Programa promoción y prevención de salud visual en comunidad rural

Autores/as

  • Ana María Parra Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja
  • Ángela Patricia Campos Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja

Palabras clave:

Salud visual, comunidad rural, promoción y prevención

Resumen

Objetivo: diseñar un programa de promoción y prevención de la salud visual y ocular en la población rural del municipio de Villa Pinzón en Cundinamarca. Metodología: se realizó la búsqueda y revisión sistemática de la literatura científica, se revisó la normatividad y el perfil epidemiológico de la población rural que abordó la temática. Mediante demanda inducida se trabajaron tres ejes temáticos: 1. Detección mediante valoración, 2. Sensibilización a través de experiencia de vida y 3. Educación basada en técnicas de autocuidado. Resultados: se hizo un programa de salud visual enfocado en promoción y prevención con rasgos particulares que facilitan la intervención en todos los grupos etarios de la población rural. Conclusiones: el 80% de discapacidades visuales se pueden prevenir o curar, esto se logra mediante la incorporación paulatina de programas que generan cambios significativos en estilos de vida de la población rural y que impacten positivamente en la salud pública nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana María Parra, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja

Estudiante Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja.

Ángela Patricia Campos, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja

Estudiante Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Tunja.

Publicado

2019-11-12

Cómo citar

Parra, A. M., & Campos, Ángela P. (2019). Programa promoción y prevención de salud visual en comunidad rural. Ustasalud, 17(1-S), 12. Recuperado a partir de https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/2213

Número

Sección

Resúmenes V Simposio de Investigación