Systemic "Governmentality" in the contemporary university teaching

Authors

  • Javier Ricardo Salcedo Casallas Universidad de La Salle

DOI:

https://doi.org/10.15332/erdi.v3i2.499

Keywords:

governmentality, system, higher education, psychic perception system, university teaching

Abstract

The notion of governmentality is presented here is part of a methodological foucultiana apprehension made by master Carlos Noguera, however, and as a contribution of the doctoral research reforms to higher education and university teaching that the author of this text is to develop, integrate the theoretical perspective of Niklas Luhmann or systems theory to explain how new forms of governing higher education, the contemporary university teaching has become psychic systems of operation or operations research and teaching, which allow self-reference and government itself and be governed by a system of cognitive production from the immaterial labor of the two psychic systems of teaching operation under two systems: economic: human capital and cognitive capital and the Reformed higher education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Javier Ricardo Salcedo Casallas, Universidad de La Salle

Magister en Relaciones Internacionales. Docente investigador del Grupo de investigación Pedagogía, Cultura y Formación Docente del Centro de Investigación en Educación y Pedagogía (CIEP), Universidad de La Salle

References

Aguilar, L (2011) Gobernanza local y educación: la supervisión escolar. Recuperado de www.youtube.com

Alcántara, A. (s.n.) Gobernanza, gobierno y gobernabilidad en la educación superior. En Lerner, B. et. Al. (s.n.). Gobernabilidad y Gestión Pública en el México del siglo XXI. México, IIS-FCPS-UNAM. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Aronson, P. (2007). El retorno de la teoría del capital humano. Revista Fundamentos en Humanidades, No.8, Número 2 (16), 9-26. Argentina, Universidad Nacional de San Luis. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Arranz, Val, P. (2007): Los sistemas de garantía de calidad en la Educación Superior en España. Propuesta de un modelo de acreditación para las titulaciones de Grado en Empresa. Tesis Doctoral, Universidad de Burgos. En: Castilla, F. (2011). Calidad docente en el ámbito universitario: Un estudio comparativo de las universidades andaluzas. Revista de Educación en Contabilidad, Finanzas y Administración de Empresas. No. 2, 157-172.

ASCUN. (2010). Hacia una nueva dinámica social de la Educación Superior. Documento de políticas. 2010 – 2014. Bogotá: Autor.

Barnett, R. (2008). Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber y docencia. Barcelona: Ediciones Octaedro.

Becker, G. (1983). El capital humano. Madrid: Alianza.

________. (2003). Capital humano en la nueva sociedad. Presentación en la Fundación DMR. Recuperado de http://www.fundaciondmr.org/textos/conferencia01d.

Berman, M. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. Madrid: Siglo XXI.

Blondeau, O., Dyer, N., et. al. (2004). Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños.

Braslavsky, C. & Cosse, G. (1996). Las actuales reformas educativas en América Latina: cuatro actores, tres lógicas y ocho tensiones. Buenos Aires: Flacso.

Canclini, N. (1997). Culturas Híbridas. Estrategias para entrar o salir de la modernidad. Grijalbo: México.

Clemente de Alejandría [200]. El pedagogo. Traducción de Joan Sariol Díaz. Editorial Gredos, Madrid. 1980. En: Noguera, C. (2009). La noción de “gubernamentalidad” y su utilidad para pensar las prácticas pedagógicas. En: Revista Educação e Realidade. 34 (2), 21 – 33.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2009). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá: Autor.

Deleuze, G., & Guattari, F. (1985). El Anti-Edipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Paidós.

Díaz, M. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Bogotá: ICFES.

Fernández, C. (2006). La educación comparada y sus potencialidades para afrontar el estudio del espacio europeo de la educación superior. En: Revista Española de Educación Comparada, 12, 389-405. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Oviedo.

Fernández, L. (2009). El Plan Bolonia. Madrid: La Catarata.

Fernandez, C., y Serrano, C. (2009). El Plan Bolonia. Madrid: La Catarata.

Fumagalli, A. (2010). Bioeconomía y capitalismo cognitivo. Hacia un nuevo paradigma de acumulación. Roma: Carocci Editore.

Gros, B., & Romañá, T. (2004). Ser profesor. Palabras sobre la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro.

