Empatía en los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás según la escala de medición de Jefferson

Authors

  • José Gabriel Torres Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • María Paula Lacharme Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • Angie Méndez Ortiz Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • Sayra Espinosa Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
  • Sonia Constanza Concha Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Keywords:

empatía, educación, odontología

Abstract

Objetivo: analizar la empatía de los estudiantes que asisten a las Clínicas Odontológicas de la Universidad Santo Tomás, según la escala de medición de Jefferson. Metodología: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en el que se evaluaron variables sociodemográficas y se diligenció la escala de medición de Jefferson que incluye tres dimensiones: toma de la perspectiva, cuidado con compasión y ponerse en el lugar del otro. Contiene veinte preguntas y una escala de siete puntos donde 1 es fuertemente en desacuerdo y 7 es fuertemente de acuerdo. Se diligenciaron los consentimientos informados para garantizar la participación voluntaria. Este estudio se consideró de riesgo mínimo según la Resolución 8430 de la República de Colombia. Resultados: se evaluaron 196 estudiantes, 148 (75,5%) eran mujeres. El rango de edad osciló entre 19 y 22 años, 80,8% pertenecía a estratos socioeconómicos 3 a 4, 103 (52,5%) estudiaron en instituciones privadas, 179 (91,3%) eran solteros, y 158 (80,6%) estudiantes no trabajan. En relación con la empatía según Jefferson, la dimensión toma de perspectiva obtuvo mayores puntajes en hombres y estudiantes de sexto semestre, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,0001); en relación con la dimensión “cuidado con compasión”, el sexo femenino obtuvo un mayor puntaje y en cuanto al semestre predominó noveno semestre (p<0,0001). En la dimensión “ponerse en el lugar del otro” predominó el género masculino y sexto semestre obtuvo un mayor puntaje. Trabajar presentó una diferencia estadísticamente significativa en esta dimensión (p=0,0016). En la escala total, el sexo masculino tuvo mayores puntajes (p=0,004). Conclusiones: los cuestionarios de los estudiantes vinculados con sexto semestre obtuvieron un mayor puntaje y son más empáticos, así como los hombres. Las dimensiones toman de perspectiva y ponerse en lugar del otro, presentaron mayor puntuación en sexto semestre. La dimensión cuidado con compasión tuvo mayor puntaje en noveno semestre.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

José Gabriel Torres, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Estudiante Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

María Paula Lacharme, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Estudiante Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Angie Méndez Ortiz, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Estudiante Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Sayra Espinosa, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Estudiante Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Sonia Constanza Concha, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Docente Facultad de Odontología, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga

Published

2019-11-12

How to Cite

Torres, J. G., Lacharme, M. P., Méndez Ortiz, A., Espinosa, S., & Concha, S. C. (2019). Empatía en los estudiantes de Odontología de la Universidad Santo Tomás según la escala de medición de Jefferson. Ustasalud, 17(1-S), 17. Retrieved from https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2221

Issue

Section

Resúmenes V Simposio de Investigación