El otro como objeto: biopolítica, transpolítica y diagnóstico

  • América Celeste Guevara Parra Universidad Autónoma de Bucaramanga
Palabras clave: Poder político, mercado, sistema, vida biológica.

Resumen

En Occidente a finales del siglo XVIII se experimenta la paulatina inserción del poder político en la vida biológica de la población, se trata de un control que se ejerce con el objetivo de movilizar la economía. Para ello, es necesario que el Estado pierda su autoridad como decisor económico y se limite a garantizar las condiciones fundamentales para que el mercado funcione. En el camino hacia el establecimiento de este sistema económicopolítico, resulta ineludible la aparición de excesos insoportables que acarrean consecuencias por las que nadie responde. Ante dicho panorama, es inevitable el entrecruzamiento entre lo político y lo disciplinar, es allí donde la práctica que pretende reducir la salud al equilibrio homeostático de la biología, de los procesos cognitivos o de la conducta, deja por fuera lo que el sujeto tiene por producir sobre su sufrimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

América Celeste Guevara Parra, Universidad Autónoma de Bucaramanga
Psicóloga

Referencias

American Psycholocal Association. (2015, abril 16). What is Health Psychologist? Obtenido de health-psych.org: http://www.health-psych.org/AboutWhatWeDo.cfm

Aristóteles. (2002). La Política. Bogotá: Panamericana.

Baudrillard, J. (2000). Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.

Bauman, Z. (2001). La sociedad individualizada. Madrid: Cátedra.

Bauman, Z., & Tester, K. (2002). La ambivalencia de la modernidad y otras conversaciones. Barcelona: Paidós.

Begley, S. (2013, mayo 16). DSM-5: Psychiatrists’ ‘Bible’ Finally Unveiled. Obtenido de Huffpost Healthy Living: http://www.huffingtonpost.com/2013/05/17/dsm-5-unveiled-changes-disorders-_n_3290212.html

Caroz, G. (2011). ¿La salud mental existe? Revista Letras, 2, 10-11. Obtenido de letraslacanianas.com: http://issuu.com/uzapuca/docs/letras_2_digital_ocr

Clavreul, J. (1983). El orden médico. Barcelona: Argot.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (1981). La gubernamentalidad. En R. F. Castel. Espacios de poder, (pp. 9-26). Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad (t. 1). México, D.F.: Siglo Veintiuno.

Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2007). La arqueología del saber. México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Foucault, M. (2010). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de Cultura.

Freud, S. (1992). Lo ominoso. En S. Freud. Obras completas vol. XVII (pp. 215-251). Buenos Aires: Amarrortu Editores.

González, H., & Pérez, M. (2007). La invención de los trastornos mentales. Madrid.

Lacan, J. (2009). Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En J. Lacan. (s.f.). Escritos I (pp. 231-310). México, D.F.: Siglo XXI Editores.

Lipovetsky, G. (2011). La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Nietzsche, F. (1996). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Madrid: Tecnos S.A.

Platón. (1872). El político. En Platón. Obras completas (t. VI, p. 110). Madrid: Medina y Navarro Editores.

Pundik, J. (2010). El DSM: la Biblia del totalitarismo. Topia, núm. 62, 25-27. Obtenido de topia.com.ar: https://www.topia.com.ar/file/349/download?token=KBBxIU62

Rose, N. (2012). Políticas de la vida. BioMedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI.

Rousseau, J. (1988). El contrato social. Barcelona: Tecnos S.A.

Runge, A., Muñoz, D. (2005). El evolucionismo social y la educación en Colombia, primera mitad del siglo XX: el cuerpo en las estrategias eugenésicas de la línea dura y de la línea blanda. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 39, 127-168. Medellín, Universidad de Antioquia.

Sennett, R. (2011). El declive del hombre público. Barcelona: Anagrama S.A.
Publicado
2017-05-24
Cómo citar
Guevara Parra, A. (2017). El otro como objeto: biopolítica, transpolítica y diagnóstico. IUSTITIA, (14), 163-180. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1690
Sección
Investigación