EDITOR

CÉSAR AUGUSTO ROMERO MOLINA
https://scholar.google.com/citations?user=swrU__UAAAAJ&hl=es&oi=ao
Abogado, Doctorado en Derecho, Posdoctor en Contratación Pública
Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
Teléfono 57-607-6985858 Ext:2506
revista.iustitia@ustabuca.edu.co

COMITÉ EDITORIAL Y COMITÉ CIENTÍFICO

La revista cuenta con Comité Editorial y Comité Científico, conformado por investigadores Ph. D., nacionales e internacionales, los cuales cuentan con amplia experiencia en las diferentes áreas de Derecho.

COMITÉ CIENTÍFICO-EDITORIAL

JOSÉ ANTONIO MORENO MOLINA es Catedrático de Derecho Administrativo y Director del Máster en Contratación Pública de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenta con una importante especialización investigadora y científica jurídico-administrativa en Derecho de la contratación pública, medio ambiente y protección de las personas con discapacidad, materias sobre las que ha publicado numerosas monografías y artículos de impacto y ha impartido conferencias en congresos y cursos internacionales y nacionales de relevancia organizados por Universidades y Administraciones y entidades públicas europeas y de América Latina

ALMA PATRICIA DOMÍNGUEZ ALONSO es Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, especialista en Derecho de aguas y medio ambiente con diversas publicaciones en la materia, entre las que destacan dos monografías: “La Administración Hidráulica Española e Iberoamericana”, Instituto Euromediterráneo del Agua, Murcia, 2008; y “La organización administrativa de las aguas continentales en México. Un estudio comparado desde el Derecho español”, Serie Doctrina Jurídica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México DF, 2010 (disponible en versión on line en http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2819). Ha publicado recientemente el libro “Cooperación al desarrollo: la agenda 2030 de Naciones Unidad y derecho de la unión europea, español y autonómico”, Aranzadi, Pamplona, 2021.

LINA FERNANDA BUCHELY IBARRA es Politóloga y abogada con Maestría en Derecho de la Universidad de los Andes (Colombia).  LLM de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos). Doctora en Derecho por la Universidad de los Andes (Colombia). Sus líneas de trabajo se relacionan con el análisis diferencial y la antropología jurídica. Actualmente es directora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, OEM, de la Universidad Icesi, donde es profesora asociada. Pertenece al comité ejecutivo de la Red Alas, donde trabaja por la inclusión de la perspectiva de género en la educación jurídica de América Latina.

LUIS JOSÉ BÉJAR RIVERA es Licenciado en Derecho por el ITESO. Doctor en Derecho por la Universidad Panamericana, Campus México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Director Académico de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Panamericana, Campus México.

CAROLINA BRAVO VESGA es Abogada Cum Laude de la Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga. Magister en Derecho Español de la Universidad de Valladolid, Magister en Estado de Derecho y Corrupción, y Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca. Profesional con 16 años de experiencia en consultoría, litigio en asuntos de responsabilidad extracontractual del Estado y garantía de los derechos fundamentales por parte de la Administración pública. Investigadora en problemáticas relacionadas con la tutela judicial efectiva, la justicia cautelar en el derecho administrativo y el fenómeno de la corrupción pública y privada. Docente de pregrado y posgrado en el área de derecho administrativo.

LINA CONSTANZA DÍAZ BOADA es Historiadora y Magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander, en proceso de culminación del Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. Con experiencia en investigación enfocada a las temáticas del Estado, Memoria, Género y Movimientos Sociales

RODOLFO CANCINO GÓMEZ es Profesor-Investigador de Tiempo Completo en el área de Comercio Exterior de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es doctor en Derecho por esa misma universidad, tiene estudios de especialidad en la Organización Mundial del Comercio y en la UNCTAD así como tiene estudios postdoctorales en contratación pública internacional, bajo el auspicio del CONACYT.