Un acercamiento a la comprensión de la responsabilidad social empresarial en comercializadoras y productores de hortensias en el Oriente antioqueño
DOI:
https://doi.org/10.15332/rl.v0i9.1951Palabras clave:
Responsabilidad social empresarial (RSE), gobernanza, influencia, costos-beneficios, agroindustria, hortensiaResumen
Esta investigación propone un acercamiento hacia la comprensión de cómo es dinamizada la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante rse) en la cadena de valor de la producción de hortensias en el Oriente antioqueño. Para ello, se hizo un estudio empírico basado en el modelo Value Chain Analysis (en adelante vca) que integra variables de rse, así el diseño metodológico está basado en un estudio cualitativo de carácter descriptivo y se siguió una estrategia de muestreo mixta no probabilística. El tratamiento y el análisis de la información se realizaron con la ayuda del software ATLAS.ti. Los resultados evidenciaron que, al no estar certificados bajo sellos que validen prácticas de rse, sí existen actitudes y comportamientos socialmente responsables por parte de comercializadoras y productores, cada uno en niveles diferentes. De esta forma, se concluye que la comercializadora tiene un rol protagónico en el cumplimiento de estándares de RSE.
Descargas
Citas
Ángel, N. (2008). La discusión en torno a las soluciones soft law en materia de responsabilidad social empresarial. Derecho Privado 40, 6-20.
Asocolflores. (2002). Guía ambiental para la floricultura. Ministerio del Medio Ambiente. Bogota: Asocolflores.
Asocolflores. (2014). Reporte anual de sostenibilidad. Gestión, Bogota. Recuperado de https://goo.gl/b3b2Tz
Carroll, A. (1999). Corporate Social Responsibility. Business and Society, 38, 268.
Carroll, A. B. (1991). The pyramid of corporate social responsibility: Toward the moral management of organizational stakeholders. Business Horizons, 34(4), 39-48.
Detre, J. D., & Gunderson, M. A. (2011). The Triple Bottom Line: What is the Impact on the Returns to Agribusiness? International Food and Agribusiness Management Review Volume 14, Issue 4, 165-174.
Gereffi, G., & Korzeniewicz, M. (1994). Commodity chains and global capitalism. Westport, Connecticut, EE.UU.: Praeger.
Gereffi, G., & Stark, K. (2011). Global value chain analysis: a primer. Center on Globalization, Governance & Competitiveness, 8.
Gereffi, G., Humphrey, J., & Sturgeon, T. (Febrero de 2005). The governance of global value chains. Review of International Political Economy, 12(1), 78-104.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. (5ª ed.). México D.F: McGraw-Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (Cuarta ed.). México D.F: McGraw-Hill.
Heyder, M., & Theuvsen, L. (2009). Corporate Social Responsibility in Agribusiness: Empirical Findings from Germany. Department of Agricultural Economics and Rural Development, Georg-August-University of Goettingen, Germany.
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Kaplinsky, R., & Morris, M. (2000). A handbook for value chain research. Ottawa, Canada: Internacional Development Research Center (IDRC).
Martínez, E., Briones, A. J., & Nieto, C. d. (2012). Responsabilidad social corporativa en los agronegocios: dimensiones que influyen en el desempeño. Tecnología en Marcha, 25(6), 23-28.
Mejía, C. C. (2010). Incidencia en la adopción de convenios de producción más limpia en el subsector floricultor del Oriente antioqueño. Revista Politécnica, 6(11).
Méndez, C. (2006). Medología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Bogota: Limusa.
Mitchell, R. K., Agle, B. R., & Wood, D. J. (1997, octubre). Toward a Theory of Stakeholder Identification and Salience: Defining the Principle of Who and What Really Counts. The Academy of Management Review, 22(4), 853-886. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/259247
Naudé, P., & Buttle, F. (2000). Assessing relacionship quality. Industrial Marketing Management, 29, 351-361.
Pendleton, A. (2004). The real face of corporate social responsibility. Consumer Policy Review, 14, 77-81.
Perrini, F., Russo, A., & Tencati, A. (2007). CSR Strategies of SMEs and Large Firms. Evidence from Italy. Journal of Business Ethics, 74(3), 285-300. doi:10.1007/s10551-006-9235-x
Proexport Colombia. (2010, diciembre). Sector agroindustrial colombiano. Recuperado de http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/087_Perfil%20Sector%20Agroindustrial.pdf
Ratajczak, M. (2014). The implementation of selected elements of the CSR concept on the example of agribusiness enterprises from Warmia and Muzury. Management, 18(1), 109-124. doi:10.2478/manment-2014-0009
Schmitz, H., & Humphrey, J. (2004). Chain governance and upgrading: taking stock. En H. Schmitz, Local enterprises in the global economy. Issues of governance and upgrading (pp. 349-381). Regency Town of Cheltenham: Edward Elgar.
