FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS CON LABIO O PALADAR HENDIDO NO SINDRÓMICO EN UNA POBLACIÓN DEL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO

  • Andrea Melisa Prada Flórez U. Santo Tomás
  • Gloria Marcela Eljach Sánchez U. Santo Tomás
  • Verónica Caballero Barbosa U. Santo Tomás
  • Ethman Ariel Torres Murillo U. Santo Tomás
Palabras clave: fisura del paladar, labio leporino, factores de riesgo, plaguicidas

Resumen

Objetivo: evaluar la posible asociación entre factores ambientales y la presencia de labio o paladar hendido (LPH) no sindrómico en los niños residentes en el Magdalena Medio colombiano.
Materiales y métodos: se realizó un estudio de casos y controles con 30 madres de niños con LPH (casos) y 60 madres de niños sin alguna alteración craneofacial (controles). Los casos y controles se obtuvieron de una clínica dental en la región mencionada. Las variables analizadas fueron las sociodemográficas (edad, condición socioeconómica, nivel de escolaridad, lugar de residencia antes y durante el primer trimestre); las relacionadas con la gestación (exposición a pesticidas, consumo prenatal de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco), la presencia de LPH en la familia. Se aplicó la prueba de Chi2 o test Exacto de Fisher según fuera apropiado, la t de Student o U. de Mann Whitnney de acuerdo con la distribución de las variables. Se realizó una regresión logística para establecer los Odds Ratio (OR) crudos y ajustados.
Resultados: se consideraron como factores protectores haber estudiado en la universidad [OR: 0,1 IC 95%: 0,01 – 0,70] y la condición socioeconómica más alta [OR: 0,07 IC 95%: 0,02 – 0,60]. Se encontró que la exposición a plaguicidas [OR: 14,3 IC 95%: 4,3 – 47,8] y la presencia de LPH en la familia [OR: 5,7 IC 95%: 1,3 – 24,9] se comportaron como factores de riesgo.
Conclusiones: la exposición a los pesticidas y la presencia de LPH en la familia del niño afectado aumentaron el riesgo de hendiduras no sindrómicas.
[Prada AM, Eljach GM, Caballero V, Torres EA. Factores ambientales asociados con labio o paladar hendido no sindrómico en una población del Magdalena Medio colombiano. Ustasalud. 2014; 13: 18 - 25]

Biografía del autor

Andrea Melisa Prada Flórez, U. Santo Tomás
Estudiante X Semestre de Odontología, U. Santo Tomás
Gloria Marcela Eljach Sánchez, U. Santo Tomás
Estudiante X Semestre de Odontología, U. Santo Tomás
Verónica Caballero Barbosa, U. Santo Tomás
Estudiante X Semestre de Odontología, U. Santo Tomás
Ethman Ariel Torres Murillo, U. Santo Tomás
Especialista en Estomatología Pediátrica, U. Nacional de Colombia, especialista en Ortodoncia U. Santo Tomás,magíster en Administración U. Santo Tomás, docente U. Santo Tomás

Referencias

1. Bianchi F, Calzdari E, Cordier S. Environment and genetics in the etiology of cleft lip and cleft palate. Epidemiol Prev. 2000; 24: 21 - 27.

2. Farronato G, Cannalire P, Martinelli G. Cleft lip and palate: review. Minerva Stomatol. 2014; 63: 111 - 126.

3. Kapadia H, Mues G, Souza R. Genetics and human malformations. Craniofacial Res. 2007; 10: 105 - 113.

4. Nassif A, Senussi I, Meary F, Loiodice S. Msx1 role in craniofacial bone morphogenesis. Bone. 2014; 66: 96 - 104.

5. Aizenbud D, Coval M, Harari D. Isolated soft tissue cleft lip: epidemiology and associated dental anomalies. Oral Dis. 2011; 17: 221 - 231.

6. García J, Caro M. Epidemiologia y factores de riesgo en pacientes con hendiduras orales en poblaciones colombianas ubicadas a una altitud superior a los 200 metros sobre el nivel del mar. Acta Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello. 2009; 37: 139 - 147.

7. Serrano CA, Ruíz JM, Quiceno LF, Rodríguez MJ. Prevalencia de labio y/o paladar hendido en dos instituciones hospitalarias de la ciudad de Bucaramanga entre enero de 2005 y septiembre de 2009 [Trabajo de Grado]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás; 2010.

8. Molina-Solana R, Yáñez-Vico RM, Iglesias-Linares A, Mendoza-Mendoza A, Solano-Reina E. Current concept on the effect of environmental factors on cleft lip and palate. Int J Oral Maxillofac Surg. 2013; 42: 177 - 184.

9. Burger M, Fernández S. Exposición al herbicida glifosato: aspectos clínicos toxicológicos. Rev Med Uruguay. 2004; 20: 202 - 207.

