Fortalecimiento de la expresión oral en inglés a estudiantes universitarios de nivel A1
DOI:
https://doi.org/10.15332/erdi.v13i1.3064Palabras clave:
Expresión oral, Lengua extranjera, Estrategias de aprendizaje, Competencia comunicativaResumen
A partir de este artículo el lector conocerá la obtención de estadísticas de la aplicación e implementación de dos estrategias de aprendizaje (Oxford, 2016) (directas e indirectas) y sus respectivas subcategorías (memoria cognitiva, compensación, metacognitivas, afectivas y sociales) utilizadas por los estudiantes de una institución de educación superior para obtener resultados en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera (inglés) con el fin de fomentar y reforzar la expresión oral en idioma inglés tanto en el salón de clase como fuera del mismo. Los estudiantes presentaron el examen internacional KET, (Key English Test), (Cambridge ESOL, 2003) con el fin de medir su nivel de estudio o progreso en la lengua extranjera. Éste a su vez nos permitió conocer el nivel inicial que tiene el grupo para continuar la siguiente fase relacionada con la realización de las encuestas sobre estrategias de aprendizaje. Esto se desarrolló durante las primeras clases al iniciar el semestre del año en curso. Después de haber realizado la fase exploratoria en la que se identificaron las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los estudiantes se analizaron los resultados para elaborar la secuencia didáctica y así fortalecer la expresión oral en las clases con los estudiantes.
Descargas
Citas
Council for Cultural Cooperation, Education Committee. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Secretaría General Técnica del MECD, Subdirección General de Información y Publicaciones, y Grupo Anaya. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
Sánchez Griñán, A. (2009). Estrategias de aprendizaje de ELE de sinohablantes (comprensión) y para sinohablates (instrucción): un proyecto abierto. SinoELE, (1). https://www.sinoele.org/index.php/component/content/article?id=61
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2006). Capítulo 10: Análisis de los datos cuantitativos. En Metodología de la investigación (4ª ed., pp. 407-499). McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Mejía Aguilar De Berrios, J. S. (2021). Estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del Ciclo I de un instituto superior de Lima [Tesis, Maestría en educación con Mención en Docencia en Educación Superior]. Universidad San Ignacio de Loyola. https://hdl.handle.net/20.500.14005/11396
Oxford, R. L. (2016). Teaching and researching language learning strategies: Self-regulation in context (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315719146
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El aviso de Copyright abajo expuesto aparecerá en la sección "Sobre Nosotros" de la revista y en cada metadato de los ítems publicados. Si bien corresponde a la revista determinar la naturaleza de su acuerdo de derecho de autor con los autores, el Proyecto de Conocimiento Público (PKP) recomienda el uso de la licenciaCreative Commons. A tal fín,se proporciona el ejemplo de aviso de Copyright que puede ser copiado y pegado en el espacio inferior para revistas que (a) ofrezcan acceso abierto, (b) ofrezcan acceso abierto retardado, o (c) no ofrezcan acceso abierto.