Indagación general sobre el consumo y sus efectos en la sociedad

Autores/as

  • Kabir Javier Corzo Rincón Institucional
  • Luis Carlos Lezama Barreto Institucional

DOI:

https://doi.org/10.15332/rt.v0i6.707

Palabras clave:

Sociología económica, imaginarios sociales, consumo, consumismo, Economic sociology, Imaginary social, Consumption, Consumerism

Resumen

El Análisis integral del fenómeno del consumo depara un apartamiento de los aspectos medibles del mismo, puestoque renunciar al estudio de este en términos estrictamente económicos es considerarlo como un fenómeno social eirreductible. De esta manera trascender y superar la visión de las mercancías de los economistas clásicos para comprendera estas como elementos que responden a los imaginarios sociales de una sociedad, es entender su valor signoy su renovación constante en los significado dentro de la modernidad. Es de esta manera, que podemos entender elpapel de la publicidad y la mercadotecnia, pilares de la moda y de la obsolescencia moral de las mercancías las cualesestablecen los patrones que enmarcan lo que se conoce como el consumismo: fenómeno que es inherente a la sociedadde consumo. La misma que ha permitido la aparición de la infraclase y un estado reflexivo a favor de una sociedad deconsumo “ecológica”. Sin embargo: ¿Es este el fundamento de la superación de la crisis planetaria?

GENERAL INQUIRY ON CONSUMPTION AND ITS EFFECTS ON SOCIETY

Abstract

The Integral analysis of the consumption phenomenon implies a removal of its measurable issues, because refusingto study it in strictly economic terms is to see it as a social and irreducible phenomenon. In this way, transcending andovercoming the merchandises view of the classical economists, in order to understand these as elements that respondto the social imaginary of a society, is to understand their value as a sign and their constant renewal in the meaningswithin modernity. It is in this way that we can understand the role of advertising and marketing, fashion pillars and moralobsolescence of commodities which establish patterns that frame what is known as consumerism: a phenomenon thatis inherent to the consumer society. This has also allowed the appearance of the underclass and a reflective state in favorof a “green” consumer society. However, is this the basis for the overcoming of the global crisis?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kabir Javier Corzo Rincón, Institucional

Economista de la Universidad Industrial de Santander

Luis Carlos Lezama Barreto, Institucional

Economista de la Universidad Industrial de Santander

Citas

Baudrillar, J. Critica a la economía política del signo. Edit Siglo XXI editores. México, 1983

Baudrillard, J. La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Trad A. Edit Siglo XXI. España 2009

Bauman, Z, vida de consumo; trad, de Mirta Rosemberg y Jaime Arrambide. Edit, Fondo de cultura economía, Mexico. 2007

Castoriadis, C. Sujeto y verdad en el mundo histórico-social. Fondo de cultura económica. Argentina 2004

Corzo,L. (2012).La sociedad de consumo contemporánea: la búsqueda de la felicidad material. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga-Colombia 2012

Lipovetsky, G. La felicidad paradójica: ensayo sobre la sociedad del hiperconsumo. Traducción: Antonio, Prometeo Moya. Editorial Anagrama. Barcelona, 2007.

Descargas

Publicado

2012-10-01

Cómo citar

Corzo Rincón, K. J., & Lezama Barreto, L. C. (2012). Indagación general sobre el consumo y sus efectos en la sociedad. Revista Temas, (6), 185–194. https://doi.org/10.15332/rt.v0i6.707

Número

Sección

Artículos de Investigación