Caracterización de aleaciones de magnesio mediante microscopía de fuerza atómica con sonda Kelvin de barrido (SKPFM)

Autores/as

  • Ana Emilse Coy-Echeverría Ph.D. Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • Fernando Viejo Abrante Ph. D.Escuela de Ingeniería Química. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • Sandra Judith García Vergara Ph. D. Escuela de Ingeniería Metalúrgica. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
  • George Thompson Ph. D. University of Manchester, Manchester
  • Peter Skeldon Ph. D. University of Manchester, Manchester
  • Am Hich Ph. D. University of Manchester, Manchester

DOI:

https://doi.org/10.15332/iteckne.v8i1.261

Palabras clave:

Aleaciones de magnesio, SKPFM, Potencial Volta, Magnesium alloys, SKPF, Volta potential.

Resumen

Dos aleaciones de magnesio ZE41 y AZ91D, producidas comercialmente, fueron estudiadas mediante microscopía de fuerza atómica con sonda Kelvin de barrido (SKPFM, siglas en inglés) con el fin de evaluar el papel de sus fases microconstituyentes en interacciones galvánicas potenciales. Los análisis mostraron que las fases microconstituyentes presentes en ambas aleaciones de magnesio exhibieron diferencias de potenciales Volta positivos con relación a la matriz, indicaron un comportamiento catódico. Dicho comportamiento fue corroborado mediante ensayos de inmersión en una solución agresiva de NaCl al 3.5 % en peso. Este ensayo confirmó que las fases presentes en las aleaciones estudiadas actuaron como sitios efectivos promoviendo el inicio de corrosión localizada. Además, la intensidad del ataque dependió de los valores de potenciales Volta de cada fase, así como de su distribución en la aleación.


Descargas

Citas

I.J. Polmear, Light Alloys – from traditional alloys to nanocrystals, 4Th ed., Edward Arnold, Sevenoaks, UK, 2005

A. Pardo, M.C. Merino, A.E. Coy, R. Arrabal, F. Viejo, E. Matykina, Corros. Sci. 50 (2008). pp 823- 834

M.Ch. Zhao, M. Liu, G. Song, A. Atrens. Corros. Sci. 50 (2008) 1939-1953

A. Pardo, M.C. Merino, A.E. Coy, F. Viejo, R. Arrabal, S. Feliú Jr. Electrochimica Acta, 53 (2008). pp 7890-7902

V. Guillaumin. P. Schmutz, G. S. Frankel, J. Electrochem. Soc. 148 (2001). pp B163-B173

F. Andreatta, H. Terryn, Corros. Sci. 45 (2003). Pp 1733-1746

M. Femenia, C. Canalias, J. Pan, J. Leygraf, J. Electrochem. Soc. 150 (2003). pp B274-B281

D. B. Blücher. J.E. Svensson. L.G. Johansson. M. Rohwerder, M. Stratmann, J. Electrochem. Soc. 151 (2004). pp B621-B626

M. Jönsson, D. Thierry, N. LeBozec, Corros. Sci. 48 (2006) pp 1193-1208

F. Andreatta, I. Apachitei, A. A. Kodentsov, J. Dzwonczyk, J. Duszczyk, 51 (2006) pp 3551- 3557

M. Jönsson, D. Persson, R. Gubner, J. Electrochem. Soc.154 (2007) pp C684-C691

I. Apachitei, L.E. Fratila-Apachitei, J. Duszczyk, 57 (2007) pp 1012-1015

S. Rahman, G. Priyadarshan, K.S. Raja, C. Nesbitt, M. Misra, Mater. Lett. 62 (2008). pp 2263- 2266

P. Schmutz, G.S. Frankel, J. Electrochem. Soc. 145 (1998). pp 2285-2295

A.E. Coy, F. Viejo, P. Skeldon, G.E. Thompson. Corros. Sci. 52, (2010). pp 3896-3906

Descargas

Publicado

2011-06-30

Cómo citar

Coy-Echeverría, A. E., Viejo Abrante, F., García Vergara, S. J., Thompson, G., Skeldon, P., & Hich, A. (2011). Caracterización de aleaciones de magnesio mediante microscopía de fuerza atómica con sonda Kelvin de barrido (SKPFM). ITECKNE, 8(1), 42–46. https://doi.org/10.15332/iteckne.v8i1.261

Número

Sección

Artículos de Investigación e Innovación