Descentralización y gasto público social en educación y salud para muestra municipal de Santander 1997 - 2005
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i1.656Palabras clave:
Descentralización, gasto público, educación, salud, Decentralization policy, public asset, education, healthResumen
Este documento registra la cobertura de los servicios de educación y salud para una muestra de diecinueve municipios del departamento de Santander en el periodo 1997-2005, analizada bajo el efecto de la política de descentralización implementada en Colombia desde comienzos de los años ochenta. Los resultados más importantes muestran, que los niveles de cobertura para estos dos servicios crecieron de manera importante, la población vulnerable es la mayor beneficiada; en términos de calidad, un manejo más eficiente de los recursos por parte de los gobiernos municipales, permitiría mejorar la calidad en la prestación de estos dos servicios. Así mismo, para el período analizado y como resultado de la implementación de Ley 715 de 2001, se observó un avance efectivo en los niveles decobertura de la salud y de la educación básica, no obstante para esta última, las tasas de deserción escolar registradas.
Abstract
This document records the coverage of education and health services for a sample of nineteen municipalities of Santander in the period 1997-2005, analyzed under the effect of the decentralization policy implemented in Colombia since the early eighties. The most important results show that coverage levels for these two services grew significantly, with vulnerable populations to gain maximum benefit, in terms of quality, more efficient management of resources by local governments, would improve the quality in providing these two services. Likewise, for the period under review and as a result of the implementation of Act 715 of 2001, there was a great advance in levels of health coverage and basic education, however for the latter, the dropout rates registered.
Descargas
Citas
Barón, Juan; Meisel, Adolfo, “La descentralización y las disparidades económicas regionales en Colombia en la década de 1990”, en Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 36, Banco de la República, Cartagena, julio de 2003
Bonet, Jaime, “Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia”, en Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 56, Banco de la República, Cartagena, febrero de 2005
Bonet, Jaime, “Desequilibrios regionales en la política de descentralización en Colombia”, en Documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 77, Banco de la República, Cartagena, octubre de 2006
Giraldo, Cesar, “Finanzas Públicas en América Latina: la economía política”, Ediciones desde abajo, Bogotá, enero de 2005
Mineducación, “Balance del plan decenal de educación 1996-2005: La educación un compromiso de todos”, Min educación, Bogotá, agosto de 2006
Restrepo, Darío; CUELLAR, Daniel, Historias de Descentralización. Transformación del Régimen Político y Cambio en el Modelo de Desarrollo, América Latina, Europa y EUA. “Economía política de las estructuras espaciales del estado Colombiano”, junio de 2006. Centro de Investigaciones para el desarrollo CID. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.
Viloria, Joaquín, “Educación primaria en Cartagena: Análisis de cobertura, costos y eficiencia”, en documentos de trabajo sobre economía regional, núm. 33, Banco de la República, Cartagena, octubre de 2002
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.