ANÁLISIS DEL PROCESO EXPORTADOR DE EMPRESAS DEL SECTOR CONFECCIONES DE SANTANDER A ESTADOS UNIDOS
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i2.672Palabras clave:
Exportación de confecciones, proceso exportador, exportaciones santandereanas, Apparel exports, export process, Santander exportsResumen
Se examina el proceso exportador de los empresarios de confecciones de Santander a Estados Unidos basado en el modelo de internacionalización gradualista (Escuela de Uppsala). El mercado de Estados Unidos es bastante atractivo para los exportadores de confecciones, por el tamaño de las importaciones (83 mil millones de dólares en el 2008) y el crecimiento de las mismas (29,6% entre el 2002 – 2008). La amplia participación de competidores y la evidente dominancia de China y otros países asiáticos, hace cada vez más fuerte la competencia por el mercado. Los exportadores santandereanos tienen alta permanencia en el mercado y realizan las operaciones de comercio exterior de manera directa, por lo que se ubican en la fase intermedia del proceso de internacionalización.Descargas
Citas
Alonso J.A. y Donoso V. (1991). La competitividad de la empresa exportadora española. ICEX. Madrid.
Annual Statistical Analysis of the U.S. Apparel & Footwear Industries (2008)
Daniels John y Radebaugh Lee (2000). Negocios internacionales. Octava edición. México. Pearson educación.
Galván S. I. (2003). La formación de la estrategia de selección de mercados exteriores en el proceso de internacionalización de las empresas. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Rialp, Alex (1999). Los enfoques micro-organizativos de la internacionalización de la empresa: una revisión y síntesis de la literatura”. Información Comercial Española. No. 781, pp. 117-128.
Olivares M. A. (2005). La globalización y la internacionalización de la empresa: ¿Es necesario un nuevo paradigma? Estudios Gerenciales vol 21, No. 96. Icesi. Cali.
OTEXA. trade data imports and exports of textiles and apparel. http://otexa.ita.doc.gov/msrpoint.htm. Accesado en Septiembre 2009.
TradeStats Express: http://tse.export.gov Accesado entre febrero 2009 – octubre 2009
DIAN – Siex. (Sistema Estadístico de Comercio Exterior de Colombia). http://websiex.dian.gov.co/ Accesado entre marzo 2009 – octubre 2009.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.