Prisión perpetua revisable: El caso colombiano desde la perspectiva constitucional

  • Daniel Montero Zendejas Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • María Fernanda Maldonado Arcón Universidad Nacional de Colombia
  • Filiberto Eduardo R. Manrique Molina Universidad Nacional de Colombia
Palabras clave: Prisión perpetua revisable, dignidad humana, constitución, condena, pena, justicia, derechos humanos, libertad

Resumen

El presente artículo se ocupa del análisis de la figura jurídica de la prisión perpetua revisable, de acuerdo con sus antecedentes doctrinarios y su aplicabilidad en el derecho comparado, específicamente en países como Inglaterra, España, China, EE.UU., entre otros. Adicionalmente, se hace un estudio jurisprudencial de los casos más relevantes sometidos a consideración de Cortes internacionales, tal es el caso del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y los Altos Tribunales de Austria, Suiza y Alemania, donde es sujeto de revisión la pena de prisión perpetua después de cumplida la condena por un determinado tiempo. Por último, se estudia la prohibición dentro del ordenamiento jurídico colombiano de la cadena perpetua por mandato constitucional y por disposición de tratados internacionales ratificados en Colombia, junto con el  recedente jurisprudencial establecido por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Daniel Montero Zendejas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Doctor en Derecho; profesor-investigador de tiempo completo; titular “C”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI (nivel II) de
CONACYT; estancias de posgrado en la Universidad Católica del Uruguay y en la Universidad de Salerno en Italia.

María Fernanda Maldonado Arcón, Universidad Nacional de Colombia

Abogada por la Universidad Libre; estudiante de Maestría en Derecho con profundización en Derecho Penal de la
Universidad Nacional de Colombia; especialista en Instituciones Jurídico Penales por la Universidad Nacional de
Colombia; investigadora de la “Escuela de Derecho Penal “Nullum Crimen Sine Lege” de la Universidad Nacional
de Colombia; categoría A en Colciencias 2015, adscritos al Instituto de Investigaciones Jurídico Sociales, Gerardo
Molina - UNIJUS.

Filiberto Eduardo R. Manrique Molina, Universidad Nacional de Colombia

Director de Medición y Evaluación de Acceso a los Derechos Humanos en el CIIDHLEX México; doctorando en la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; miembro del grupo de
investigación “Escuela de Derecho Penal “Nullum Crimen Sine Lege” de la Universidad Nacional de Colombia.

Referencias

Barros, C. (1995). La prisión desde una perspectiva histórica y el desafío actual de los derechos humanos de los reclusos. Instituto Interamericano para los Derechos Humanos. San José: Estudios Básicos de Derechos Humanos.

Castro, Orozco y Ortiz. (1848). Código Penal explicado, para la común inteligencia y fácil aplicación de sus disposiciones. Granada: Imprenta y Librería de D. Manuel Sanz.

Congreso de la Republica de Perú. (1990, octubre 30). Código Penal de la República de Perú [Decreto Legislativo 635 de 1990]. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/per/sp_per_cod_pen.pdf

Congreso Nacional de Chile. (2010, marzo 18). Código Penal de Chile [Ley 2561 de 2010]. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1984

Congreso Nacional de México. (2014, noviembre 29). Código Penal del Estado de Chihuahua [Decreto Ley 690 de 2006]. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/aspectosmetodologicos/clasificadoresycatalogos/doc/codigos/cp08.pdf

Constituicao da República Federativa do Brasil. (1988). [Cosnt.]. Recuperado de http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Brazil/esp88.html

Constitución Política de la República de Costa Rica. (1949). [Cosnt.] Recuperado de http://www.constitution.org/cons/costaric.htm

Constitución Política de la República de El Salvador. (1983). [Cosnt.]. Recuperado de http://www.constitution.org/cons/elsalvad.htm

Constitución Política de la Republica de Nicaragua. (1987). [Cosnt.] Recuperado de http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/06C0DB3B7BCFC75706257307006F6C6D?OpenDocument

Corte Constitucional de Colombia. (1997, marzo 19). Sentencia C-144 [MP. Alejandro Martínez Caballero].

Corte Constitucional de Colombia. (2001, noviembre 21). Sentencia C-1212 [MP. Jaime Araujo Rentería].

Corte Constitucional de Colombia. (2002, octubre 3). Sentencia C-806 [MP. Clara Inés Vargas Hernández].

Corte Constitucional de Colombia. (2010, mayo 25). Sentencia C-397 [MP. Juan Carlos Henao Pérez].

Corte Suprema de Justicia de Colombia. Sala de Casación Penal. (2013, febrero 27). Sentencia 33.254 [MP. José Leónidas Bustos Martínez].

Cuerda, A. (2011). La cadena perpetua y las penas muy largas de prisión: Porqué son inconstitucionales en España. Barcelona: Ed. Atelier.

