La ética magisterial disidente en la educación contemporánea

Autores/as

  • Juan Fernando Álvarez Gaytán Universidad Pedagógica Nacional Morelia

DOI:

https://doi.org/10.15332/erdi.v9i1.2444

Palabras clave:

Ética magisterial, maestro militante, sindicato docente, disidencia, valores

Resumen

En este artículo se presentan resultados parciales de la investigación realizada dentro del programa doctoral de Desarrollo Educativo de la Universidad Pedagógica Nacional en Morelia, México. El objeto del texto versa sobre la ética de los maestros disidentes, no obstante, también se aborda la ética magisterial en general. A través de un enfoque hermenéutico, en el primer apartado se desarrollan las características actuales de la educación para situar la concepción convencional del profesor, sus saberes y las nociones éticas de este en posiciones que resultan antagónicas (cumplimiento irrestricto de la política educativa y el compromiso por incidir en la transformación social). La ética también se discute en el interior de los movimientos sociales, al esclarecer la génesis de los valores éticos en su constitución, las fluctuaciones que sufren dichos valores y las posibilidades de disolución del movimiento, además de que se dilucidan los valores más sobresalientes en los movimientos sociales. La construcción del perfil ético del profesorado y del militante sindical se presenta a través de las propuestas vinculadas a la formación de profesores y de las concepciones éticas en la formación alternativa de los maestros disidentes. El último apartado explica cómo las pedagogías alternativas influyen en la conformación de una ética y su repercusión en los proyectos sociales de transformación. La ética magisterial planteada, en conclusión, se debate entre la concepción del profesor como reproductor y entre aquel que se organiza para demandar sus reivindicaciones, junto con proyectos de justicia social que le configuran un ser ético distinto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Fernando Álvarez Gaytán, Universidad Pedagógica Nacional Morelia

Maestro en Docencia Transdisciplinaria. Universidad Pedagógica Nacional Morelia

Citas

Aboites, H. (2019). Hacia un nuevo horizonte para la transformación de la educación en México. El Cotidiano (213), 67-75.

Alonso, J. (2013). Repensar los movimientos sociales. Ciudad de México: CIESAS.

Álvarez, J., y Soriano, A. (2012). Estudio de la deontología profesional: hacia un compromiso docente de calidad. En R. Sánchez, y A. M. Ramos. Compromiso docente y realidad educativa. Retos para el maestro del siglo XXI (pp. 115-126). Madrid: Síntesis.

Alves, R. (1996). La alegría de enseñar. Barcelona: Octaedro.

Badiou, A. (2004). La ética. Ensayo sobre la conciencia del mal. Ciudad de México: Herder.

Bara, F. E. (2018). Ética del profesorado. Barcelona: Herder.

Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.

Bárcena, F., y Mèlich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético. Barcelona: Paidós.

Bernal, J. L., y Teixidó, J. (2010). Las competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: Síntesis.

Bigott, L. A. (2010a). El educador neocolonizado. Caracas: Fondo Editorial IPASME.

Bigott, L. A. (2010b). Hacia una pedagogía de la desneocolonización. Caracas: Fondo Editorial IPASME.

Bilbeny, N. (2012). Ética. Barcelona: Ariel.

Bilbeny, N. (2015). Justicia compasiva. Madrid: Tecnos.

Buxarrais, M. R., Martínez, M., Puig, J. M., y Trilla, J. (2004). La educación moral en primaria y secundaria. Ciudad de México: Edelvives/SEP.

Cabaluz, F. (2015). Entramando pedagogías críticas latinoamericanas. Santiago: CLACSO/Editorial Quimantú.

CNTE. (2013). Hacia la educación que necesitamos los mexicanos. En S. XVIII, Antología. X Curso-Taller Estatal del Educador Popular 2013 (pp. 371-376). Morelia: Sección XVIII del SNTE-CNTE.

Contreras, J. (2018). La autonomía del profesorado (6ª ed.). Madrid: Morata.

