Incidencia política en las prácticas pedagógicas de los docentes

  • Andrea Sotelo Carreño Institucional
  • Carlos Francisco Covaleda Polo Institucional
Palabras clave: Práctica pedagógica, Política, Incidencia, Educación e Institución, Pedagogic practice, Political, Incident, Education and Institution

Resumen

El presente artículo aborda de manera reflexiva la realidad de las prácticas docentes dentro de las aulas de los claustrosuniversitarios y su incidencia dentro del proceso formativo impartido por estos mismos, se atiende principalmente a larealidad política, que desde esta reflexión se asumirá a partir del concepto arendtiano entendido como la construccióndesde la participación y el espacio. Toda práctica pedagógica revela la intención formativa de las Instituciones de EducaciónSuperior y vela precisamente por el objetivo formativo e integrador con las que éstas cobijan a sus discentes.Así, ‘la realidad: política y educación’, reviste una importancia fundamental para la reflexión en la construcción de unasociedad con hombres formados integralmente desde las mismas estructuras y dinámicas que se les pueda brindar encada una de las instituciones, y ello se hace palpable a través de la labor de docentes comprometidos con su vocacióny con la institución en la cual se desempeñan, a través de sus prácticas y de la incidencia que éstas puedan tener con sucarga política. Para otorgar, finalmente, tanto a Instituciones como a todos aquellos que se desempeñan como docentesy formadores, un asidero reflexivo al momento de asumir su quehacer pedagógico.

POLITICAL INCIDENCE IN THE PEDAGOGICAL PRACTICES OF TEACHERS

Abstract

The present article approaches in a reflexive form the reality of the educational practices inside the classrooms ofthe university cloisters and his incident inside the formative process given by themselves, attending principally to thepolitical reality, which from this reflection will be assumed from the concept arendtiano understood as the constructionfrom the participation and the space. Any pedagogic practice reveals the formative intention of the Institutions of TopEducation and guards precisely over the formative and of integration aim with that these shelter his students. So, ‘thereality: politics and education’, re-dresses a fundamental importance for the reflection in the construction of a societywith men formed integrally from the same structures and dynamics that it could drink to them in each of the institutions,and it becomes palpable across the teachers’ labor compromised by his vocation and with the institution in which theyget out of a jam themselves, across his practices and the incident that these could have with his political load. To grant,finally, so much to Institutions as to all those that get out of a jam themselves like educational and forming, a reflexivehandle to the moment to assume his pedagogic occupation.

Biografía del autor

Andrea Sotelo Carreño, Institucional
Directora del Departamento de Comunicaciones y Mercadeo, Universidad Santo Tomás, Tunja. Tutora e investigadora de la Escuela de CienciasSociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – CEAD Sogamoso. Nacionalidad Colombiana. Estudiante delDoctorado en Lenguaje y Cultura, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Magíster en Lingüística, Universidad Pedagógicay Tecnológica de Colombia, Tunja. Magíster en Desarrollo Educativo y Social, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, D.C. Especialista enEducación, Cultura y Política, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Bogotá, D.C. Comunicadora Social-Periodista, Universidad Externadode Colombia
Carlos Francisco Covaleda Polo, Institucional
Tutor e investigador del Centro de Atención Universitaria de Tunja, Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás.Nacionalidad Colombiana. Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico, Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C. Diplomado enDocencia Universitaria, Universidad Santo Tomás, Tunja.

Referencias

Akyeampong, D. (1998). La Educación Superior y la Investigación: Desafíos y Oportunidades. Recuperado el 24 de mayo de 2012, de www.unesdoc.unesco.org/images/0011/001136/113608so.pdf

Araujo, A. (2005). La pedagogía de la liberación en Paulo Freire. Barcelona: Editorial GRAO.

Arendt, H. (2003). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Arendt, H. (2005). ¿Qué es la Política? Barcelona: Paidós.

Becker, C., Maag, N., y Schneider, A. (Productores) & Gansel, D. (Director). (2008). La Ola (Die Welle) [Película]. Alemania.

Beltrán, H., Duarte, C., Henao, L. M., Londoño, P., Martá, J. F., Pongutá, F., & Vallejo, R. D. (2007). Portafolio del aprendizaje: Campo pedagógico de Formación y Educación. Bogotá, D.C.: USTA.

Bertel, A. (2011). Diplomado en Docencia Universitaria. Módulo de Universitología. Tunja: USTA.

Beuchot, M. (2010). Hermenéutica analógica, educación y filosofía. Bogotá, D.C.: USTA.

Briones, G. (1998). La Investigación Social y Educativa. Bogotá, D.C.: Convenio Andrés Bello.

