El género en la educación para el desarrollo sustentable: Refexiones desde las prácticas pedagógicas
DOI:
https://doi.org/10.15332/erdi.v1i1.110Palabras clave:
género, desarrollo sustentable, prácticas pedagógicasResumen
El presente artículo busca dar cuenta de la contribución de los análisis de género a la Educación para el Desarrollo Sustentable (EDS). Para tal fn se abordarán de manera refexiva los resultados de la investigación “Concepciones y prácticas pedagógicas de profesores universitarios: el caso de la Universidad Santo Tomás – Bucaramanga”, fnalizada en el año 2010 donde participé como auxiliar de investigación. Específcamente haré referencia al apartado “El género en las prácticas pedagógicas universitarias”, el cual constituye mi aporte al mencionado estudio.
Descargas
Citas
Arana, I. (2001). Las prácticas pedagógicas de maestras y maestros del Distrito Capital. Una mirada a los roles de género. Nómadas, 14, 90- 101.
Arnot, M. (1995). Feminismo y educación democrática. En Volver a pensar la educación. Vol. I. Madrid: Morata.
Carrillo, I. (2006). Ecología Urbana y Desarrollo Sustentable de las ciudades. En Alderoqui, S. & Pechansky, P. (Comp.). Ciudad y Ciudadanos. Aportes para la enseñanza del mundo urbano. Buenos Aires: Paidós.
Giolitto, P. (1984). Pedagogía del Medio Ambiente. Principios de ecología. Barcelona: Herder.
González, M. (2009). Estudios de Género en Educación. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14 (42), 681-696. Descargado julio 18, 2010 de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC01&sub=SBA&criterio=N042
Sacristán, A. (1995). Apuntes críticos sobre feminismo y educación. En Volver a pensar la educación. Vol. I. Madrid: Morata.
Viveros, M. (2000). Notas en torno a la categoría de género. En Robledo, A. & Puyana, Y. (Comp.). Ética: masculinidades y feminidades. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Warren, K. (2009). Sustainable Development and Sustainable Development Education: An Ecofeminist Philosophical Perspective on the Importance of
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.