BIBLIOGRAFÍA ODONTOLÓGICA COLOMBIANA
DOI:
https://doi.org/10.15332/us.v3i1.1838Palabras clave:
Odontología, BibliografíaResumen
El propósito de este artículo es hacer un análisis de la cantidad de libros publicados en Colombia sobre odontología. Colombia es uno de los países más atrasados en América Latina en cuanto a investigación y producción científica se refiere. La profesión odontológica no ha sido ajena a esta situación. El primer libro publicado en Colombia sobre odontología fue Observaciones sobre la estructura, fisiolojía (sic), anatomía y enfermedades de los dientes escrito por el norteamericano Joseph Watson ver Valen, publicado en Bogotá, en 1849. Desde esa fecha, hasta el presente (2004), han transcurrido 155 años, durante los cuales se han publicado 100 títulos. La mayoría de las obras han sido publicadas en Bogotá y Medellín (92%). De acuerdo con la discriminación por géneros, el 79% de los libros han sido publicados por hombres.
[Castro JA. Bibliografía odontológica colombiana. Ustasalud Odontología 2004; 3: 55 - 60]
Descargas
Citas
Julsing B. K., Face Recognition With Local Binary Pattern. Department Of Electrical Ingineering, Mathematics & Computer Science (EEMCS). University Of Twente. The Netherlands, 2007
Cardona D, Fonseca M. La investigación en odontología: un camino en construcción. Publicación de la ACFO. Bogotá, 2000.
Laws K., “Textured Image segmentation,” Ph.D. Dissertation, University of Southern California, January, 1980
Duque C, López H. La odontología en Colombia. Universidad El Bosque. Bogotá, 2002.
Zucker, S.W. , Terzopoulos. Finding structure in coocurrence matrices for texture analysis. Computer Graphics and Image Proc. Vol 2:286-308, 1980
Echeverri A. Historia y legislación de la odontología en Colombia. Quetzal editores. Buenos Aires, 1952.
Haralick R. M., Textural Features for Image Classification. IEEE Transaction on System, Man, and Cybernetics. Vol. 3, pages 610-621, 1973
Herazo B. La odontología en Colombia, reseña biográfica. Ecoe ediciones. Bogotá, 1994.
Clausi D.A., Jernigan M.E., A Fast Method to Determine Co-occurrence Textura Features. IEEE Transaction on Geoscience and Remote Sensing. Vol. 3, pages 610- 621, 197
Payares C, Arango A. Consideraciones sociohistóricas de la odontología en Colombia y Antioquia, Siglo XX. Promotora de ediciones y comunicaciones. Medellín, 1991.
Davies E.R, Machine Vision Theory, Algorithms, Practicalities, El Sevier, 3 edition, 2005
Alvarado J, Fernández J, Análisis de textura en imágenes a escala de grises, utilizando patrones locales binarios (LBP), Memorias XV Simposio De Tratamiento De Señales, Imágenes Y Visión Artificial - STSIVA, Pag 95-100, 2010
Pietikainem M., Image Analysis with Pattern Local Binary. Image Analysis, SCIA 2005 Proceedings, Lecture Notes in Computer Science 3540, Springer, pages 115-118. 2005
Maenpaa T., M. et.al, “Robust Texture Classification by Subsets of Local Binary Patterns”, Proceedings of the 15th International Conference on Pattern Recognition, 2000, Vol. 3, 3-7, Pages 939-942
Harwood D, Ojala T, Pietikäinen M, Kelman S & Davis S, Texture classification by center-symmetric auto-correlation, using Kullback discrimination of distributions. Technical report, Computer Vision Laboratory, Center for Automation Research, University of Maryland, College Park, Maryland. CAR-TR-678, 1993