Planeamiento de caminos y trayectorias mediante algoritmos genéticos y campos de potencial para un robot móvil

Autores/as

  • Diego Alexander Tibaduiza Burgos Universidad Industrial de Santander (UIS)
  • Jaime Guillermo Barrero Pérez Universidad Industrial de Santander (UIS)
  • Roberto Martínez Ángel Universidad Industrial de Santander (UIS)

DOI:

https://doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.2735

Palabras clave:

Algoritmos genéticos, Campos de potencial, Planeamiento de caminos, Robots móviles

Resumen

El planeamiento de caminos y la generación de trayectorias son dos aspectos relevantes al momento de dotar a un robot móvil de independencia para su movimiento en un espacio de trabajo. La utilidad de estas técnicas radica en la inclusión de variables como el tipo de sensores usados, la configuración física del robot y su entorno, este último, puede ser fijo o cambiante entre otros aspectos, con las cuales es posible obtener soluciones que brindan robustez al trabajo de dotar de autonomía a los robots. En este artículo se presentan dos algoritmos para el planeamiento de caminos en un robot móvil de configuración diferencial, aunque como se verá es posible generalizarse a otras configuraciones. La primera de estas técnicas está basada en una emulación de la metodología conocida como campos de potencial y la segunda hace uso de los algoritmos genéticos para la obtención de los caminos. En la evaluación de las estrategias planteadas se muestran los resultados de la implementación en software basadas en un entorno físico en el que interactúan un sistema de visión artificial, transmisión inalámbrica y uso de robots móviles tipo diferencial.

Descargas

Biografía del autor/a

Diego Alexander Tibaduiza Burgos, Universidad Industrial de Santander (UIS)

MSc. en Ingeniería área Electrónica, Universidad Industrial de Santander. Investigador Grupo CEMOS, Universidad Industrial de Santander UIS Bucaramanga, Colombia

Jaime Guillermo Barrero Pérez, Universidad Industrial de Santander (UIS)

MSc. en Potencia eléctrica, Universidad Industrial de Santander. Docente Tiempo Completo, Investigador Grupo CEMOS, Universidad Industrial de Santander UIS Bucaramanga, Colombia

Roberto Martínez Ángel, Universidad Industrial de Santander (UIS)

PhD en Ingeniería, Universidad Industrial de Santander. Docente Emérito, Investigador Grupo CEMOS, Universidad Industrial de Santander UIS Bucaramanga, Colombia

Citas

[1] Corecon AGV Systems. Disponible: http://www.coreconagvs.com/index.php. Consultada: Septiembre 30 de 2011.

[2] AMERDEN Inc. Disponible http://amerden.com/index.html. Consultada: Septiembre 30 de 2011

[3] Robótica de Servicios. Disponible: http://www.roboticadeservicios.com/robots_transporte.html. Consultada: Septiembre 30 de 2011.

[4] BBC News. Disponible: http://www.bbc. co.uk/ news/10344849. Consultada: Septiembre 30 de 2011.

[5] D.A. Tibaduiza, M. Anaya. “Campos de Potencial aplicados al planeamiento de caminos en robots móviles”. Revista de Ingeniería. Vol. 1 No. 3, Ene 2007.

[6] D.A. Tibaduiza. “Planeamiento de Trayectorias de un robot móvil”. Trabajo de investigación de maestría. Directores: R. M. ´Ángel, J. Barrero. Universidad Industrial de Santander. 2006.

[7] Anibal Ollero Baturone, Robótica, Manipuladores y robots móviles. Alfaomega, Marcombo, 2001.

[8] R. Daily, D.M. Bevly. “Harmonic potential field path planning for high speed vehicles”. Proceedings of American Control Conference, 2008. Seatle, WA. ISSN: 0743-1619.

[9] C.W. Warren. “Global path planning using artificial potential fields”. Proceedings of IEEE International Conference on Robotics and Automation, 1989. Pp. 316- 319. ISBN: 0-8186-1938-4.

[10] H. Xiaoxi. “Path Planning Based on Grid-Potential Fields”. Proceedings of International Conference on Computer Science and Software Engineering. 2008. Pp. 1114-1116.

[11] Paul A. Vallejos, Javier Ruiz-del-Solar, Alan Duvost. “Cooperative Strategy using Dynamic Role Assignment and Potential Fields Path Planning”. Proceedings of the 1st IEEE Latin American Robotics Symposium – LARS 2004, Mexico City, Mexico. October 28 – 29, 2004.

[12] Laue, T., Röfer, T. (2005). Behavior Architecture for Autonomous Mobile Robots Based on Potential Fields”. In: 8th International Workshop on RoboCup 2004 (Robot World Cup SoccerGames and Conferences), Lecture Notes in Artificial Intelligence. Springer, im Erscheinen.

[13] D.A. Tibaduiza, N. Chio. “Metodologías de campos de potencial para el planeamiento de trayectorias de Robots Móviles”. Revista Colombiana de Computación, 2008. Vol. 9. No. 2. Pp. 104-120.

[14] G. Pajares, J. De la Cruz. “Visión por Computador: Imágenes Digitales y Aplicaciones”. Editorial Alfaomega. 2002

[15] D.A. Tibaduiza, R.M Ángel, Y. D. Amaya, J. Ruiz. “Localización Dinámica de Móviles y Obstáculos para Aplicaciones en Robótica”. Revista Colombiana de Computación. Vol. 8 No. 1. Pp. 93-120.

[16] K. Suguihara, J. Smith. “Genetic Algorithms for Adaptative motion planning of an autonomous mobile robot”. Proceedings of IEEE International Symposium on Computational Intelligence in Robotics and Automation. 1997.

[17] K. Suguihara, J. Smith. “Genetic Algorithms for Adaptative Planning of Path and Trajectory of a Mobile Robot in 2D Terrain”. IEICE Transactions on Information and Systems. Vol. E82-D No. 1 pp. 309-317. 1999.

[18] C. H. Torres, E. Y. Mendoza. Control de dos móviles en un entorno dinámico. Trabajo de grado, Directores: R. M. Ángel, D.A. Tibaduiza. Universidad Industrial de Santander. 2006.

[19] O. Navas, J. N. Ortiz. Algoritmos genéticos aplicados al planeamiento de trayectorias de un robot móvil. Trabajo de grado. Directores: R.M. Ángel, D.A. Tibaduiza. Universidad Industrial de Santander, 2006.

[20] Y. Amaya, J. Ruiz. Localización Dinámica de Móviles y Obstáculos para Aplicaciones en Robótica. Trabajo de grado. Directores: R.M. Ángel, D.A. Tibaduiza. Universidad Industrial de Santander, 2005.

Descargas

Publicado

2011-12-12

Cómo citar

Tibaduiza Burgos, D. A., Barrero Pérez, J. G., & Martínez Ángel, R. (2011). Planeamiento de caminos y trayectorias mediante algoritmos genéticos y campos de potencial para un robot móvil. ITECKNE, 8(2), 183–192. https://doi.org/10.15332/iteckne.v8i2.2735

Número

Sección

Artículos de Investigación e Innovación