LA COMPLEJIDAD DE LA CIUDAD: NO ES EL ÁNGEL, SON LOS HOMBRES Y MUJERES
DOI:
https://doi.org/10.15332/rev.m.v0i1.1083Resumen
La identificación de La Ciudad, como espacialidad e imaginario en el cual han de instalarse las representaciones y los símbolos contemporáneos, y aquellos del futuro, empieza a tener manifestaciones también en ámbitos no necesariamente ligados a, y determinados por, el modernismo capitalista. El saludo del manifiesto zapatista a la Ciudad de México; la destrucción de las torres gemelas en la Ciudad de New York; y la venganza petrolera contra el dictador Iraquí sobre la Ciudad de Bagdad; son algunasde esas incertidumbres y temores, en las indagaciones y en la práctica, donde nos hemos encontrado con el hecho de que estamos configurando una nueva forma deexistencia individual y colectiva para la cual nos estamos preparando.
ABSTRACT
The identification of The City as a spatial or imaginary place where the contemporary and future places and simbols are to be installed, has begun to appear also within boundaries not necessarily linked or determined by modern capitalism. The Zapatist Manifesto to Mexico City, the destruction of the Twin Towers in New York City, and the oil revenge against the Irak dictator and the City of Bagdad, are some of the uncertainties and fears we have found in our investigations and practices, maiking us aware that there is a new individual and collective form of life and that we have to be prepared to accomplish our labour in this new world.
Descargas
Citas
HABERMAS, Jürgen «¿Qué significa hoy el socialismo? Revolución recuperadora y necesidad de revisión de la izquierda”, en Blackburn, Robin (Edit.) Después de la caída. Después de la caída. El fracaso del comunismo y el futuro de socialismo, CRÍTICA, Barcelona, España, 1993; original en inglés de 1999
La constelación posnacional La constelación posnacional, La constelación posnacional («¿Aprender de las catástrofes? Un diagnóstico retrospectivo del corto siglo XX») Paidos, Barcelona, 2000
La inclusión del otro La inclusión del La inclusión del otro Estudios de teoría política (7. Tres modelos normativos de democracia), Editorial Paidós, Barcelona, España, pp.232.
HALL, Peter, Cities in civilization, Pantheon Books, New York, USA, 1998.
Cities of tomorrow, Blackwell Publishers, UK. y USA. primera edición 1988
VIRILIO, Paul, Un paisaje de acontecimientos Un paisaje de acontecimientos («Nueva York delira») Paidos, Buenos Aires, Argentina., 1997 (original en francés de 1995) Págs. 53-58.
ZARONE, Giuseppe, Metafísica de la Ciudad Encanto utópico y desencanto metropolitano, PRE-TEXTOS y Universidad de Murcia, Valencia, España, 1993,
BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I Discursos interrumpidos I, Discursos interrumpidos I Taurus, Madrid, España, 1972
The arcades project Tbe arcades project, The Tbe arcades project Belknap Press of Harvard University Press, Estados Unidos, 2002.
CASTORIADIS, Cornelius, «Orígenes, sentido y alcance del proyecto filosófico»’» en Archipiélago Cuadernos de crítica cultural No. 54, Dic. 2002, Madrid
VIVIESCAS, Monsalve Fernando «Ciudad: contra el estigma forzado del desplazamiento», en PALIMPSESTVS ALIMPSESTVS #2 ALIMPSESTVS Revista de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2002
RORTY, Richard Contingencia, ironía y Contingencia, ironía y solidaridad solidaridad, Ediciones Paidós, Barcelona España, 1991 (original en inglés de 1989)
KOOLHAAS, Rem (Et. al.) Mutaciones, ACT Mutaciones AR y Arc en revé centre d’architecture, Barcelona, 2001, págs. 310 y 312.
KANG, Liu, «Is there an alternative to (Capitalist) Globalization? The debate about Modernity in China», en Jameson, Fredric and Miyoshi, Masao (Editors) The Cultures of Globalization, Duke The Cultures of Globalization University Press, Durham and London, 1998