Budget deficits and reductions in inequality for economic prosperity: a kaleckian analysis
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i2.664Palabras clave:
Fiscal policy, budget deficits, Kaleckian analysis, inequality, growth, Política fiscal, déficit presupuestal, análisis Kaleckiano, inequidad, crecimientoResumen
An analysis of fiscal policy is presented in the context of a simple Kaleckian model of growth. The positive effects of budget deficits on economic activity and on growth are shown, and the appropriate scale of budget deficit derived. Alternatives to budget deficits to secure high levels of economic activity are examined, and taxation of savings and shifts in the distribution of income are seen as policies to be used alongside budget deficits.
Déficit presupuestarios y reducciones en inequidad para la prosperidad económica: un análisis Kaleckiano
Resumen
Se presenta un análisis de la política fiscal en el contexto de un modelo de crecimiento Kaleckiano simple. Se muestran los efectos positivos del déficit presupuestario en la actividad económica y el crecimiento, y la escala apropiada del déficit presupuestario derivado. Se examinan alternativas al déficit presupuestario para asegurar niveles altos en la actividad económica, los impuestos de los ahorros y los cambios en la distribución de renta son vistos como políticas para ser usadas durante los déficit presupuestarios.
Descargas
Citas
Arestis, P. and Sawyer, M. (2005), ‘Aggregate demand, conflict and capacity in the inflationary process’, Cambridge Journal of Economics, vol. 29, no. 6, pp. 959-974
Bhaduri, A. and Marglin, S. (1990), ‘Unemployment and the real wage: the economic basis for contesting political ideologies’, Cambridge Journal of Economics, vol. 14, no. 4, pp. 375-394
Dutt, A. K. (1984), ‘Stagnation, income distribution and monopoly power’, Cambridge Journal of Economics, vol. 8, no. 1, pp. 25-40
Dutt, A.K. (1990), Growth, Distribution and Uneven Development, Cambridge: Cambridge University Press
Hein, E. and Truger, A. (2011), ‘Finance-dominated Capitalism in Crisis – The Case for a Keynesian New Deal at the European and the Global Level’ in P. Arestis and M. Sawyer (eds.), New Economics as Mainstream Economics, Basingstoke: Palgrave Macmillan, forthcoming
Kalecki,M. (1943), ‘Political aspects of full employment’, Political Quarterly, vol. 14 (4), pp.322-331.
Kalecki, M. (1944), ‘Three ways to full employment’ in Oxford University Institute of Statistics, The economics of full employment, Oxford: Blackwell
Kalecki, M. (1971), Selected essays on the dynamics of the capitalist economy, Cambridge: Cambridge University Press.
Lavoie, M. (1995), ‘The Kaleckian model of growth and distribution and its neoRicardian and neo-Marxian critiques’, Cambridge Journal of Economics, vol. 19(6), pp.789-818
Lerner, A. (1943), ‘Functional Finance and the Federal Debt’, Social Research, 10(1), 38-51; reprinted in W. Mueller (ed.) Readings in Macroeconomics (New York: Holt, Rinehart and Winston), pp. 353-360, where page numbers refer to the reprint).
Rowthorn, R. (1981), ‘Demand, real wages and economic growth’, Thames Papers in Political Economy¸ Autumn 1981, reprinted in M. Sawyer (ed.), Post Keynesian Economics, Aldershot: Edward Elgar
Sawyer, M. (2001), ‘The NAIRU, aggregate demand and investment’, Metroeconomica, vol. 53, no.1, pp.66-94
Sawyer, M. (2011), ‘Path dependency and the interdependences of demand and supply in macroeconomics’, Intervention, forthcoming
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.