Política de atención al desplazamiento forzado en Colombia: elementos para una evaluación en el ámbito local
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i1.655Palabras clave:
Desplazamiento forzado por la violencia en Colombia, evaluación de política pública, capacidad estatal, forced displacement, Colombian public policy, national competenceResumen
La migración forzada por la violencia generando pérdidas directamente afectados ya la sociedad en general. Esta doble afectación exige eficacia y oportunidad al Estado en la política pública creada para la satisfacción de demandas derivadas del fenómeno. Esta exigencia ha estado fuertemente cuestionada por organismos internacionales, por la Corte Constitucional colombiana y otros estamentos competentes, los cuales reclaman un seguimiento riguroso y periódico que permita evaluar y retroalimentar las intervenciones con el fin de conseguir la efectividad de las mismas. Antecedentes de evaluación coinciden en mediciones en el ámbito nacional, de acuerdo a agregados y aproximaciones estadísticas del fenómeno, dejando a un lado el seguimiento en el ámbito local, en los territorios directamente afectados. En tales circunstancias, el presente texto pretende proveer recomendaciones para la gestión y evaluación de la política pública para la atención del desplazamiento forzado en Santander.
Abstract
The violence forced migration generating losses directly affected and society at large. This double affectation demands effectiveness and timeliness to the State in public policy established to satisfy the claims arising from the phenomenon. This requirement has been strongly questioned by international bodies, by the Colombian Constitutional Court and other competent estates, which demand a rigorous and regular monitoring to assess and provide feedback interventions in order to achieve their effectiveness. Background measurements agree assessment nationally, according to aggregate and statistical approaches of the phenomenon, apart from monitoring at the local level, in the territories directly affected. In such circumstances, this text aims to provide recommendations for the management and evaluation of public policy to the attention of forced displacement in Santander.
Descargas
Citas
Acción social. Estadísticas sobre población desplazada en Colombia. Recuperado de Adel-Corplan (2005). Documento Caracterización del Desplazamiento en el Área Metropolitana de Bucaramanga y Lebrija y La Realidad Institucional. Abril de 2005
Castro, I (2008). El PIU: Propuesta Integral de Articulación de las Instituciones del SNAIPD. En Plan Integral Único de Santander de Atención a Población desplazada 2007-2011. (pp. 15-24). Santander, Colombia
Conpes 2429. Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia
Conpes 2804 DE 1995. Programa Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia
Conpes 3400. Metas y priorización de recursos presupuestales para atender a La población desplazada por la violencia en Colombia
Corte Constitucional (2004). Sentencia T-025 de 2004. Bogotá, Colombia.
http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion%20septiembre%202009.htm noviembre 2009
Flórez, K., Briceño, V. A. (2008). Evaluación de políticas de atención a población en situación de desplazamiento en el Área Metropolitana de Bucaramanga y municipio de Lebrija. Tesis de grado. Universidad Industrial de Santander.
Ibáñez, A (2006). La estabilización Socioeconómica de la Población Desplazada. Fundación Ideas para la Paz, Working Papers, Noviembre de 2006. Tomado de: www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_papers_fip/working_papers_3.pdf
Lahera, E (2004). Economía Política de las Políticas Públicas. Artículo Electrónico recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam2/ecunam0204.pdf. en mayo de 2008
ONU (1998). Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (1998). Principios Rectores de los Desplazamientos Internos. Extracto del documento E/CN.4/1998/53/Add.2, de 11 de febrero de 1998
Plan Integral Único de Santander (2006). Documento Ejecutivo
____________ (2007) Planes Operativos 2007 por Municipios y por Organizaciones que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral a Población Desplazada
____________ (2007). Direccionamiento Estratégico 2007-2011. PIU Santander Fase I
____________ (2008). Plan Integral Único de Santander de Atención a Población desplazada 2007-2011
República de Colombia. Decreto 250 de 2005. Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Ministerio del Interior y de Justicia, 7 de febrero de 2005
República de Colombia. Decreto 2569 de 2000. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones.
República de Colombia. Ley 171 de 1994. Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II)”, hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977.
República de Colombia. Ley 387 de 1997. Medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en Colombia. Congreso de Colombia, 18 de Julio de 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.