Telecontrol de un manipulador 5R mediante captura de movimientos
DOI:
https://doi.org/10.15332/iteckne.v7i2.278Keywords:
Telecontrol, Telepresencia, Teleoperación, Visión Estereoscópica 3D, Superposición de Video, Captura de Movimientos Humanos.Abstract
La intervención de operadores humanos aún es necesaria en las tareas de control, dado el alto nivel de precisión y capacidad de reacción ante eventos inesperados requeridos en algunos casos. Los sistemas electrónicos de control facilitan la interacción entre el hombre y la máquina y simplifican el proceso de entrenamiento de los operarios. La intervención del operador se puede producir de diversas formas, mediante teleoperación directa de los actuadores, especificación de movimientos o incluso mediante tareas que se realizan de forma automática en entornos remotos. Tecnologías inherentes a la teleoperación, como los sistemas de telecomunicaciones, la robótica, dispositivos hápticos y la realidad virtual reflejan un notable avance en términos de las aplicaciones de la tele operación. Se han reportado avances en campos como la telecirugía, donde la precisión es un factor fundamental, misiones de rescate, y el control de robots en el espacio entre otros. Este artículo se centra en los sistemas robóticos teleoperados por una interfaz de control que captura los movimientos realizados por un operador y los transfiere a los actuadores de un manipulador.
Downloads
References
A. Ollero. “ROBÓTICA Manipuladores y robots móviles”, Editorial MARCOMBO,2001, ISBN 84- 267-1313-0.
A. Barrientos. “Fundamentos de Robótica”, Editorial McGRAW HILL, Universidad Politécnica de Madrid, ISBN 84-481-0815-9.
J. H. Carvajal, “Modelamiento y Diseño de Robots Industriales”. Universidad de La Salle, Bogotá - Colombia. Primera edición Abril de 2007. ISBN 978–958–9290–74-3.
R. Gutiérrez, Control de Manipuladores Teleoperados. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá-Colombia. Vol. 16.-No 1, Agosto 2006. Disponible en: www.umng.edu.co/www/resources/ rev16.1%20art03.pdf
J. F. Postigo. Controlador manual para teleoperación de robots con reflexión de fuerza. Instituto de Automática - Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan - Argentina. Disponible en: www.inaut.unsj.edu.ar/Files/Pj1064_99. pdf
F. A. Gaona. Captura de Movimientos, métodos y aplicaciones diversas. Universidad Nacional de Asunción – Paraguay, Facultad Politécnica. Disponible en: www.pol.una.py/giem/CapturadorMovimiento.pd
J. M. Azkoitia., Interfaz inalámbrico, universal y no invasivo para control de aparatos periféricos mediante movimientos de la cabeza. Unidad de Salud,Fundación Fatronik, InstitutGuttmann, Hospital de Neurorrehabilitación.
E. Foxlin, Head-tracking relative to a moving vehicle or simulator platform using differential inertial sensors.InterSense Inc.Jan, 27, 2004 US Patent No.6681629. Available at: http://www. freepatentsonline.com/6681629.pdf
R. A. Castillo. Control de un Manipulador Antropomórfico por medio de un Dispositivo de Inmersión. Universidad Militar Nueva Granada. Congreso Nacional de la AMCA 2004. ISBN: 970-32-2137- 8. Disponible en: http://201.117.193.79/amca/ conpas/04/Articulos/amcafinal38.pdf
E. Nuño.Teleoperación de Robots: Técnicas, Aplicaciones, Entorno Sensorial y Teleoperación Inteligente. Instituto de Automatización y Control de Sistemas Industriales, Universidad de Cataluña, 2004. http://upcommons.upc.edu/e-prints/ bitstream/2117/570/1/IOC-DT-P-2004-05.pdf
A. J. Woods.Compatibility of Display Products with Stereoscopic Display Methods. Centre for Marine Science & Technology, Curtin University of Technology Australia. Available at: www.cmst. curtin.edu.au
D.Manocha and J. F. Canny. Efficient Inverse Kinematics for General 6R Manipulator. IEEE Transactions on Robotics and Automation, VOL 10, No. 5, October 1994. Available at: http://www. cs.berkeley.edu/~jfc/papers/94/MCtra94.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La revista ITECKNE se encuentra registrada bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Universidad Santo Tomás. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios.
La Revista ITECKNE no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad. Sin embargo esta facultada para editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir el artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista.