presentaron mayor alteración.
Conclusión: Según la valoración de la escala ELI, las mujeres evidenciaron el inicio de la alteración auditiva en la frecuencia de 4000 Hz y en los hombres hubo compromiso de las frecuencias agudas y conversacionales siendo notoria la evolución de la pérdida auditiva.
[Rivera YL, Concha SC. Perdida auditiva inducida por ruido evaluada en odontólogos docentes de las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomas. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 96 - 103]

Biografía del autor

Yinna Lizzeth Rivera B., U. Santo Tomas
Estudiante X Semestre, F. de Odontología, U. Santo Tomas, Fonoaudióloga U. Manuela Beltrán
Sandra Juliana Rueda V., U. Santo Tomás
Odontóloga, U. Santo Tomás. Especialista en Patología Oral y Medios Diagnósticos, U. El Bosque, Docente U. Santo Tomás
Sonia Constanza Concha S., U. Santo Tomás

Odontóloga, U. Santo Tomás, Especialista en Educación y Comunicación para la Salud, Magíster en Epidemiología, U. Industrial de Santander, Docente U. Santo Tomás

Referencias

1. Azevedo A. Actualización del zumbido. Revista Brasilera de Otorrinolaringología 2004; 70;

2. Cavalli Regina CM, Morata Thais C, Marques Jair M. Hearing loss prevention programs control of Curitiba (HLPP). Rev Bras Otorrinolaringol [en línea] 2004 June [fecha de acceso: febrero de 2007]; 70 (3): 368 - 377. URL disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003472992004000300013&lng=en&nrm=iso. doi: 10.1590/S0034-72992004000300013

3. Corzo G. El ruido en el ámbito laboral. URL disponible en: www.ergotema.com.

4. De Melio A. Alarma al ruído ocupacional. CEFAC Porto Alegre 1999.

5. Montes Ribeiro De Souza HM. Pérdida auditiva en odontólogos por ruido de la pieza de alta. Escuela Nacional Salud Pública – Fundación Oswaldo Cruz. Río de Janeiro, 1998.

6. Skock TA. Vigilancia de la exposición de ruido en el lugar de trabajo en Dinamarca. Occup Environ Med 2002: 59: 636 – 639.

7. Lopez AC. Estudio de la alteración temporal del umbral auditivo en trabajadores de industria. CEFA, Sao Paulo, Brasil.

8. Grimmes DA, Schultz K. An overview of clinical research. The lay of the land. Lancet 2002; 359: 57 – 61.

9. Microsoft Excel 5.0, Microsoft Corporation 1997.

10. CDC-OMS. Epi-Inf 6 Versión 6.04a Nov 1996.

11. Stata Corp 2003. Stata Statistical Software. Release 9.1 College station, T.X: Stata Corporation.

12. Pagano M, Gauvreau K. Principles of Biostatistics. Duxbury Press. Belmont p. 35 - 44, 257 - 263.

13. Norman GR, Streiner DL. Bioestadística. Mosby/Doyma Libros. Madrid. 1996 p 129-147.

14. República de Colombia, Ministerio de Salud. Resolución No. 008430 del 4 de octubre de 1993.

15. Sliwinska-Kowalska M, Jedlinska U. Prolonged exposure to industrial noise: cochlear pathology does not correlate with the degree of permanent threshold shift, but is related to duration of exposure. J Occup Health 1998; 40: 123 - 131.

16. Warner AF. Exposición al ruido ocupacional nuevos criterios y estándares internacionales. Salud Pública 1998; 37.

17. Pimentel de Souza F. Laboratório de Psicofisiologia, ICBUFMG, Belo Horizonte, Brasil. Efeito do ruído no homem dormindo e acordado. URL disponible en: http://www.icb.ufmg.br/lpf/pimentel,sobrac2000.html Belo Horizonte, 2000.

18. Vieira MR. Rol de fonoaudiólogo en la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruido. CEFAC, Reafe 2000.

19. Santana SV. Exposición ocupacional al ruido y la hipertensión arterial. Salud Pública 1995; 29.

20. Vilas J. Valoración del trauma acústico. Centro de Investigación Asistencia Técnica – Barcelona. URL disponible en: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_136.htm
Cómo citar
Rivera B., Y., Rueda V., S., & Concha S., S. (1). PÉRDIDA AUDITIVA INDUCIDA POR RUIDO EVALUADA EN ODONTÓLOGOS DOCENTES DE LAS CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Ustasalud, 6(2), 96-103. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/us.v6i2.1806
Sección
Artículos de Investigación Científica y Tecnológica