10. Larrubia O, Pérez F. Fármacos y embarazo [en línea] 2010; URL disponible en: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/0/1762/66/00660071_LR.pdf

11. Greenland S. Modeling and variable selection in epidemiologic analysis. Am J Public Health. 1989; 79: 340 - 349.

12. Torres M, Evaristo T. Factores de riesgo de labio y paladar fisurado en neonatos Hospital Nacional San Bartolome periodo 2000-2009. Odontol Sanmarquiana. 2001; 14: 12 - 14.

13. Sotomayor J, Gutarra L. Factores de riesgo en el embarazo para la presencia de fisuras labio máxilo palatinas. Odontol Sanmarquina. 2004; 8: 17 - 24.

14. Sepúlveda G, Palomino H, Cortés J. Prevalencia de fisura labio palatino e indicador de riesgo: Estudio de la población atendida en el Hospital Clínico Félix Bulnes de Santiago de Chile. Rev Esp de Cirug Oral y Máxilofac. 2008; 30: 17 - 25.

15. Nazer HJ, Villa VJJ, Van Deer Baars MR, Cifuentes OL. Incidencia de labio leporino y paladar hendido en Latinoamérica: periodo 1982-1990. Pediatría. 1995; 37: 13 - 19.

16. Báez R, Bastidas R, Monserat E. Labio y paladar hendido. Act Odontol Venez. 2000; 38: 15 - 20.

17. Torres EA, Gómez G, Pinzón Z. Asociación entre el consumo de cigarrillo y alcohol en la gestante como factor de riesgo para labio y/o paladar hendido no sindrómico. Ustasalud. 2012; 11: 88 - 94.

18. Lie RT, Wilcox AJ, Taylor J. Maternal smoking and oral clefts. Epidemiology. 2008; 19: 606 - 615.

19. Romitti PA, Sun L, Correa A. Maternal periconceptional alcohol consumption and risk for orofacial clefts. Am J Epidemiology. 2007: 134: 298 - 303.

20. Leite IC, Koifman S. Oral clefts, consanguinity, parenteral tobacco an alcohol use: a case-control estudy in Rio de Janeiro. Braz Oral Res. 2009; 23: 31 - 37.

21. Grewal J, Ma C, Lammer EJ. Maternal periconceptional smoking and alcohol consumption and risk for select congenital anomalies. Birth Defects Res. 2008; 82: 519 - 526.

22. Acuña G, Carlo E, Medina S. Factores de riesgo hereditarios y socioeconómicos para labio y paladar hendido en México: casos y controles. Biomédica. 2011; 31: 343 - 350.

23. Clark JD, Mossey PA, Sharp L, Little J. Socioeconomic status and orofacial clefts in Scotland, 1989 to 1998. Cleft Palate Craniofacial J. 2003; 40: 481-485.

24. Puho E, Metneki J, Czeizel AE. Maternal employment status and isolated orofacial clefts in Hungary. Cent Eur J Public Health. 2005; 13: 144 - 148.

25. Carmichael SL, Nelson V, Shaw GM, Wasserman CR, Croen LA. Socio-economic status and risk of conotruncal heart defects and orofacial clefts. Paediatr Perinat Epidemiol. 2003; 17: 264 - 271.

26. Nivia, E. Mujeres y plaguicidas. Una mirada a la situación actual, tendencias y riesgos de los plaguicidas. Rapalmira, Colombia; 2000. URL disponible en http://www.rap-al.org/articulos_files/Mujeres%20y%20Plaguicidas.pdf

27. Vanderas AP. Incidence of cleft lip, cleft palate, and cleft lip and palate among races: A review. Cleft Palate J. 1987; 24:216 - 25.

28. Palomino HM, Palomino H, Cauvi D, Barton SA, Chakraborty R. Facial clefting and amerindian admixture in populations of Santiago, Chile. Am J Hum Biol. 1997; 9: 225 - 232.

29. Sacsaquispe S, Ortiz L. Prevalencia de labio y/o paladar fisurado y factores de riesgo. Rev Estomatol Herediana. 2004; 14: 54 - 58.

30. Paganelli A, Gnazzo V, Carrazco A. Herbicidas a base de glifosfato producen efectos teratogénicos en vertebrados interfiriendo en el metabolismo ácido retinoico. Chem Res Toxicol. 2010; 23.

31. Carrasco A. Evaluación de la información científica vinculada al glifosato en su incidencia sobre la salud humana y el ambiente [en línea] Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2009. URL disponible en: http://www.msal.gov.ar/agroquimicos/pdf/INFORME-GLIFOSATO-2009-CONICET.pdf
Publicado
2014-01-01
Cómo citar
Prada Flórez, A., Eljach Sánchez, G., Caballero Barbosa, V., & Torres Murillo, E. (2014). FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS CON LABIO O PALADAR HENDIDO NO SINDRÓMICO EN UNA POBLACIÓN DEL MAGDALENA MEDIO COLOMBIANO. Ustasalud, 13(1), 18-25. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/us.v13i1.1395
Sección
Artículos de Investigación Científica y Tecnológica