Redes, poder y elecciones: la transformación de las elecciones del soberano en tiempos modernos

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15332/iust.v0i24.3167

Keywords:

Power, elections, networks and digital panopticon

Abstract

In this reflection, the transformation of the 2022 elections will be analyzed first as a scenario from ethical-political perspectives, secondly the networks as a context and modern way of carrying out political debates, proposals and the digital panoptic creativity of the candidates with their followers and thirdly the fans as recipients of the information and their reasoning when choosing and finally a conclusion.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ferney Mauricio Ortiz Murillo, Universidad Santo Tomás

Estudiante de derecho de octavo semestre de la Universidad Santo Tomás, sede Bucaramanga, adscrito al semillero de investigación Ítaca (Teoría y filosofía política).

References

Constitución Política de Colombia, [C.P.]. (41. ed.) Legis.

Dejusticia. (29 de noviembre de 2021). Tecnologías Digitales Y Campañas Políticas: ¿Un Riesgo Para Las Elecciones De 2022? Dejusticia. https://www.dejusticia.org/tecnologias-digitales-con-fines-politicos-y-electorales-un-riesgo-para-la-campana-de-2022/

Salcedo. R.A. (8 de abril de 2022). Las Tres “P” De La Política Contemporánea. El Día. https://eldia.com.do/las-tres-p-de-la-politica-contemporanea/

Quiña, G. M. (2004). Tiempo y sujeto. Política y consumo en la posmodernidad. VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-045/564.pdf

Gonzalez, A. K. (30 de mayo de 2022). Los Debates Presidenciales: Una Estrategia De Comunicación Fallida. Razón Pública. https://razonpublica.com/los-debates-presidenciales-una-estrategia-comunicacion-fallida/

Hernández Duarte, L. A. (2020). Cada Quien Un Panóptico: Byung-Chul Han Frente A La Sociedad Digital. [Monografía]. Universidad de la salle.

Torres Hernández, N. H., y Velandia Pedraza, Z. Y. (2008). De La Antigua A La Nueva Retórica. DOAJ (Directory of Open Access Journals). https://doaj.org/article/6b8e3969c5024086913c594f515d6ba1

Medina Núñez, I. (2011). Significados De La Política En La Grecia Clásica. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, 16(52), 13-37. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3709464.pdf

Naím, M. (2022). La Revancha De Los Poderosos: Cómo Los Autócratas Están Reinventando La Política En El Siglo XXI. DEBATE.

Jaramillo Marín. M. (2 junio de 2022). Analista: “Las redes sociales cada vez son más importantes en las campañas políticas”. Noticias RCN. https://www.noticiasrcn.com/tendencias/analisis-de-influencia-de-redes-sociales-en-elecciones-420801

Pavesi, P. E. (2018). Descartes Y El Diablo. La Oratoria Del Mal. Ideas Y Valores, 67(168), 243-265. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n168.70114

Pineda, A. (2001). El Modelo De Propaganda De Noam Chomsky: Medios Mainstream Y Control Del Pensamiento. Ámbitos. https://doi.org/10.12795/ambitos.2001.i06.12

Rincón, O. (19 junio de 2022). ¿Cómo Les Fue A Los Medios En Estas Elecciones? Razón Pública. https://razonpublica.com/les-fue-los-medios-estas-elecciones/

Semana: El Primer Round. (16 de marzo de 1986). Revista Semana. https://www.semana.com/el-primer-round/7498-3/

Serrano Caldera, A. (2005). Ética y Política. Polis Revista Latinoamericana. http://journals.openedition.org/polis/7541

Villamizar, D. V. (2014). Shock Governance. Políticas De La Memoria Y Estado-Desastre En Colombia. Revista Vía Iuris, 17, 97-118. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6610280.pdf

Published

2024-10-03

How to Cite

Ortiz Murillo, F. M. (2024). Redes, poder y elecciones: la transformación de las elecciones del soberano en tiempos modernos. IUSTITIA, (24). https://doi.org/10.15332/iust.v0i24.3167

Issue

Section

Accepted for Publication