CSIIE. (2015). La formación del educador popular para el fortalecimiento del Programa Democrático de Educación y Cultura para Michoacán. En S. XVIII, Antología. XII CursoTaller Estatal del Educador Popular 2015 (pp. 256-262). Morelia: Sección XVIII del SNTE-CNTE.

Cussiánovich, A. (2010). Aprender la condición humana. Ensayo sobre la pedagogía de la ternura (2ª ed.). Lima: IFEJANT.

D’Antoni, M., Gómez, J., Gómez, L., y Soto, J. F. (2013). La escuela en cuestionamiento: diálogos sobre la resistencia escolar en procesos pedagógicos emergentes. San José: Arlekín.

Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea.

De Mesquita, D. L. (2002). El esclarecimiento del concepto de autonomía de Paulo Freire en la práctica de educadores sociales para niños de la calle. En A. M. Saul, Paulo Freire y la formación de educadores (pp. 85-97). Ciudad de México: Siglo XXI.

Díaz, C. F. (2009). Viejas y nuevas ideas en educación. Una historia de la pedagogía. Madrid: Popular.

Díaz, Á. (2009). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico (2ª ed.). Ciudad de México: UNAM/ Bonilla Artigas.

Esteras, J., Chorot, P., y Sandín, B. (2018). El síndrome de burnout en los docentes. Madrid: Pirámide.

Ferge, Z. (1991). Education. In T. Bottomore, A Dictionary of Marxist Thought (2nd ed., pp. 169-170). Malden: Blackwell Publishers.

Fernández, C., García, O., y Galindo, E. (2017). Escuela o barbarie. Entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. Madrid: Akal.

Flecha, R., Gómez, J., y Puigvert, L. (2001). Teoría sociológica contemporánea. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido (2ª ed.). Ciudad de México: Siglo XXI.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la tolerancia. Ciudad de México: CREFAL/FCE.

Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar (2ª ed.). Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (2014). Miedo y osadía. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gadotti, M. (2002). Pedagogía de la Tierra. Ciudad de México: Siglo XXI.

Gadotti, M. (2003). Historia de las ideas pedagógicas (4ª ed.). Ciudad de México: Siglo XXI.

García, S. A. (2012). Los problemas del docente. Una mirada sistémica. Naucalpan: Innovación Editorial Lagares de México.

García, R., Jover, G., y Escámez, J. (2010). Ética profesional docente. Madrid: Síntesis.

Gelpi, E. (2001). Un hombre dotado de una gran humanidad. En M. Gadotti, y C. A. Torres. Paulo Freire. Una biobibliografía (pp. 221-222). Ciudad de México: Siglo XXI.

Gil, R. L. (2018). La formación docente: horizontes y rutas de innovación. Buenos Aires: CLACSO.

Gil, R. L., y Cortez, A. (2018). Formación docente transformadora para liberar la educación. Paulo Freire y la Pedagogía del oprimido. En R. M. Páez, G. M. Rondón, y J. H. Trejo. Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire (pp. 17-46). Buenos Aires: CRESUR/CLACSO.

Giroux, H. A. (1997). Los profesores como intelectuales. Barcelona: Paidós.

Giroux, H. A. (2004). Teoría y resistencia en educación (6ª ed.). Ciudad de México: Siglo XXI.

Giroux, H. A. (2005). Estudios culturales, pedagogía crítica y democracia radical. Madrid: Popular.

Giroux, H. A. (2013). La pedagogía crítica en tiempos oscuros. Praxis Educativa, XVII(2), 13-26.

Giroux, H. A. (2019). Hacia una pedagogía de la esperanza educada bajo el capitalismo de casino. Pedagogía y Saberes (50), 153-158.

Giroux, H. A., y McLaren, P. (1998). Educación de maestros y la política del compromiso: el caso pro-escolarización democrática. En Sociedad, cultura y educación (pp. 87136). Madrid: Miño y Dávila.

