El binomio expectativas-intención en las decisiones académicas en el bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.15332/erdi.v9i1.2440Palabras clave:
Aspiraciones, expectativas, intención, decisiones académicas, bachilleratoResumen
Este trabajo centra la mirada en dos constructos que intervienen en la construcción que los estudiantes de bachillerato hacen de sí mismos, respecto a sus decisiones académicas. El primero, son las expectativas como elemento base, en cuanto a lo que los estudiantes desean realizar en su actividad académica y en las que inciden varios elementos personales y del contexto, que permitirán (o no) concretarla. A partir de ello, creemos necesario considerar, además, a la intencionalidad, para generar acciones concretas hacia el logro de las metas académicas. El objetivo de este estudio es reflexionar sobre la contribución conjunta que las expectativas y la intención tienen en las decisiones académicas de los estudiantes de bachillerato. Con tal propósito, se plantea realizar un recorrido por diferentes aproximaciones teóricas y avances investigativos sobre el tema, a través de una revisión documental. Lo anterior, esperamos nos permita contribuir en nuestro papel como educadores a la comprensión de las decisiones que toman los estudiantes para enfrentar los desafíos y aprovechar mejor las oportunidades de este nivel educativo hacia el éxito académico.
Descargas
Citas
Blanco, E. (2014, abril-junio). La desigualdad social en el nivel medio superior de educación de la ciudad de México. Papeles de Población, 20(80). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11231067009.pdf
Beal, S., y Crockett, L. (2014). Estudio revela un vínculo entre las esperanzas de los estudiantes con su nivel educativo. Recuperado de https://institutoflash786.org/2014/08/04/ estudio-revela-un-vinculo-entre-las-esperanzas-de-losestudiantes-con-su-nivel-educativo/
Bermúdez, J. (2013). Personalidad, procesos psicosociales y conducta de salud. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán, y B. Rueda. (Coords.). Psicología de la personalidad. pp. 701-738. Recuperado de https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/psicologia-de-lapersonalidad-bermudez-perez-y-ruiz.pdf
Carbajal, A., y Cruz, J. (2015). Proyecto de evaluación de los factores de mayor influencia para que los estudiantes de preparatoria abandonen sus estudios, realizado en la preparatoria No. 6, Oaxaca. Recuperado de http://www.academia.edu/22764861/Universidad_Nacional_ Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico
Corica, A. (2012). Las expectativas sobre el futuro educativo y laboral de jóvenes de la escuela secundaria: entre lo posible y lo deseable. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/udecada/v20n36/art04.pdf
Da Fonseca, B. M. (2015). Estudio de la intención emprendedora en Portugal desde la perspectiva de los valores y del género. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/ eserv/tesisuned:Psicologia-Bmdfonseca/DA_FONSECA_OLIVEIRA_Belkis_Maria_Tesis.pdf
Elias, M., y Daza, L. (2017). ¿Cómo deciden los jóvenes la transición a la educación postobligatoria? Diferencias entre centros públicos y privados-concertados. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/ download/9135/9040.
Gaitán, A. (2009, agosto). Planes autonomía y jerarquía. Critica, Revista Hispanoamericana de Filosofía, 41(122), 97-112. Recuperado de https://portal.uc3m.es/portal/page/portal/grupos_investigacion/hermes/AntonioGaitanTorres/critica_gaitan.pdf
García-Castro, G., y Bartolucci, J. (2007, octubre-diciembre). Aspiraciones educativas y logro académico: Un estudio de caso sobre características y condiciones sociales de los estudiantes de la UAM. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(35), 1267- 1288 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14003507.pdf
González, A., y Valenzuela, J. (2016). Factores motivacionales y construcción de aspiraciones de estudios universitarios: evidencia desde un contexto regional chileno. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/304145830_Factores_motivacionales_y_construccion_de_aspiraciones_de_estudios_universitarios_Evidencia_desde_un_contexto_regional_Chileno
Guzmán, F., García, B., Rodríguez, L., y Alonso, M. (2014). Actitud, norma subjetiva y control conductual como predictores del consumo de drogas en jóvenes de zona marginal del norte de México. Recuperado de http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722014000100003
Huéscar, E., Rodríguez, J., E. Cervelló, E., y Moreno, J. (2014). Teoría de la acción planeada y tasa de ejercicio percibida: un modelo predictivo en estudiantes adolescentes de educación física. Anal. Psicol., 30(2). Murcia. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S0212-97282014000200037
López, M. (2012). Determinantes de la conducta planeada y el significado del consumo de tabaco y/o alcohol y el consumo de estas sustancias en adolescentes. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/3018/1/1080227496.pdf
Millán-Puelles, A. (2015). VII. Obras completas: Léxico filosófico (1984). https://www.rialp.com/libro/ millan-puelles-vii-obras-completas_92846/
Montero, J. (2007, junio). La fenomenología de la conciencia en E. Husserl. Universitas Philosophica, 24(48), 127- 147.
Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/viewFile/11271/9185.
Morales, J., y Correa, F. (2015). Modelo de la conducta planeada para predecir la intención de continuar estudiando: Un estudio con adolescentes que viven zona marginal. Recuperado de https://es.scribd.com/document/324851814/ Modelo-de-La-Conducta-Planeada
Moya, P. (2017). Intencionalidad y representación: Comprensión de estos conceptos en la gnoselogía de Tomás de Aquino. Recuperado de http://revistas.ucn.cl/index.php/teologia/article/view/2491/2093
Pérez-García, A. M. (2013). Factores cognitivos y personalidad. En J. Bermúdez, A. M. Pérez-García, J. A. Ruiz, P. Sanjuán y B. Rueda. (Coords.). Psicología de la personalidad. pp. 357-360. Recuperado de https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/psicologia-de-la-personalidadbermudez-perez-y-ruiz.pdf
Pérez, M. y Pesántez, B. (2017). Impacto migratorio en las aspiraciones y expectativas educativas y de movilidad social de jóvenes Sigseños. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17428/rmi.v9i33.242
Portes, A., Aparicio, R., Haller, W., y Vickstrom, E. (2011). Progresar en Madrid: aspiraciones y expectativas de la segunda generación en España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3622422
Sepúlveda, L., y Valdebenito, M. (2014). ¿Las cosas claras? Aspiraciones de futuro y proyecto educativo laboral de jóvenes estudiantes secundarios. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S0718-07052014000100015&lng=es&nr m=iso
Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje, una perspectiva educativa. Recuperado https://es.slideshare.net/linoagudelo/teoras-del-aprendizaje-una-perspectiva-educativa-53158955
Ubillos, S., Mayordomo, S., y Páez, D. (2004). Capítulo X. Actitudes: definición y medición componentes de la actitud. Modelo de la acción razonada y acción planificada. Recuperado de http://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+X.pdf.
Urrutia, F., y Martín del Campo, F. (2015). El abandono escolar en el nivel secundaria: un descuido en la agenda educativa actual. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLV(1), 63-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/270/27035790003.pdf
Walton, R. (2016). Monadología y teleología en Edmund Husserl. ARETÉ, Revista de Filosofía, 28(1), 145-165. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1016-913X2016000100007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.