CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LA PLANIFICACIÓN URBANA. LA CIUDAD: ¿UN ECOSISTEMA?
DOI:
https://doi.org/10.15332/rev.m.v3i1.1064Palabras clave:
ecosistema, planificación urbana, ciudad intermedia, ecosystem, urban planning, intermediate city.Resumen
La ponencia forma parte de los resultados de un trayecto de investigación sobre los temas del medio ambiente urbano y sus implicaciones en la planificación urbana y el desarrollo urbano de ciudades intermedias en Colombia. La investigación plantea unas reflexiones en torno a la viabilidad de reconocer o no a la ciudad como un ecosistema dentro de un contexto urbano-ambiental; primero se precisará sobre la ciudad intermedia colombiana; segundo se definirá cuál es el ambiente de la ciudad; tercero se conceptualizará sobre la opción de reconocer a la ciudad como un ecosistema para así mitigar el proceso dinámico de una gran problemática ambiental causada por los asentamientos humanos; y por último, se expondrán algunas conclusiones que pretenderán incidir en la futura toma de decisiones para planificar el territorio desde una visión ecosistémica.
ABSTRACT
This paper is part of the results of an investigation passage on the subjects of the urban environment and their implications in the urban planning and development of intermediate cities in Colombia. The investigation inspires reflections around the viability to recognize or not the city as anecosystem within an urban-environmental context; first of all, the text will clarify conceptson the Colombian intermediate city; second, it will define which is the atmosphere of thecity; third it will establish concepts on the option of recognizing the city as an ecosystem thus to mitigate the dynamic process of a great environmental problematic an one causedby the slumses; and finally, some conclusions will be exposed that will pretend to affectfuture decision making in order to plan the territory from an ecosystemic vision.
Descargas
Citas
BELLET, Carmen. Documento 8 - "Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial. Una Visión General a Finales del Siglo XX", Conferencia para el Seminario Internacional "El Rol de las Ciudades Iberoamericanas", Resistencia (Argentina), del 4 al 6 de Diciembre, 2000. Secretaría Técnica del Programa UIA-CIMES
BRAND, Peter Charles. Editor y Compilador. "Trayectorias Urbanas en la Modernización del Estado en Colombia. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Primera edición: 2001.
CARRISOZA UMAÑA, JULIO. ¿Qué es el ambientalismo? La Visión Ambiental Compleja. CEREC, PNUMA, IDEA. Bogotá: 2001.
BARCO, Carolina, Salazar, José. CIUDADES LTDA, "La Planeación Urbanística en Bogotá, Cali, Medellín y Valledupar". Revista Planeación y Desarrollo. Vol. XXVIII, No. 4. Octubre-Diciembre, 1997. Departamento Nacional de Planeación -DNP-Santafé de Bogotá D.C., Colombia
CUERVO, Luis Mauricio. "Globalización, Economía y Territorio en Colombia". CIDER, Universidad de los Andes. Agosto de 2001.
Departamento Nacional de Planeación -DNP. Ciudades y Ciudadanía. Documento CONPES 2808. Septiembre 1995
Departamento Nacional de Planeación -DNP. "Política Urbana y Ciudades Intermedias en Colombia". Dirección de Desarrollo Urbano y Programas Regionales Especiales. Bogotá, junio de 2001.
FERNÁNDEZ GÜELL, José Miguel. "Planificación Estratégica de Ciudades". Gustavo Gilli. Barcelona: 1997.
MATEO, J. Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales: 2002.
MINAMBIENTE - IDEA - UNal. Bases para la Formulación de una Política Ambiental Urbana. 2000.
MINISTERIO DE AMBIENTE, Vivienda y Desarrollo Territorial y Fondo de Población de las Naciones Unidas. Aula Abierta. HABITAT SOSTENIBLE Y VIVIENDA. Evento realizado 9-10 de diciembre de 2002 en Bogotá.
PÉREZ, Edmundo. Artículo: "La Relación entre Ciudad y Medio Ambiente: el Paradigma Urbano". La Ciudad: Hábitat de Diversidad y Complejidad. Compilados. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: 1999.
PRECIADO B., Fair y Otros. Historia Ambiental de Bogotá, siglo XX: Elementos Históricos para la Formulación del Medio Ambiente Urbano. Universidad Distrital FJC. Primera edición. Bogotá: 2005.
RUEDA, Salvador "La ciudad compacta y diversa frente a la conurbación difusa". http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a009.html. Fecha de referencia: 30-06-1997
VERGARA, Alfonso. Proyecto CITIES. Madrid, España, 1998.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991
LEY 152 DE 1994. Planes de Desarrollo.
LEY 388 DE 1997. Planes de Ordenamiento Territorial.
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Villavicencio 2002
Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Neiva 2002
Plan de Desarrollo del Municipio de Villavicencio. 2000-2003
Plan de Desarrollo del Municipio de Neiva. 2000-2003