Gómez, J. R., y Mora, M. A. (2019). Educación, ética de la liberación y comunidad: Comentarios a partir del pensamiento de Lev Vygotsky y Paulo Freire. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 1-23.

Gramsci, A. (2007). La alternativa pedagógica (2ª ed.). (M. A. Manacorda, Ed.) Ciudad de México: Fontamara.

Granados, O. (2018). Reforma educativa. Ciudad de México: FCE.

Hargreaves, A. (2005). Profesorado, cultura y postmodernidad (5ª ed.). Madrid: Morata.

Hernández, I. C. (2011). El Movimiento Pedagógico Nacional Popular. Una práctica crítica desarrollada por el Comité Ejecutivo Nacional Democrático del SNTE hacia la reconstrucción de la identidad popular del magisterio de educación básica. El Cotidiano (168), 79-94.

Houtart, F. (2010). Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico. En A. Dacal. Movimientos sociales. Sujetos, articulaciones y resistencias (pp.94-105). Panamá: Ruth Casa Editorial.

Huerta, L. (2008). Pedagogía del testimonio: Reflexiones sobre la pedagogía de la pedagogía crítica. En P. McLaren, y J. L. Kincheloe. Pedagogía crítica: De qué hablamos, dónde estamos (pp. 339-355). Barcelona: Graó.

Ibáñez, R. (2018). Enfoques, experiencias y saberes en la formación docente. Ciudad de México: UPN.

Imbernón, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. En C. Marcelo, La función docente (pp. 27-45). Madrid: Síntesis.

Imbernón, F. (2007). 10 ideas clave. La formación permanente del profesorado. Barcelona: Graó.

Imbernón, F. (2010). Célestin Freinet y la cooperación educativa. En J. Trilla. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pp. 249-270). Ciudad de México: Graó/Colofón.

Imbernón, F. (2014). Calidad de la enseñanza y formación del profesorado. Un cambio necesario. Barcelona: Octaedro.

Imen, P. A. (2017). Política(s) y pedagogía(s) nuestroamericana(s): un análisis en el contexto de los discursos del cambio y la innovación educativa. Temas de Educación, 23(1), 15-34.

Jares, X. R. (2006). Pedagogía de la convivencia. Barcelona: Graó.

Jiménez, M. M. (2012). El reto de la ética como compromiso educativo. En R. Sánchez, y A. M. Ramos. Compromiso docente y realidad educativa. Retos para el maestro del siglo XXI (pp. 93-101). Madrid: Síntesis.

Léon, L. J. (2017). Educador popular, fundamentos y práctica del modelo educativo. En S. XVIII. Antología. XIV CursoTaller Estatal del Educador Popular 2017 (pp. 204-214). Morelia: Sección XVIII del SNTE-CNTE.

León, Y. (2010). El pensamiento contenido en la acción de los movimientos sociales. En A. Dacal. Movimientos sociales. Sujetos, articulaciones y resistencias (pp. 79-93). Panamá: Ruth Casa Editorial.

Leonardo, Z. (2007). Política y ética de la solidaridad en McLaren: notas sobre la pedagogía crítica y la educación radical. En L. Huerta-Charles, y M. Pruyn. De la pedagogía crítica a la pedagogía de la revolución (pp. 80-98). Ciudad de México: Siglo XXI.

López, F. (2014). Fortalecer la profesión docente. Un desafío crucial. Madrid: Narcea.

Lorenz, F. (2019). Elogio de la docencia. Buenos Aires: Paidós.

Macedo, D. (2001). Una mente penetrante e inquieta. En M. Gadotti, y C. A. Torres. Paulo Freire. Una biobibliografía (pp. 180-181). Ciudad de México: Siglo XXI.

Makarenko, A. S. (1977). La colectividad y la educación de la personalidad. Moscú: Progreso.

Marcelo, C. (2001). La función docente: nuevas demandas en tiempos de cambio. En La función docente (pp. 9-26). Madrid: Síntesis.

Martín, X., y Puig, J. M. (2008). Las siete competencias básicas para educar en valores (2ª ed.). Barcelona: Graó.