Echeverri, E. (2003). La detención preventiva y la libertad, seguridad personal en el escenario internacional y nacional. (1ª ed.). Pereira: Ed. Universidad Libre de Colombia.

Espinosa, M. (2012). La cadena perpetua. Una pena sin sentido. La prisión vitalicia en Veracruz. Veracruz: Ed. Letras Jurídicas.

Ferrajoli, L. (1999). Ergástolo y derechos fundamentales. Lima: Ed. Anuario del Derecho Penal.

García, F., y Aguirre, J. (1852). Librería de jueces, abogados y escribanos (vol. 4). Madrid: Ed. José de Vicente y Caravantes.

Gargallo, L., y Olmo, P. (2016). La cadena perpetua en España: Fuentes para la investigación histórica. Grupo de Estudio sobre Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas. Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha.

Gómez, G. (2010). Prisión perpetua, Ley 1327 del 2009. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.

Goite, M., Medina, A., Fernández, R., Huertas, O., & Ruiz, A. L. (2016). Globalización, derecho penal mínimo y privación de la libertad a 250 años de la obra cumbre de Beccaria. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 19(38), 109-126.

Huertas, O. (2009). Durkheim: la perspectiva funcionalista del delito en la criminología. Criminalidad, 51(2), 103-115.

Huertas, O. (2010). Anomia, normalidad y función del crimen desde la perspectiva de Robert Merton y su incidencia en la criminología. Revista Criminalidad, 52(1), 365-376.

Huertas, O., López, L.L., & Malaver, C.M. (2011). La colonia penal de Oriente. Último rezago del positivismo jurídico penal. Diálogos de Saberes, (25), 139-150.

Hugo, V. (1998). El último día de un condenado. Buenos Aires: Losada.

Juliano, M.A., y Ávila, F. (2012). Contra la prisión perpetua: Una visión histórica y comparada de las penas a perpetuidad. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Labardini, R. (2010). Contexto internacional de la prisión vitalicia. Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Recuperado de https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional

Landa, J. (2015). Prisión perpetua y ley de muy larga duración tras la LO 1/2015: ¿Derecho a la esperanza? Con especial consideración del terrorismo y del TEDH. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Tecnología, 17(20). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5354904

Martín, L. (2014). La necesidad político-criminal de la pena de prisión permanente revisable. Tenerife: Ed. Universidad de la Laguna.

Melo, R. (2016, diciembre 9). A propósito de las penas de muerte y cadena perpetua en Colombia, sugeridas por un General de la República. A la luz pública. Recuperado de http://www.alaluzpublica.com/proposito-de-la-pena-de-muertecadena-perpetua-en-colombia-sugeridas-por-general-de-la-republica/

Murder. (1965). Abolition of Death Penalty. The Moder Law Review. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2230.1966.tb01115.x/pdf

Pascual, L. (2014). La prisión permanente revisable. Un acercamiento a un derecho penal deshumanizado. CLIVATGE, 3. Revistes Cientifiques de la Universitat de Barcelona. ISSN: 2014-6590. Recuperado de http://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/view/11981

Parliament Assembled. (2000, mayo 25). Power of criminal courts. Life sentences, V. Escocia, Reino Unido.

Pérez, Y. (2006). El cambio de jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la interpretación del concepto de pena inusitada. Universidad de Alicante. Recuperado de http://mmcdesign.com/revista/wp-content/uploads/2008/03/23b_el_cambio_de_jurisprudencias.pdf

Runyon, T. (1956). Cadena perpetua. Ciudad de México: Editora Latino Americana.

Scimé, F. (1986). Pena y libertad, el fin de la pena como garantía de libertad. Buenos Aires: Pensamiento Jurídico.

Serrano, M. (2012). La prisión perpetua revisable. Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, 25. ISSN 1575-720X. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=170564

Supreme Court of Kansas (1990, July 13). 247 Kan. No. 63,423., Disponible en https://law.justia.com/cases/kansas/supreme-court/1990/

Tomás, F. (1969). El derecho penal de la monarquía absoluta: (siglos XVI - XVII - XVII). Madrid: Tecnos.

Torres, M. (2015). La pena de prisión perpetua en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/47167/1/699847.2015.pdf

Tribunal Casación Penal, Buenos Aires, Sala 3ª. (2009, junio 16). Castaño, Oscar A.

Zaffaroni, Alagia y Slokar. (2003). Derecho penal (Parte general, 2ª ed.). Buenos Aries: Ediar.

Zeno. (1973). Cadena perpetua. Madrid: Ediciones Daimon.
Publicado
2018-12-13
Cómo citar
Montero Zendejas, D., Maldonado Arcón, M., & Manrique Molina, F. (2018). Prisión perpetua revisable: El caso colombiano desde la perspectiva constitucional. IUSTITIA, (15), 57-84. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i15.2086
Sección
Investigación