VALORACIÓN INDIVIDUAL DE RIESGO DE CARIES CON EL RIESGOGRAMA

  • Marisol Téllez M. U. El Bosque
  • Stefanía Martignon B. U. El Bosque
  • Andrea del Pilar Cortés P. U. El Bosque
  • Héctor Fernando Gómez G. U. El Bosque
Palabras clave: Caries dental, Riesgo, Cariogram, Placa dental

Resumen

Objetivo: Establecer el riesgo de caries dental con el "RIESGOGRAMA" en población colombiana y evaluar diferencias existentes entre departamentos.
Materiales y métodos: Se desarrolló una adaptación local del software CARIOGRAM®, de acuerdo a la morbilidad oral por caries dental en el país. Se evaluaron múltiples factores de riesgo en siete departamentos del país: experiencia de caries, presencia de placa, retención de placa sistémica o local, uso de pasta dental con flúor, frecuencia de ingesta diaria y número de veces de consumo de comidas altas en carbohidratos, y motivo para la última consulta odontológica. Se realizó un análisis descriptivo de la información utilizando SAS 9.1. Se determinó la sensibilidad y especificidad del nuevo instrumento usando como comparación el CRT Buffer y CRT Bacteria Vivadent®.
Resultados: Se recolectaron 4,942 formatos de siete departamentos. Alrededor del 62% de la muestra presentó un COP-D> 1 y aquellos departamentos de mayor extensión presentaron la menor proporción de población con COP-D =O. El 82% reportó el uso de crema dental con flúor y el 61% reportó haber tenido acceso al odontólogo por un motivo diferente a urgencia. El 11% de la población estudiada fue clasificada en riesgo alto de caries, mientras el 25% fue clasificado en riesgo medio. La sensibilidad del Riesgograma fue del 75%.
Conclusión: La valoración individual de riesgo de caries es un indicador importante de salud oral y debe ser evaluado de manera integral con el fin de determinar el riesgo que tiene individualmente cada paciente de desarrollar nuevas lesiones de caries.
[Téllez M, Martignon S, Cortés A, Gómez H. Valoración individual de riesgo de caries con el riesgograma. Ustasalud 2009; 8: 69 - 74]

Biografía del autor

Marisol Téllez M., U. El Bosque

Odontóloga U. El Bosque, PhD en Epidemiología University of Michigan, Profesor Asociado Unidad de Investigación en Caries UNICA. F. de Odontología U. El Bosque

Stefanía Martignon B., U. El Bosque

Odontóloga U. Javeriana, Especialista en Odontología Pediátrica U. El Bosque, PhD en Caries University of Copenhagen, Profesor Asociado Unidad de Investigación en Caries UNICA F. de Odontología U. El Bosque

Andrea del Pilar Cortés P., U. El Bosque
Odontológa Universidad El Bosque, Asistente de Investigación Unidad de Investigación en Caries, F. de Odontología U. El Bosque
Héctor Fernando Gómez G., U. El Bosque
Odontólogo U. El Bosque

Referencias

1. Kornman KS. Diagnostic and prognostic tests for oral diseases: practical applications. J Dent Educ 2005; 69: 498-508.

2. Halbrook WP, de Soet JJ, de Graaff J. Prediction of dental caries in pres-school children. Caries Res 1993; 27: 424 – 430.

3. Petersen PE, Bourgeois D, Ogawa H, et al. The Global Burden of Oral Disease and Risk to Oral Health. Bulletin of the World Health Organization. September 2005, 83(9).

4. Nishikawara F, Katsumura S, Ando A, Tamaki Y, Nakamura Y, Sato K et al. Correlation of cariogenic bacteria and dental caries in adults. N J Oral Sci 2006; 48: 245 – 251.

5. Ministerio de Salud. República de Colombia, Centro Nacional de Consultoría CNC. Estudio Nacional de Salud Bucal (ENSAB-III) Tomo VII. Bogotá, Colombia. 1999.

6. Johnson MF. The role of the risk factors in the identification of appropriate subjects of caries clinical trials: design considerations. J Dent Res 2004; 83: 116 – 118.

7. Douglass CW. Risk assessment in dentistry. J Dent Educ 1998; 62: 756 – 761.

8. Bratthall D, Hänsel Petersson G, Stjernswärd JR, Cariogram, Internet Version [en línea] 2.01., 2004. URL disponible en http://www.scudent.com/science/operative/cariogmanual201net.pdf.

9. Reich E, Lussi A, Newbrun E. Caries-risk assessment. Int Dent J 1999; 49: 15 – 26.

10. Axelsson P, Lindhe H, Nyström B. On the prevention of caries and periodontal disease. Results of 15-year-longitudinal study in adults. J Clin Periodontol 1991; 18: 182 – 189.

11. Locker D, Slade GD, Leake JL. Prevalence of and factors associated with root decay in older adults in Canada. J Dent Res 1989; 68: 768 – 772.

12. Seppä L, Hausen H, Pöllänen L, Helasharju K, Kärkkäinen S. Past caries recording made in public dental clinics as predictors of caries experience in early adolescence. Community Dent Oral Epidemiol 1989; 17: 227 – 281.

13. Scheinin A, Pienihäkkinen K, Tiekso J, Holmberg S. Multifactorial modeling for root caries prediction. Community Dent Oral Epidemiol 1992; 20: 64 – 75.

14. Disney JA, Graves RC, Stamm JW, Bohannan HM, Abernathy JR, Zack DD. The University of North Carolina Caries Risk Assessment Study: further developments in caries risk prediction. Community Dent Oral Epidemiol 1992; 20: 64 – 75.

15. Burt B, Eklund S. Dentistry, Dental Practice and the Community. 5th Edition. Philadelphia. Ed: W.B. Saunders Company; 1999
Publicado
2009-07-01
Cómo citar
Téllez M., M., Martignon B., S., Cortés P., A., & Gómez G., H. (2009). VALORACIÓN INDIVIDUAL DE RIESGO DE CARIES CON EL RIESGOGRAMA. Ustasalud, 8(2), 69-74. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/us.v8i2.1169
Sección
Artículos de Investigación Científica y Tecnológica