Niveles de estrés en los estudiantes al realizar procedimientos de odontopediatría
Palabras clave:
estudiantes, niños, estrés, aislamiento absolutoResumen
Objetivo: identificar los niveles de estrés percibidos por los estudiantes durante los procedimientos de la atención odontológica del paciente pediátrico, en la Clínica Integral del Niño I, II, III de la Universidad Santo Tomás. Metodología: se realizó un estudio observacional de corte transversal. La muestra correspondió a 220 estudiantes matriculados en el primer período del 2018. El cuestionario se diligenció de forma individual. Se evaluó el nivel de estrés a través de una escala visual análoga de 0 a 10, utilizando la metodología reportada por Davidcovich. En el cuestionario se incluyeron los procedimientos odontopediátricos como aislamiento con dique de goma, anestesia local y factores externos a estos. Resultados: los procedimientos reportados por los estudiantes que generaron mayor nivel de estrés fueron el aislamiento con dique de goma, aplicación de anestesia local, y la realización de pulpotomía y pulpectomía obteniendo una mediana de 5 para todos los procedimientos antes mencionados, seguido por las preparaciones para coronas de acero y formas plásticas (mediana=4). Por otro lado, los estudiantes reportaron haber percibido menor nivel de estrés cuando llevaban a cabo una exodoncia simple y durante la preparación de una cavidad clase II (mediana=3). Al relacionar el nivel de estrés de los procedimientos con el semestre que cursaban los participantes, se observó que a los estudiantes de noveno les genera mayor tensión atender un paciente niño. Conclusión: los estudiantes reportaron que el aislamiento absoluto era el procedimiento que generaba mayor estrés. Así mismo, se encontró que los estudiantes de noveno semestre son quienes perciben mayor estrés durante la atención pediátrica.