UNA PEQUEÑA HISTORIA DE CÓMO NOS CUENTAN LA HISTORIA
DOI:
https://doi.org/10.15332/rev.m.v0i1.1082Resumen
Esta ponencia centra su atención en dos aspectos que son fundamentales: el primero, que la historia ha construido a lo largo de los siglos su propio campo epistemológico, a partir del cual intenta otorgarle un carácter de cientificidad, y el segundo, que la historia, dado que está sujeta a los eventos de la interpretación, puede ser usada de múltiples maneras, en los escenario de la justificación de acciones políticas, económicaso sociales.
ABSTRACT
This document points at two fundamental aspects: first, that history has made its own epistemologic way along the centuries, trying to get a cientific character, and second, that since history is subject to different interpretations, it can be used in multiple manners to justify politcal, economic or social acts.
Descargas
Citas
ALCOBERRO, Ramón (profesor de la Universitat de Girona; Catalunya), dos ntrevistas publicadas en prensa sudamericana y un artículo de FUKUYAMA en el décimo aniversario de “EL FIN DE LA HISTORIA”. www.alcoberro.info/Fukuyama.PDF
MARCUSE, Robert. Razón y Revolución. Alianza editores. Madrid, 1981
RODRIGUEZ, Genovés Fernando. Fukuyama y Huntington, en la picota. El Catoblepas • número 9 noviembre 2002 • www.nodulo.org/ec/2002/n009p07.htm
SCHAFF, Adam. Historia y verdad. Grijalbo. México. 1974
SILVA Ludovico, Antimanual para marxistas, marxianos y marxólogos, Monte Ávila Editores, Caracas, 1975
TUÑON, de Lara Manuel. Por qué la historia. Salvat. Barcelona. 1981