Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado

  • Gustavo Nixon Delacruz Giraldo Universidad Libre Seccional Cali
  • Hernán Sandoval Quintero Universidad Libre Seccional Cali
Palabras clave: Formas de trabajo, relaciones de trabajo, intermediación laboral, tercerización laboral, globalización, neoliberalismo.

Resumen

El trabajo y las instituciones laborales posiblemente no se conciben dentro de un enfoque social esencialmente, en cuanto no está determinado como una prioridad dentro de una economía de mercado, y se subsume dentro d e otros propósitos que permiten su adecuación, al estar finalmente direccionados por las fuerzas del mercado que condicionan las formas como se establecen esas relaciones y de cómo se han de regular, permitiendo establecer formas de organización del trabajo que faciliten la suficiencia del suministro de la fuerza laboral, en tanto que la organización de la producción debe no solo proporcionarse los medios materiales para el cumplimiento de su objeto, lo que implica, además, que en la correlación entre fuerza de trabajo y el fin de la actividad mercantil se termina estableciendo un vínculo no dentro del propósito de la realización de un fin social, por el contrario, estarán estimuladas por la necesidad, convirtiendo a la fuerza de trabajo en un insumo para el cumplimiento de un fin del mercado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor

Gustavo Nixon Delacruz Giraldo, Universidad Libre Seccional Cali
Docente investigador
Hernán Sandoval Quintero, Universidad Libre Seccional Cali
Docente

Referencias

Baylos, A. (1998) Globalización y derecho del trabajo, Realidad y Proyecto. Universidad de Castilla. La Mancha. Cuadernos de Relaciones Laborales, N° 15, Serv. Publ. UCM, Madrid 1999. Recuperado 01/07 2015 https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/download/CRLA9999220019A/32488

Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, repuestas a la globalización. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica.

Conferencia Internacional del Trabajo, 95ª reunión. (2006). La relación de trabajo. Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc95/pdf/rep-v-1.pdf

Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas CSA & Confederación Sindical Internacional - CSI. (2013). Tercerización Mediante Agencias de Trabajo Temporal en América Latina. Campaña Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autorreforma Sindical. Recuperado de www.csa-csi.org

Domínguez, D.J. (2008). Los poderes feudales. Las maneras de la extracción del excedente en la economía medieval. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 17. Universidad Autónoma de Madrid.

Escobar, A. (2014, julio-diciembre). Instituciones y trabajo indígena en la América española. Revista Mundos de Trabajo, 6(12), 27-53. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/viewFile/1984-9222.2014v6n12p27/29730

Ermida, O., & Colotuzzo, N. (2009). Descentralización, tercerización, subcontratación. Lima: Oficina Internacional del Trabajo.

Finley, M. I. (1982). Esclavitud antigua e ideología moderna. Barcelona: Ed. Crítica.

Gómez, Á., & Casal, I. (1996, enero-abril). La regulación del trabajo en Roma y la moderna Legislación Española. Revista de Derecho Privado, 19(7). México. Recuperado el 20/03/2016 http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/19/dtr/dtr3.pdf

Gorz, A. (1976). Estrategia obrera y neocapitalismo. México: Biblioteca Virtual Omegalfa, Editorial Era S.A.

Gorz, A. (1991). Metamorfosis del trabajo. Búsqueda del sentido. Crítica de la razón económica. Madrid: Editorial Sistema.

Hobsbawm, E. (2007). La era de la revolución. Grupo Editorial Planeta. Buenos Aires.

Jaramillo, I.D. (2010, julio-diciembre). Presente y futuro del trabajo: Breve historia jurídica del trabajo en Colombia. Opinión Jurídica, 18(9), 57-74. ISSN 1692-2530. Medellín, Colombia.

Korinfeld, S., & Neffa, J.C. (2006). Los intermediarios del mercado de trabajo. Buenos Aires: Clacso. Recuperado el 02/08/2015 de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/ceil-piette/20121211052845/doc41.pdf

Marx, K. (1984). El Capital. Libro Primero. Madrid: Siglo XXI.

Marx, K. (1999). Formaciones económicas precapitalistas. Madrid: Siglo XXI.

Mazza, J. (2003, agosto). Servicios de intermediación laboral: enseñanzas para América Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL, 80, 166-183.

Oficina Internacional del Trabajo. (2005). La reforma laboral en América Latina: 15 años después. M. L. Vega Ruiz (ed.). Organización Internacional del Trabajo. Lima. Recuperado de http://www.oit.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_2.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1997). La ruta del esclavo. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001144/114427So.pdf

Ostau de la Font, Francisco R. (2006) El discurso paternalista en la formación de la norma laboral. Universidad Externado. Bogotá. Colombia.

Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Critica del liberalismo económico. Madrid: Quipu Editorial. Recuperado www.quipueditorial.com.ar

Rodríguez, O.M. (2014). El intermediario y el derecho del trabajo mexicano. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libros.htm?l=3809

Valencia, A. (1987). Encomiendas y estancias en el Valle del Cauca, siglo XIX. En Historia y Espacio. Revista de Estudios Regionales, 11-12, 25-26. Cali. Universidad del Valle.

Zingarelli, A.P. (2004). La esclavitud en el Egipto del imperio. Colección de Estudios de Egiptología. Ed. ASADE. ISBN 84-933485-2-X. Recuperado de www.egiptologos.com
Publicado
2017-05-24
Cómo citar
Delacruz Giraldo, G., & Sandoval Quintero, H. (2017). Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado. IUSTITIA, (14), 223-241. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1700
Sección
Investigación