Schulze, B., Wocken, C., & Spiller, A. (2006). Relationship quality in agri-food chains: Supplier management in the German pork and dairy sector. Wageningen Academic Publishers, 6, 55-59.
Setiawan, D. (2010). Extending the concept of value chain governance: an institutional perspective. Comparative case studies from dairy value chains in Indonesia. Berlin: Universidad de Berlin.
Tallontire, A., & Greenhalgh, P. (2005). Establishing CSR drivers in agribusiness. Foreign investment advisory service international finance corporation & World Bank. Londres: Natural Resources Institute.
Torres Jr, A., Akridge, J. T., Gray, A., Boehlje, M., & Widdows, R. (2007). An Evaluation of Customer Relationship Management (CRM). Practices Among Agribusiness Firms. International Food and Agribusiness Management Review, 10(1), 2-4.
Villafán, K. B., & Ayala, D. A. (2012). Responsabilidad social de las empresas agrícolas y agroindustriales aguacateras de Uruapan, Michoacán, y sus implicaciones en la competitividad. “Vasco de Quiroga” Universidad de Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Contaduría y Administración, 59(4), 223-234.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
"La difusión de la producción académica y científica que tiene la comunidad universitaria como parte de la misma, los destinatarios de la política editorial cuando publiquen obras con la editorial que por cualquier motivo no sean objeto de transferencia de derechos patrimoniales a la Universidad, en todo caso y por el solo hecho de la publicación conceden autorización expresa, gratuita, no exclusiva y permanente (por la duración legal del derecho patrimonial) a esta institución para la reproducción, distribución, comunicación pública de la correspondiente obra cuya titularidad posee. A cambio de tal autorización la Universidad se compromete a no hacer un uso comercial diferente del que se haya pactado para la edición concreta que da lugar a esta autorización (para cualquier uso comercial adicional la Universidad deberá llegar a un acuerdo expreso con el autor) y hacer el debido reconocimiento a los autores, indicar la fuente, los datos de la publicación de esta editorial acompañados del enlace a su página Web. La Universidad debe pactar con el autor su autorización expresa, para que el material pueda usarse extendido a los usuarios, mediante una licencia Creative Commons de reconocimiento no comercial-compartir igual (by-nc-sa)". Estatuto editorial. Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga.
Licencia para la publicación de artículosEl autor principal del artículo dispondrá de los Derechos Patrimoniales, para otorgar a la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga autorización no exclusiva, limitada y gratuita sobre el mencionado artículo, para que, evaluado y aprobado sea publicado en la Revista Lebret en los siguientes términos:
El artículo mencionado es un documento inédito y original sobre el que se tienen los derechos de autor que permiten disponer de los mismos y en consecuencia otorgar esta autorización. En ese sentido el autor asume total responsabilidad por el contenido de su obra ante la Revista Lebret, la Universidad Santo Tomás Bucaramanga y ante terceros.
A partir de la aprobación del tema por el Comité Editorial el autor desistirá de enviar el artículo a otras revistas. La versión que se remite será corregida de acuerdo con las sugerencias de los evaluadores, en caso contrario el autor justificará por escrito sus apreciaciones.
La presente disposición de derechos patrimoniales, se hace en virtud de lo previsto en el artículo 12 de la Ley 23 de 1982, la cual consiste en autorizar a la Universidad Santo Tomás Bucaramanga, publicar el documento en la Revista Lebret, en el formato en que sea requerido (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) y de igual forma, incluir la obra en los índices y buscadores que estime necesarios para promover su difusión.
Lo dispuesto por parte del autor en el presente documento, se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncia a recibir emolumento alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en virtud de los términos fijados.
La autorización otorgada estará vigente a partir de la fecha de aprobación de la inclusión del artículo en el volumen y número respectivo de la Revista Lebret. El artículo será incluido en la versión impresa de la revista y en la página web de la misma, cuyo link es http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/LEBRET/index, así como en las diferentes bases de datos e índices en que se encuentra indexada a la publicación.
Los autores le permiten a la Revista Lebret publicar información personal en su versión impresa y digital, estos son: correo electrónico, estudios realizados y vinculación laboral.
En caso de obras colectivas, quien firma actúa en nombre de los coautores, y debe haberles informado previamente los términos de esta autorización.
Los autores manifiestan que han tenido en cuenta aspectos éticos en la publicación relacionados con corresponsabilidad en el aporte de los autores, objetividad y cientificidad en la obtención y análisis de la información.