Haug, G. (2012). La internacionalización de la educación superior: más allá de la movilidad europea. La Cuestión universitaria, 6, 20-29. Recuperado en: http://www.lacuestionuniversitaria.upm.es/web/grafica/articulos/imgs_boletin_6/pdfs/LCU-6-3.pdf

Hinkelammert, F. (2005). El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido. Costa Rica: Euna.

Kehm, B. (2011). La gobernanza en la educación superior. Sus significados y su relevancia en una época de cambios. Barcelona, Octaedro. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Kraswczyk, N. (2002). La reforma educativa en América Latina desde la perspectiva de los organismos internacionales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 7 (16).

Landinelli, J. (2009). Las finalidades públicas de la universidad en el contexto de la globalización. En: Gentilli, P. Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario: Homo Sapiens.

Luhmann, N. (1991). Sistemas sociales. Lineamientos para una teoría general. México: Universidad Iberoamericana.

Marx, C. (1999). El Capital I. Crítica de la Economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

______. (2007). Manifiesto comunista. Valladolid: Ediciones Maxtor.

Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva. Dos modos de modernización en América Latina. Bogotá: Anthropos.

Martínez, (2005). La educación en América Latina: entre la calidad y la equidad. Barcelona: Octaedro.

________. (2012). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá: Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional (1992). Ley 30 de 1992. Artículos 1-143. Bogotá, Colombia: Autor.

Miñana, C., y Rodríguez, G. (2002). La educación en el contexto neoliberal. s.l. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Misas, A. (2004). La educación superior en Colombia: análisis y estrategias para su desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Muller, P. (2009). Las políticas públicas. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Navarro, J. (s.f.). Las reformas educativas como reformas del Estado: América Latina en las dos últimas décadas. En: El estado de las reformas del Estado en América Latina. Mayol.

Narodowski, M. (2002). Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires: Granica.

Noguera, C. (2009). La noción de “gubernamentalidad” y su utilidad para pensar las prácticas pedagógicas. En: Revista Educação e Realidade. 34 (2), mai/ago. pp. 21 – 33.

Oliveira, D. (2009). Reformas educativas y redefinición de las fronteras entre lo público y lo privado. En: Gentili, P. (2009). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario: Homo Sapiens.

Ornelas, J. (2009). Neoliberalismo y capitalismo académico. En:

Gentili, P. (2009). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario: Homo Sapiens.

Palermo, Z. (2002). Políticas de mercado/Políticas académicas. Crisis y desafíos en la periferia. En: Walsh, C., Schwy, F., y Castro, S. (2002). Indisciplinar las Ciencias Sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino. Quito: Abya-Yala Ediciones.

Salcedo, J. (2012). El desafío de la gobernanza en la cotidianidad de la universidad desde las reformas a la educación superior en América Latina. Casos Colombia y Brasil. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

_______. (2013). La forma neoliberal del capital humano y sus efectos en el derecho a la educación. Revista Actualidades Pedagógicas. No. 61, 113 – 138. Bogotá: Universidad de La Salle.

Schultz, T. W. (1983). La inversión en capital humano. Revista Educación y Sociedad, 8 (3).

Stubrin, F., & Gentili, P. (2009). Estrategias de mercantilización de la educación y tiempos desiguales de los tratados de libre comercio: el caso Brasil. En: Gentili, P. (2009). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Rosario: Homo Sapiens.

Teitelbaum, A. (2011). Los golpes de Estado del capital financiero transnacional. Revista Izquierda.

Toussaint, E. (2006). Banco Mundial. El golpe de Estado permanente. Ginebra: El viejo topo.

Vaillat, D. (2005). Reformas educativas y rol de docentes. En: Protagonismo Docente en el cambio educativo. Revista PRELAC, 1.

Varcárcel, M. (2009). Génesis y evolución del concepto y enfoques sobre el desarrollo. Documento de investigación. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. En: Seminario: Educación y modernización cultural en Colombia. Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional. 2012.

Vercellone, C. (2004). Las políticas de desarrollo del capitalismo cognitivo. En: Blondeau, O et. al. (2004). Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños.

Published

2013-07-01

How to Cite

1.
Salcedo Casallas JR. Systemic "Governmentality" in the contemporary university teaching. ESPIRAL [Internet]. 2013Jul.1 [cited 2024Nov.21];3(2):71-86. Available from: https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/499

Issue

Section

ITHACA: Research and Innovation Articles