Tipologías y modelos de cadenas productivas en las Mipymes

Autores/as

  • Lila Margarita Bada Carbajal Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache Veracruz
  • Luis Arturo Rivas Tovar Universidad Santo Tomás

DOI:

https://doi.org/10.15332/rl.v0i1.662

Palabras clave:

Cadenas productivas, MiPymes, asociatividad, Productive chain, MIPYMES, asociativity

Resumen

Esta investigación describe las tipologías y modelos de cadenas productivas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), reportadas en el estado del arte, y como principal aportación, ordena y crea categorías de análisis que facilitan la comprensión del complejo bosque teórico sobre el tema de la asociatividad de empresas. Tradicionalmente, en la literatura estratégica, los conceptos de cadenas productivas, cadenas del valor y clúster tienen fronteras difíciles de identificar. La principal aportación de este trabajo radica en la propuesta de una tipología y modelos sobre cadenas productivas. El enfoque de cadenas productivas es relativamente nuevo en los países latinoamericanos pero se usa desde hace décadas para orientar el trabajo en otros países principalmente europeos y es una herramienta de análisis que permite identificar los principales puntos críticos que frenan la competitividad de un producto o servicio de una empresa, para luego definir e impulsar estrategias centradas entre los principales actores involucrados.

Abstract

This research describes the typologies and models of productive chains for the Micro, Small and Medium Enterprises (MiPymes), which has been reported in the states of the art. The main contribution is that this research ordered and created analyzes of categories that has easy comprehension of the complex theoretical forest on themes about the associativity of enterprises. In the strategic literature traditional the concepts of productive chain, value chain and clusters have several limits that they are difficult to identify. The main contribution of this paper, is the proposal of a typology and model about productive chain.The focus of the productive chains is a related new concept in Latin-American countries but it has been used twenty years ago to direct the work. In Europe it’s an analytical tool to aloud to identify critical factors that stop the competitiveness in products and services from different companies. After that it could be impulse strategies focused on the principal factors that affect the commodities chains.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lila Margarita Bada Carbajal, Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache Veracruz

Profesor categoría B

Luis Arturo Rivas Tovar, Universidad Santo Tomás

Profesor (Universidad Santo Tomás); profesor invitado (Universidad Politécnica de Madrid); Sistema Nacional de Investigación.

Citas

Bueno, C. (1996). Dirección estratégica de la empresa. Metodología, Técnicas y casos. Madrid: Pirámide

Campbell J, Rozemberg R. Y Svarzman. (1999). Argentina- Brasil en los 80s: entre la cornisa y la integración. MERCOSUR: entre la realidad y la utopía. Ed. Nuevohacer

Cantú, H. (2001). Desarrollo de una cultura de calidad. México: Mc Graw Hill

CEPAL (2003). Apertura Económica y encadenamientos productivos

Croxton, K, García- Dastugue, S. and Lambert, D. (2001).The supply chain management processes. International Journal of Logistics Management, 12 (2), 13-17

De Castro A, (2002). Productive chain: A conceptual frame for supporting technological prospection. Espacios. Vol. 23 (2) 2002

Diario Oficial de la Federación (2002). Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa. México: Decreto Octubre 2002

Dini, M. (2003). Plan operativo para el fomento de los clusters en Perú

García, J. (2005). Pymes, Clusters y Cadenas Productivas. Universidad de Lima Perú. Pag.10-27

Gaona E. Aguirre E. (2007) Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) Mexicanas y su participación en el comercio exterior Investigadores de la Universidad Autónoma de Hidalgo. Extraído de http://www.eumed.net/eve/resum/07-enero/egr.htm el 14 de Agosto de 2009

Gereffi, G. (2001). Las cadenas productivas como marco analítico para la globalización. Problemas de Desarrollo, vol. 32. núm. 125. México, IIEc- UNAM, Abril Junio, 2001

Gereffi, G. (1999). International Trade and Industrial Upgrading in the Apparel commodity Chain. Journal of International Economics, Vol.48:37-70

Gereffi, G. y M. Korzenniewicz. (1994). Commodity chains and global capitalism, Westport, CT, Praeger

Gereffi, G. y Wyman, D. (editors), (1990). Manufacturing miracles: parts of industrializations in Latin America and East Asia, Princeton, NJ. Princeton University Press

Gomes De Castro A. (1999). Guía para la elaboración y estudio de cadenas productivas locales. EMBRAPA Bolivia

Grantt, R. (2005). Dirección estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. Civitas, Madrid

Guitart, L. (2005). La ruptura de la cadena de valor como consecuencia de la subcontratación. Investigación cualitativa mediante el análisis de casos. Universidad de Barcelona

Humphrey J. y H. Schmitz (2000). Governance and Upgrading: Linking industrial cluster and Global Value Chain Research. Documento de trabajo No. 120 del Institute of Development Studies Brighton: University of Sussex

Jiménez, J. (2002). Análisis de la cadena de valor de 4 empresas medianas del sector eléctrico en México D.F. y su área metropolitana. Tesis para obtener el grado de maestro en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Sto. Tomás, sección de estudios de posgrado e investigación México, D.F.

Kaplinsky, R. (2000). Spreanding the Gains from Globalization: What can be learned value chain analisis. Documento de trabajo de IDS No. 110. Institute of Development Studies, Brighton: University of Sussex

Laura, M. (2006). Cadenas productivas conglomerados y redes: el caso de las MIPYMES Peruanas. Comisión de promoción de la pequeña y micro empresa, ministerio de trabajo y promoción del empleo del gobierno de Perú

Morales, J. (1999). Diseño de un modelo de negocios basado en E- Comerce para las PYMES, Mexicanas. Tesis para obtener el grado de maestro en ciencias por el Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Comercio y Administración, Sto. Tomás, sección de estudios de posgrado e investigación México, D.F.

Pierce, Leslie. (2003). Cadenas productivas: Una alternativa para afrontar la integración nacional. Año 8 no.14 junio 2003. pág. 117. Escuela Superior de Negocios para Graduados. Perú

Porter. M. (1999). Ser competitivo – nuevas aportaciones y conclusiones. México: Deustos S.A.

Porter, M. (1986). Ventaja competitiva-creación y sostenimiento de un desempeño superior. Ed. Continental. México

Programa Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, México. (2007)

Ramírez, P. (1997). Contabilidad Administrativa. México: Continental

Spens, K, and Bask, A. (2002). Developing a framework for supply chain management. The international journal of Logistics Management, 13 (1), 73-88

Universidad Agraria La Molina de Perú, (2005). Cadenas Productivas en el Sector Pecuario. Publicada el día viernes, 11 de Noviembre 2005. Perú Ministerio de Agricultura. Extraído de http://www.lamolina.edu.pe/proyeccion/oaeps/noticias/detalledenoticia1 el 13 de Julio de 2008

Van Der, Heyden D, Camacho, P. (2006). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Centro Internacional para el desarrollo, Lima Perú

Villacorta I. (2005). Guía para la elaboración de estudios de cadenas productivas locales. PADER- COSUDE. Bolivia, p 6-26

Wood, A. (2001). Value Chains: An Economist’s Perspective. IDS Bulletin, Número especial: The Value of Values Chains, Vol.32, No.3 41-45

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Bada Carbajal, L. M., & Rivas Tovar, L. A. (2009). Tipologías y modelos de cadenas productivas en las Mipymes. Revista Lebret, (1), 173–198. https://doi.org/10.15332/rl.v0i1.662

Número

Sección

Artículos