El Café Madrid, de estación del ferrocarril a refugio de todos
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i3.51Palabras clave:
Café Madrid, migración urbana, AutogestiónResumen
Este artículo pretende mostrar la complejidad de la situación de la población residente en el barrio Café Madrid de Bucaramanga, compuesta no sólo por desplazados que, después de catorce años aún viven en condiciones precarias, sino también por una comunidad receptora que, de igual forma, presenta aún índices preocupantes de pobreza e, incluso, se ha visto enfrentada a una nueva forma de marginalidad: la que resulta de sentirse excluida de los beneficios estatales obtenidos por aquellos que consideran invasores de su territorio y agentes de comportamientos indeseables. Se enfatiza en los factores que ocasionan fragmentación del tejido social y dificultan los procesos de autogestión.
Descargas
Citas
Arciniegas, J., & Mejía, Y. (2010). Evaluación del impacto del programa de generación de ingresos para la población en situación de desplazamiento forzado de AMB. Recuperado el 2010, de Biblioteca UIS.
Bayona Sarmiento, M., & Niño Sánchez, J. (2002). Del camino de Paturia al ferrocarril de Santander. Bucaramanga: UIS.
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona: Paidós.
Bello, M. N. (2004). Identidad y desplazamiento forzado, Desplazamiento forzado y refugio. Revista Aportes Andinos Enero Nº 8.
Bourdieu, P. (1999). Actualmente la precariedad está en todas partes. Contrafuegos, Anagrama, 120-128.
Bustos, M., & Sánchez, J. (2008). Análisis de resultados de la implementación de una estrategia de generación de ingresos en el proyecto. Recuperado el 2010, de Biblioteca UIS.
Castillo, M. d., & Salazar, B. (2008). Pobreza urbana y exclusión social de los desplazados. Documentos de trabajo No 16 CIDSE, 3 -31.
Chávez Plazas, Y. A. (2005). Representaciones sociales acerca del retorno en población en situación de desplazamiento asentada en el municipio de Soacha. Tabula Rasa, 271- 292.
Chávez Plazas, Y. A., & Ramírez, U. F. (2004). Realidades y falacias de la reconstrucción del tejido social en poblacion desplazada. Tabula Rasa, 169.182.
Corporación Compromiso. (2006). Caracterización sociodemográfica de la población en situación de desplazamiento. Bucaramanga.
Corredor, C. (2004). Pobreza, equidad y eficiencia social. Cuadernos PNUDMPS Investigaciones sobre desarrollo en Colombia.
D´Ángelo Hernández, O. (2004). ¿La autogestión local como vía para la transformación social? Revista TEMAS, 52-64.
Ibáñez, A. M., & Moya, A. (2006). ¿Cómo el desplazamiento forzado deteriora el bienestar de los hogares desplazados?: análisis y determinantes del bienestar en los municipios de recepción. Documentos CEDE, Universidad de los Andes Bogotá.
Jaramillo, J. (2006). Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Universitas Humanistica, 143-169.
Jolly, J.-F. (2008). ¿Hilo de Ariadna o tela de Penélope? Una reflexión crítica sobre la política de vivienda urbana para la población en situación de desplazamiento en Colombia. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 64-95.
Juliao Vargas, C. S. (2011). Los desplazados en Bogotá y Soacha, características y protección. Paz y Conflictos, 1-19.
Martínez, A. (1986). Planes de desarrollo y Política Agraria en Colombia 1940-1986. Bogotá: CID- Universidad Nacional de Colombia.
Maza, O. (2007). Trabajo precario: Notas para una aproximación conceptula. En A. Lodras, & otros, Relaciones de poder y trabajo. Las formas contemporáneas de explotación labora. Buenos Aires: Poder y Trabajo.
Meertens, D. (1999). Desplazamiento forzado y género: trayectorias y estrategias de reconstrucción vital. En F. Cubides, & C. Domínguez, Desplazados, migraciones internas y reestructuraciones territoriales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Meertens, D. (2002). Desplazamiento e identidad social. Revista de Estudios Sociales, 101-102.
Mejía, M. R., & Ramírez, J. E. (2002). La respuesta educa -tiva de emergencia en el desplazamiento colombiano. Bogotá: Fundación C E P E C S - P C S .
Ministerio de Salud. (2001). Perfil Epistemológico de la Población Desplazada en el Barrio Mandela. Cartagena.
Moser, C., & McIlwaine, C. (2000). La violencia y exclusion en Colombia. Washington: Banco Mundial, Asdi.
Municipio de Bucaramanga, Secretaría de Gobierno. (2011). PIU de Bucaramanga, 2011-2012. Plan Integral Único para la atención integral a la población víctima del desplazamiento. Bucaramanga.
Naranjo, G. (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones en las culturas locales y nacional. Scripta Nova.
Naranjo, G. (2004). Ciudades y desplazamiento forzado en Colombia. El reasentamiento de hecho y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización. En e. y. Desplazamiento Forzado. Dinámicas de guerra, Bello, Martha Nubia (pp. 279 – 309). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia /ACNUR.
Naranjo, G. (2010). Ciudades y Desplazamiento Forzado en Colombia, El “reasentamiento de hecho” y el derecho al restablecimiento en contextos conflictivos de urbanización. Recuperado el 2012, de www.docudesk.com: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/4ta%20sesion/Basica/Gloria%20Naranjo.pdf
Naranjo, G., & Hurtado, D. (2002). El derecho a la ciudad. Migrantes y desplazados en las ciudades colombianas. Desde la región, Medellín.
Navas, Y. M. (2010). Barrio: Café Madrid. Plan de desarrollo comunitario. Bucaramanga: Visión Mundial.
Olarte Carreño, A. (2006). La construcción del ferrocarril de Puerto Wilches a Bucaramanga- 1870-1941. Bucaramanga: http://www.ellibrototal.com/ltotal/nuevo_inicio.jsp?c=1.
Osorio, P. A., & Villamizar, D. M. (2008). Análisis de la situación de seguridad alimentaria e incidencia de la política pública en Bucaramanga. Recuperado el 2011, de Biblioteca UIS.
Román Ordóñez, S. (2008). La situación del derecho a la educación de niños y niñas en situación de desplazamiento. Recuperado el Octubre de 2011, de Biblioteca UIS.
Romero Picón, Y. (2006). tramas y urdimbres sociales en la ciudad. Universitas Humanística, 217-228.
Segura, N., & Meertens, D. (1997). Desarraigo, género y desplazamiento interno en Colombia. Nueva Sociedad, 30-43.
Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.
Sen, A., & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Barcelona: Ediciones Deusto.
Silva Arias, C. (2009). La diáspora de los desplazados forzados en los mercados laborales colombianos. Revista FENADECO .
Tezanos, J. F. (1999). Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer foro sobre tendencias sociales. . Madrid: Editorial Sistema.
Torres Tovar, C. A. (s.f.). La cuidad como espacio de inclusión. Recuperado el 2011, de Biblioteca Digital Universidad Nacional de Colombia: http://www.bdigital.unal.edu.co/782/16/318_-_15_Capi_14.pdf
Valdivieso, S. (2001). Bucaramanga: historias de setenta y cinco años. Bucaramanga: Cámara de Comercio.
Velásquez, L. (2010). De la conceptialización a la medición de la pobreza en Colombia: dificultades y alternativas. Virajes, Revista de Antropología y Sociología, 15-45.
Zarama Vásquez, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en colombia, perspectiva desde abajo. Santiago de chile: Cepal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.