Maya, A. (2012). Pedagogía de la ternura: conceptos básicos (2ª ed.). Bogotá: Ecoe.

Maya, C. O. (2010). La formación docente y las escuelas normales en México. Una lectura desde el análisis de las políticas públicas. Revista Educación y Pedagogía, 22(58), 51-64.

McLaren, P. (2012). La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales. Buenos Aires: Herramienta.

McLaren, P., & Suoranta, J. (2009). Socialist Pedagogy. In D. Hill. Contesting Neoliberal Education (pp. 242-264). London: Routledge.

Meirieu, P. (1997). Aprender, sí. Pero ¿cómo? (2ª ed.). Barcelona: Octaedro.

Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Barcelona: Octaedro.

Meirieu, P. (2006). Carta a un joven profesor. Barcelona: Graó.

Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Mejía, M. R. (2011). Los movimientos educativos y pedagógicos del siglo XXI. Ciencia Política (11), 128-156.

Mejía, M. R. (2016). Diálogo-confrontación de saberes y negociación cultural. Ejes de las pedagogías de la educación popular: una construcción desde el sur. En L. Cendales, M. R. Mejía, y J. Muñoz. Pedagogías y metodologías de la educación popular. “Se hace camino al andar” (pp. 227-249). Bogotá: CEAAL/Ediciones desde abajo.

Mèlich, J. C. (2010). Ética de la compasión. Barcelona: Herder.

Mergner, G. (2004). Paulo Freire, algunas ideas sobre la razón en la solidaridad. En A. M. A. Freire. La pedagogía de la liberación en Paulo Freire (pp. 67-75). Barcelona: Graó.

Molina, M. J. (2011). ¡Ayuda, soy profesor! Madrid: Editorial CSS.

Montero, A. L. (2002). Autoformación para ser más: proceso de humanización y de constitución de la identidad. En A. M. Saul. Paulo Freire y la formación de educadores (pp. 33-46). Ciudad de México: Siglo XXI.

Mora, D. (2013). Modelo pedagógico y didáctico sociocomunitario, interdisciplinario, productivo, crítico e investigativo (SIPCI). En Educación pedagógica y didáctica, crítica y liberadora (pp. 297-393). Caracas: MPPE.

Muguerza, J. (2002). La obediencia al derecho y el imperativo de la disidencia. En C. Gómez (Ed.). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX (pp. 283-307). Madrid: Alianza.

Negrín, O., y Vergara, J. (2009). Historia de la educación. Madrid: UNED/Editorial Ramón Areces.

Pérez, Á. I. (2009). La función docente en la era de la información. Aprender a enseñar para enseñar a aprender en la sociedad de la información. En M. De Puelles. Profesión y vocación docente. Presente y futuro (pp. 163-186). Madrid: Biblioteca Nueva.

Pérez, O. (2010). Los tiempos de la revolución y el sujeto histórico del cambio. En A. Ávila. Los movimientos sociales y el sujeto histórico (pp. 83-97). Quito: Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.

Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI: perspectivas y herramientas analíticas. Buenos Aires: CLACSO.

Polo, M. Á. (2004). La morada del hombre: sobre la vida ética. Lima: UNMSM.

Polo, M. Á. (2008). Fundamentación ética de la praxis educativa. En S. Tirini, y M. Á. Polo Santillán. Reflexiones sobre la complejidad educativa (pp. 53-84). Lima: UIGV.

Polo, M. Á. (2014). Ética profesional. Gestión en el Tercer Milenio, 6(12), 69-78.

Ponce, A. (2015). Educación y lucha de clases y otros escritos. Gonnet: UNIPE.

Rauber, I. (2015). América Latina. Movimientos sociales y representación política. Caracas: El perro y la Rana.

Rebellato, J. L. (2004). Paulo Freire: educación y proyecto ético-político de transformación. En C. Korol. Pedagogía de la resistencia: cuadernos de educación popular (pp. 4964). Buenos Aires: América Libre/Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Sandoval, H. M. (2013). Prácticas libertarias y movimientos anticapitalistas. Guadalajara: Grietas Editores.

