Regulatory and media impacts of cases of attacks with acid on women in Spain and Colombia 2010-2017

Authors

  • Sheila Giraldo Duque Universidad del Rosario

DOI:

https://doi.org/10.15332/iust.v0i16.2399

Keywords:

Media sphere, acid attack, women, victims, survivors, public opinion, legislation, human rights

Abstract

This document presents the results of the research: Comparative study of the normative and media impacts of acid aggressions on surviving women in Spain and Colombia, which aimed to address the situation of these aggressions in order to answer the question on how the news treatment of the subject has been in the two countries and its influence on the structuring and strengthening of legal systems. In this way, from the implementation of a qualitative research methodology, a normative and documentary review was carried out that allowed the selection of two paradigmatic cases, in the two countries, from which it was possible to identify impacts of the media sphere in life scenarios and public agenda, such as: the positive influence of communicative practices in the normative and jurisprudential development of States, their impact on judicial decisions, the regulation of the commercialization of chemical substances and the visibility of civil organizations which, led mostly by survivors, seek the guarantee of their rights. Finally, this paper presents some conclusions that highlight the importance of the recognition of the influence of the media sphere in the treatment of aggressions with acids in scenarios that result in the re-victimization of this population, victim of a problem that currently transcends Borders and the female gender.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sheila Giraldo Duque, Universidad del Rosario

Magíster en Derecho con énfasis en Derechos Humanos y Justicia Transicional, Universidad del Rosario, Bogotá; Comunicadora Social, Fundación Universitaria UNINPAHU, Bogotá. Asistente de Investigación Grupo de Investigación en Derechos Humanos, Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario.

References

ABC. (2012, julio 19). Cae el agresor que «roció» a María Ángeles. ABC, p. 49.

ABC. (2014, marzo 14). Piden 24 años por encargar que rociaran con ácido a su exmujer. ABC, p. 95.

Barroso, J. (2012, junio 20). Herida grave una mujer tras ser rociada por un hombre con ácido sulfúrico. Recuperado de https://goo.gl/m26zeB

Barroso, J. (2014, marzo 21). “Ahora solo queda esperar que haya una sentencia justa”. La mujer atacada con ácido pide más medios contra la violencia de género. El País, p. 33.

Carazo, P. M. (2006). El Método de estudio de caso. Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 165-193.

Colprensa y Redacción de El País Bogotá y Cali. (2014, abril 2). Agresión con ácido a joven en Bogotá revive rechazo por violencia contra la mujer. Recuperado de https://goo.gl/N72TNJ

Congreso de la República. (2015). Ley 1761 del 6 de julio de 2015. Colombia.

Congreso de la República. (2016). Ley 1773 del 6 de enero de 2016. Colombia.

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (20 de diciembre de 1993). Recuperado de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx

El Economista. (2013, febrero 3). El TS confirma la sentencia de 18,6 años de prisión para el hombre que ordenó rociar con ácido a su mujer. Recuperado de https://goo.gl/AUWv55

El Espectador. (2015, diciembre 2). Populismo e impunidad. Recuperado de https://goo.gl/zzLvMJ

El Mundo. (2014, abril 27). La vida ya es bella para la chica del ácido. El Mundo, pp. 10-12.

El País. (2014, abril 11). 18 años de cárcel por encargar que echaran ácido a su esposa. El País, p. 35.

El Tiempo. (2014, abril 6). Impunidad, la otra crueldad que sufren las víctimas del ácido. Recuperado de https://goo.gl/m1gix2

El Tiempo. (2015, mayo 12). El renacimiento de Natalia Ponce de León. Recuperado de https://goo.gl/gxfnJB

El Tiempo. (2015, noviembre 28). ‘La ley me da fuerzas para seguir luchando’: Natalia Ponce de León. Recuperado de https://goo.gl/mhV2Ht

El Tiempo. (2016, diciembre 14). Jonathan Vega pagará 21 años de prisión por ataque a Natalia Ponce. Recuperado de https://goo.gl/8cfuiN

García, M. (2009). Introducción: La cultura del incumplimento de reglas. En M. García. Normas de papel. La cultura del incumplimiento de reglas (pp. 237 - 307). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Instituto Nacional de Estadísitica. (2017, mayo 31). Estadística de violencia doméstica y violencia de género. Recuperado de http://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176866&menu=ultiDatos&idp=1254735573206

La Razón. (2012, junio 25). Caso de la mujer rociada con ácido: La decisión judicial. La Razón, p. 46.

La Razón. (2012, junio 21). Marcada de por vida con ácido sulfúrico. Recuperado de https://goo.gl/rxy9ak

Londoño, B. (2009). Educación legal clínica y defensa de los derechos humanos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Londoño, B., Rubio, L., & Castañeda, J. F. (2017). La violencia de género no tiene fronteras. Estudio comparativo de las normativas colombiana y española en materia de violencia de género (2004-2014). Revista Derecho del Estado, 127-154.

Moreno, R. (2007). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos Generales. Boletin Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XL, núm.120, septiembre - diciembre de 2007.

Mucha, M. (2017, julio 9). Europa bajo ataque de ácido. El Mundo.

Revista Semana. (2014, septiembre 4). Ataques con ácido: ¿crimen de lesa humanidad? Recuperado de https://goo.gl/33A8w6

Revista Semana. (2014, abril 2). El ácido en la cara y la política colombiana. Recuperado de https://goo.gl/mQ7PAC

Revista Semana. (2015, noviembre 25). La ley por la que luchó Natalia Ponce de León. Recuperado de https://goo.gl/eCcrW5

Rodolfo, C. M. (2007, diciembre). El modelo garantista de Luigi Ferrajoli. Lineamientos generales. Boletín Mexicano de Derecho Comparado.

Rodríguez, C. (2017, julio 9). La ciudad del Támesis, capital mundial del ácido. El Mundo.

Rubiano, M. P. (2016, agosto 12). Caso Natalia Ponce: una tragedia que cambió las leyes. Recuperado de https://goo.gl/xos7Xe

Secretaría Distrital de la Mujer. (2012). Boletín Informativo.

Sentencia Desestimatoria No. 899, Recurso de casación (P) No. 10486/2014 P (Tribunal Supremo. Sala de lo Penal 26 de 12 de 2014).

Sentencia No. 252, PO 14/2013 (Juzgado de Violencia sobre la Mujer No. 3 de Madrid 04 de 04 de 2014).

Soto, M. (2015). El renacimiento de Natalia Ponce de León. Itinerario de una vida que venció a la barbarie. Bogotá: Intermedio Editores.

Villalobos, C. A. (2017). Los ataques con agentes químicos como una forma de violencia extrema contra las mujeres en Colombia. Revista Temas Socio Jurídicos, 13-33.

Yin, R. (1994). Case Study Research. Design and Methods. Applied Social Research Methods (vol. 5). Londres: Sage Publications.

Published

2020-06-19

How to Cite

Giraldo Duque, S. (2020). Regulatory and media impacts of cases of attacks with acid on women in Spain and Colombia 2010-2017. IUSTITIA, (16), 47–64. https://doi.org/10.15332/iust.v0i16.2399

Issue

Section

Investigación