FLUJO SALIVAL EN ADULTOS MAYORES Y SU RELACIÓN CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS
Palabras clave:
Xerostomía, Hiposalivación, Hipertensión, Fármacos antihipertensivos
Resumen
Objetivo: Determinar la cantidad de flujo salival en pacientes que presentan compromisos sistémicos y/o un consumo crónico de medicamentos y que asisten a las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás.Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio observacional analítico de corte transversal en una población de 110 sujetos, con edades entre los 50 y los 85 años. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y las relacionadas con el consumo de medicamentos, tipo de medicamentos y condición sistémica. Se usó el test Chi cuadrado y test exacto de Fisher para variables cualitativas, para variables cuantitativa t Student y/o Test de Rangos de Wilcoxon.
Resultados: De los pacientes con compromiso sistémico se presentaron con mayor frecuencia los que padecían hipertensión 37 (33.6%) de los cuales presentaron NFSE anormal 27 (60%) y NFSR anormal 30 (53.5%). Los que ingerían medicamentos de tipo antihipertensivo 39 (35.4%) presentaron anormalidad en los NFSE 27 (60%), y además presentaron una disminución de sus NFSR 30 (53.57%). Por grupo de condición sistémica y consumo de medicamentos se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a flujo salival estimulado y a flujo salival en reposo, se refiere (p<0.001). La frecuencia de la práctica deportiva reportó una relación protectora de la disminución de flujo salival de 0.63 I.C. [0.41; 0.97] (p=0.04). Igualmente, sucedió con la variable de consumo de alimentos sólidos en el cual se encontró una relación protectora 0.61 I.C. [0.37; 1.02] (p=0.063).
Conclusiones: Se pudo determinar que existe una relación directa entre el consumo de medicamentos y la disminución de los niveles de flujo salival estimulado y en reposo.
[López SM, Ochoa LF, Valle NM, Aránzazu GC. Flujo salival en adultos mayores y su relación con enfermedades crónicas y el consumo de medicamentos. Revista Ustasalud Odontología 2007; 6: 9 - 16]
Referencias
1. Aagaard A, Godiksen S, Teglers P, Schiodt M, Glenert U. Comparison between new saliva stimulants in patients with dry mouth: a placebo-controlled double-blind crossover study. J Oral Pathol Med 1992; 21: 376 – 380.
2. Aguilar LF, Romero MC. La saliva: revisión sobre composición, función y usos diagnósticos. Primera parte. Univ Odontol 2003; 23:18 - 24.
3. González M, Montes De Oca L, Jiménez G. Cambios en la composición de la saliva en pacientes gestantes y no gestantes. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 195 - 201.
4. Atkinson JC, Fox PC. Xerostomía. Gerodontics 1986; 2: 193 – 197.
5. Bayraktar G, Kazancioglu R, Bozfakioglu S, Ecder T, Yildiz A, Ark E. Stimulated salivary flow rate in chronic hemodialysis patients. Nephron 2002; 91: 210 - 214.
6. Ghezzi EM, Lange LA, Ship JA. Determination of variation of stimulated salivary flow rates. J Dent Res 2000; 79: 1874 – 1878.
7. Corona Hernández L, Del Rio Navarro B, Fragoso Ríos R, Cuairan Ruidiaz V. Efecto de la terapia con salmeterol y salmeterol con beclometasona inhalados sobre el volumen del flujo salival y la cantidad de IgA secretora en pacientes con asma crónica moderada persistente. División de Estudios de Posgrado e Investigación 2002; 6: 32 – 39 [en línea]. URL disponible en http://www.pve.unam.mx/alerta/pdf/efecto.pdf
8. Garcia-Pola MJ, Sanmartin P, Letic-Gravilovic A. Xerostomía. FMC 1999; 6: 229 - 236.
9. González CA, Harrah VP, Yepes JF, Percepción de xerostomía en un grupo de pacientes adultos hipertensos. Universitas Odontológica 2002; 22: 15 - 19.
10. Navazesh M, Mulligan R, Komaroff E, Redford M, Greenspan D, Phelan J. The prevalence of xerostomia and salivary gland hypofuntion in a cohort of HIV-positive and at-risk women. J Dent Res 2000; 79: 1502 – 1507.
11. Pinto R. Xerostomía: evaluación y diagnóstico. Facultad de odontología, Universidad Mayor.
12. Thompson WM, Williams SM. Further testing of xerostomia inventory. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000; 89: 46 – 50.
13. Berdahl M, Berdahl J. Low stimulated salivary flow and subjective oral dryness: association with medication, anxiety, depression and stress. J Dent Res 2000; 79: 1652 - 1658.
