CARACTERÍSTICAS SALIVALES Y OTROS FACTORES ASOCIADOS CON LA PRESENCIA DE CARIES DENTAL EN ESCOLARES
Resumen
Objetivo: identificar las propiedades de la saliva y otros factores que presentan una asociación con la presencia de caries dental en escolares del municipio de Floridablanca Santander.
Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal, con 75 escolares de ambos géneros de 9 a 11 años de edad, vinculados con una institución educativa de Floridablanca. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple y se consideraron variables sociodemográficas (edad, género, grado que cursaba, convivencia, trabajo de los padres, estrato socioeconómico), variables relacionadas con hábitos dietéticos, saliva (pH salival, aclaramiento salival y flujo salival), caries dental (índice COP-D, presencia de caries dental no cavitacional), e higiene bucal (índice cuantificado de placa - ICP y frecuencia del cepillado). Se aplicó el consentimiento informado a los padres y asentimiento a los niños para su participación, posteriormente se analizaron los datos con un modelo de regresión múltiple de Poisson.
Resultados: el 54,7% de la población fueron mujeres, la edad que predominó fue 10 años (70,7%), la prevalencia de caries dental fue de 57,3%, la probabilidad de presentar caries dental en los escolares de quinto grado de la institución educativa que presentaron un ICP regular fue 1,65 [IC95%:1,00 -2,70] veces comparado con los escolares que presentaron un ICP bajo o alto. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de caries dental con el pH y flujo salival.
Conclusiones: no se evidenció una asociación entre la caries dental y características salivales. Respecto al índice cuantificado de placa, se evidencia que individuos con ICP regular tienen 1,65 veces más riesgo de tener caries.
[Duarte SM, Jaimes M, Osorio JF, Rodríguez KV, Suárez SP, Martínez CA, Aranzazu GC. Características salivales y otros factores asociados con la presencia de caries dental en escolares. Ustasalud 2014;13(2): 129 - 134]
Referencias
2. Flores M, Montenegro B. Relación entre la frecuencia diaria de consumo de azúcares extrínsecos y la prevalencia de caries dental. Revista Estomatología Herediana. 2005; 15(1): 36 - 39.
3. Walsh LJ. Aspectos clínicos de biología salival para el clínico dental. Revista de Mínima Intervención de Odontología. 2008; 1(1): 1 - 24.
4. Jiménez RI. Importancia del pH, flujo y viscosidad salival sobre el desarrollo de caries dental en mujeres gestantes del primer trimestre [Tesis Doctoral]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2004.
5. Stookey GK. The effect of saliva on dental caries. J Am Dent Assoc. 2008; 139: 1s - 17s.
6. Alqaderi H, Tavares M, Hartman M, Goodson J.M. Effect of sleep and salivary glucose on gingivitis in childrern. J Dent Res. 2016; 95: 1397 - 1393.
7. Hernández-Castañeda AA, Aranzazu-Moya GC, Mantilla-Mora G, Queluz DP. Chemical salivary composition and its relationship with periodontal disease and dental calculus. Braz J Oral Sci. 2015; 14: 159 - 165.
8. Banderas JA. Flujo y concentración de proteínas en saliva total humana. Salud Pública Mexicana. 1997; 39: 433 - 441.
9. Gillcrist JA, Brumley DE. Community socioeconomic status and children dental health. J Am Dent Assoc. 2001; 132: 216 - 222.
10. Reisine ST, Psoter W. Socieconomic status and selected behavioral determinants as risk factors for dental caries. J Dent Educ. 2001: 65(10): 1009 - 16.
11. Sayegh JA, Dini EL, Holt RD, Bedi R. Food and drink consumption, sociodemographic factors and dental caries in 4 - 5 year old children in Amman. Jordan Br Dent. 2002; 193(1): 37 - 42.
12. Thylstrup A, Fejerskov O. Caries Dental. Barcelona, Madrid: Doyma; 1986, p. 106-149.
13. Layma MA, López CN, Ríos MA, Rojas MA, Sotelo JE. Determinación de la incidencia de caries en niños de 6 a 13 años por el Método de Snyder. Odontología Iztacala UNAM [Internet]. 2003. [marzo 2009]. Disponible en: http://odontologia.iztacala.unam.mx/.../incidenciadecaries07.htm