http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/issue/feedUstasalud2023-08-08T17:09:20-05:00Yeny Zulay Castellanos Domínguezustasalud@ustabuca.edu.coOpen Journal Systems<p align="justify">Ustasalud es una publicación semestral de carácter científico de los programas de Odontología, Optometría, y Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás. Es un medio de difusión abierto sin cobro alguno para los autores de las publicaciones que favorece el conocimiento de aspectos científicos y de actividades académicas relevantes que de una u otra forma proyectan el trabajo gremial y permiten fortalecer las herramientas de difusión investigativa... </p>http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2923Infiltración accidental de hipoclorito de sodio en endodoncia: diagnóstico y tratamiento2023-08-08T17:09:20-05:00José Orozco Arizajorozcoa@unicartagena.edu.coCandy Álvarez Rodríguezcandy.alvarez2401@gmail.comAntonio Diaz Caballeroantoniodiazc@yahoo.com<p><strong>Objetivo:</strong> reportar un caso clínico de perforación del piso de la Cámara pulpar e infiltración accidental de hipoclorito de sodio, protocolo de manejo clínico y farmacológico establecido para esta eventualidad. <strong>Presentación de caso:</strong> una doble perforación del suelo de la cámara pulpar e infiltración accidental de hipoclorito de sodio en el órgano dentario 17. Toma de medidas clínicas y farmacológicas tras el accidente con hipoclorito de sodio, así como la corticoterapia inmediata, analgesia para completar el manejo antibiótico profiláctico en una paciente de 50 años. <strong>Conclusión:</strong> la complicación durante la preparación biomecánica e irrigación con hipoclorito de sodio están relacionadas con irrigación forzada a nivel del foramen apical producto de una eventualidad como lo es una perforación apical produciéndose una extravasación de la sustancia hacia tejidos periapicales. El manejo de este accidente se realizó con analgésicos y corticoides disminuyendo la agresividad de la sintomatología presentada por el paciente, así como la profilaxis antibiótica, disminuyendo el riesgo de daño hístico.</p>2023-08-08T00:00:00-05:00##submission.copyrightStatement##