14. Roisinblit R, Lopez L, Paszucki L, Feldfeber J, Herszkowicz. La “boca seca” en los ancianos. Revista de la Asociación Odontológica Argentina 88: 27 – 33.
15. García J, Boj J, Espasa De Deza E. Influencia del control y de la duración de la diabetes mellitus no insulinodependiente sobre la salud bucodental. ELDR, 2000 5 (22). Barcelona, España.
16. García-Pola MJ, Vallejo A, Vallejo A, Álvarez I, Lapiedra R. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus. URL disponible en: http://www.coem.org/revista/anterior/0198/articulo.htm
17. Gay O. Actualidades en el manejo dental del paciente diabético. Revista de la Asociación Dental Mexicana 1999; 56: 18 - 26.
18. Yeh C, Johnson D, Doods M, Sakai S, Rugh J, Hatch J. Association of salivary flow rates with maximal bite force. J Dent Res 2000; 79: 1560 – 1566.
2. Aguilar LF, Romero MC. La saliva: revisión sobre composición, función y usos diagnósticos. Primera parte. Univ Odontol 2003; 23:18 - 24.
3. González M, Montes De Oca L, Jiménez G. Cambios en la composición de la saliva en pacientes gestantes y no gestantes. Perinatol Reprod Hum 2001; 15: 195 - 201.
4. Atkinson JC, Fox PC. Xerostomía. Gerodontics 1986; 2: 193 – 197.
5. Bayraktar G, Kazancioglu R, Bozfakioglu S, Ecder T, Yildiz A, Ark E. Stimulated salivary flow rate in chronic hemodialysis patients. Nephron 2002; 91: 210 - 214.
6. Ghezzi EM, Lange LA, Ship JA. Determination of variation of stimulated salivary flow rates. J Dent Res 2000; 79: 1874 – 1878.
7. Corona Hernández L, Del Rio Navarro B, Fragoso Ríos R, Cuairan Ruidiaz V. Efecto de la terapia con salmeterol y salmeterol con beclometasona inhalados sobre el volumen del flujo salival y la cantidad de IgA secretora en pacientes con asma crónica moderada persistente. División de Estudios de Posgrado e Investigación 2002; 6: 32 – 39 [en línea]. URL disponible en http://www.pve.unam.mx/alerta/pdf/efecto.pdf
8. Garcia-Pola MJ, Sanmartin P, Letic-Gravilovic A. Xerostomía. FMC 1999; 6: 229 - 236.
9. González CA, Harrah VP, Yepes JF, Percepción de xerostomía en un grupo de pacientes adultos hipertensos. Universitas Odontológica 2002; 22: 15 - 19.
10. Navazesh M, Mulligan R, Komaroff E, Redford M, Greenspan D, Phelan J. The prevalence of xerostomia and salivary gland hypofuntion in a cohort of HIV-positive and at-risk women. J Dent Res 2000; 79: 1502 – 1507.
11. Pinto R. Xerostomía: evaluación y diagnóstico. Facultad de odontología, Universidad Mayor.
12. Thompson WM, Williams SM. Further testing of xerostomia inventory. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2000; 89: 46 – 50.
13. Berdahl M, Berdahl J. Low stimulated salivary flow and subjective oral dryness: association with medication, anxiety, depression and stress. J Dent Res 2000; 79: 1652 - 1658.
14. Roisinblit R, Lopez L, Paszucki L, Feldfeber J, Herszkowicz. La “boca seca” en los ancianos. Revista de la Asociación Odontológica Argentina 88: 27 – 33.
15. García J, Boj J, Espasa De Deza E. Influencia del control y de la duración de la diabetes mellitus no insulinodependiente sobre la salud bucodental. ELDR, 2000 5 (22). Barcelona, España.
16. García-Pola MJ, Vallejo A, Vallejo A, Álvarez I, Lapiedra R. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus. URL disponible en: http://www.coem.org/revista/anterior/0198/articulo.htm
17. Gay O. Actualidades en el manejo dental del paciente diabético. Revista de la Asociación Dental Mexicana 1999; 56: 18 - 26.
18. Yeh C, Johnson D, Doods M, Sakai S, Rugh J, Hatch J. Association of salivary flow rates with maximal bite force. J Dent Res 2000; 79: 1560 – 1566.
Cómo citar
López, S., Ochoa, L., Valle, N., & Aránzazu M., G. (1). FLUJO SALIVAL EN ADULTOS MAYORES Y SU RELACIÓN CON ENFERMEDADES CRÓNICAS Y EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS. Ustasalud, 6(1), 9-16. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/us.v6i1.1802
Número
Sección
Artículos de Investigación Científica y Tecnológica