Savater, F. (2010). El valor de educar (5ª ed.). Barcelona: Ariel.

Savater, F. (2012). Ética de urgencia. Barcelona: Ariel.

SEP. (2014). Perfil, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Ciudad de México: CNSPD/SEP.

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación primaria. 6°. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública.

Suchodolski, B. (1966). Teoría marxista de la educación. Ciudad de México: Grijalbo.

Suchodolski, B. (1976). Fundamentos de pedagogía socialista (3ª ed.). Barcelona: Laia.

Suchodolski, B. (1979). Tratado de pedagogía (4ª ed.). Barcelona: Península.

Tanck, D. (2010). El siglo de las Luces. En Historia mínima. La educación en México (pp. 67-98). Ciudad de México: El Colegio de México.

Tapia, L. (2009). Lo político y lo democrático en los movimientos sociales. En Democracia y teoría política en movimiento (pp. 109-122). La Paz: Muela del Diablo Editores/ CIDES-UMSA.

Tardif, M. (2013). El oficio docente en la actualidad. Perspectivas internacionales y desafíos a futuro. En M. Poggi. Políticas docentes: formación, trabajo y desarrollo profesional (pp. 19-44). Buenos Aires: IIPE-Unesco.

Tejada, J. (2018). La búsqueda de la identidad laboral del profesorado. En I. Cantón, y M. Tardif. Identidad profesional docente (pp. 75-93). Madrid: Narcea.

Tilly, C., y Wood, L. J. (2009). Los movimientos sociales, 17682008. Barcelona: Crítica.

Torres, A. (2016). La palabra verdadera es la que transforma el mundo: Paulo Freire y las pedagogías críticas. En W. J. Díaz, y Y. P. Sanabria. Pedagogías críticas y emancipatorias. Un homenaje a Paulo Freire (pp. 95-102). Bogotá: Editorial UD.

Torres, A. (2018). Pedagogías emancipadoras y nuevos sentidos de comunidad en América Latina. Revista Praxis Pedagógica, 18(22), 106-120.

Touraine, A. (2000). Crítica de la modernidad (2ª ed.). Ciudad de México: FCE.

Travers, C. J., y Cooper, C. L. (1997). El estrés de los profesores. La presión en la actividad docente. Barcelona: Paidós.

Trejo, K. (2019). Formación docente en competencias con enfoque humanista para adaptarse al cambio. Revista Panamericana de Pedagogía (27), 125-147.

Trilla, J. (2010). Antón Semionovich Makarenko y otras pedagogías marxistas. En J. Trilla. El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pp. 123-150). Ciudad de México: Graó/Colofón.

Trillo, F., y Sanjurjo, L. (2012). Didáctica para profesores de a pie. Rosario: Homo Sapiens.

Ubilla, P. (2004). Ética y pedagogía (o recreando a José Luis Rebellato). En C. Korol. Pedagogía de la resistencia: cuadernos de educación popular (pp. 65-89). Buenos Aires: América Libre/Ediciones Madres de Plaza de Mayo.

Valdés, G. (2010). América Latina: construyendo lo común de las luchas y las resistencias. En A. Dacal. Movimientos sociales. Sujetos, articulaciones y resistencias (pp. 15-31). Panamá: Ruth Casa Editorial.

Vega, R. (2007). Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar (vol. 2). Bogotá: UPN.

Walsh, C. (2013). Lo pedagógico y lo decolonial: entretejiendo caminos. En Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I (pp. 23-68). Quito: Abya-Yala.

Descargas

Publicado

2020-09-24

Cómo citar

1.
Álvarez Gaytán JF. La ética magisterial disidente en la educación contemporánea. ESPIRAL [Internet]. 24 de septiembre de 2020 [citado 26 de diciembre de 2024];9(1):129-55. Disponible en: https://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2444

Número

Sección

ÍTACA: Artículos de Investigación e Innovación