Briones, G. (2006). Teorías de las Ciencias Sociales y de la Educación. México, D.F.: Editorial Trillas S.A.

Castañeda, O., Lemus, E., Marín, J., Bojacá, J., & Benavides, G. (2007). Módulo (Portafolio) de aprendizaje. Pensamiento político y económico antiguo y medieval. Bogotá, D.C.: USTA.

Castro, J. (2004). Historia de la Educación y la Pedagogía. Una mirada a la configuración de un campo del saber. Bogotá, D.C.: Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Cerdá, H. (2011). Los elementos de la investigación. Bogotá, D.C.: Editorial Magisterio.

Coraggio, J. (1998). Investigación educativa y decisión política. El caso del Banco Mundial en América Latina. Perfiles Educativos, 10(79), 43-57. Recuperado de http://www.fceia.unr.edu.ar/inicio/images/PDF/Inv_educativa.pdf

Davis, F. (1986). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial S.A.

Delors, J. (1996). La educación encierra en tesoro (Compendio). París: UNESCO.

De Zubiría, J. (2006). Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante (2 ed.). Bogotá, D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio.

Doyle, W. (1985). La investigación sobre el contexto del aula: hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del profesorado. Revista de Educación, 1(277), 29- 42. Recuperado de http://www.doredin.mec.es/documentos/00820073003363.pdf

Duarte, C., Henao, L., & Pita, B. (2006). Modelos Pedagógicos. Portafolio del aprendizaje campo pedagógico. Bogotá, D.C.: USTA.

Estrada, M. (2007). Política en Hannah Arendt. Estudios Sociales. Nueva Época, 1(2), 137- 158. Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/estsoc/pdf/estsoc07_2/estsoc07_2_137-358.pdf

Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, D.C.: McGraw-Hill.

Flórez, R., & BATISTA, E. (1982). El pensamiento pedagógico de los maestros de Medellín. Medellín: Universidad de Antioquia.

Foucault, M. (2011). El sujeto y el poder. Recuperado el 18 de noviembre de 2011, de http://www.philosophia.cl/biblioteca/foucault.htm

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México, D.F.: Siglo XXI Editores, S.A.

Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. México, D.F.: Siglo XXI Editores, S.A.

Goetz, J.P., & Le Compte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A.

Gómez, J. (2000). Las tribulaciones de la política. Bogotá, D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Habermas, J. (2009). La lógica de las ciencias sociales (4ª ed.). Madrid: Tecnos.

Hernández, A. (1997). Las ideas políticas en la historia. Bogotá, D.C.: Universidad Externado de Colombia.

Herrera, J. (2009). La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Bogotá, D.C.: CINDE.

Lanfrancesco, G. (2003). La Investigación en Educación y Pedagogía. Bogotá, D.C.: Magisterio.

López, G. (2011). Apuntes sobre la pedagogía crítica y el IESALC/UNESCO, y la universidad colombiana en el marco de la revolución educativa entre el 2005 – 2010. Florida: Atlantic International University.

McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós.

Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Barcelona: Paidós.

Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. México, D.F.: Fondo de cultura económica.

Niño, V. (2002). Semiótica y Lingüística aplicadas al español. Bogotá, D.C.: ECOE Ediciones.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.

Ocampo, J. (1998). Colombia en sus ideas. Bogotá, D.C.: Talleres Gráficos de la Universidad Central.

Olarte, V. (2007). La educación superior en Colombia y sus perspectivas en la globalización. Quaestiones Disputatae. Tunja: USTA, 1, pp. 61-69.

Orozco, L. (2008). Responsabilidad del docente en la formación integral. Bogotá, D.C.: USTA.

Porlán, R. (1994). Constructivismo y Escuela. Barcelona: Editorial Díada.

Quesada, F. (2006). Introducción a la Ciencia Política. Lima: Grijley

Rodríguez, E., & Díaz, P. (2011). Modelo Educativo Pedagógico. Tunja: USTA.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Sacristán, J. G. (1994). El currículum: una reflexión sobre la práctica. 4 ed. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Santamaría, S., Quintana, M., Milazzo, L., & Martins, E. (2011). Historia de la Educación y de la Pedagogía. Recuperado el 1 de noviembre de 2011, de http://www.monografias.com/trabajos11/hispeda/hispeda.shtml

Savater, F. (1998). El valor de educar. Barcelona: Ariel.

Sotelo, A., & Numpaque, G. (2008). Variaciones Sociosemánticas del Término Política en un Grupo de Jóvenes Universitarios. Tesis para optar al título de Magíster en Lingüística, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), Tunja, Boyacá.

Sotelo, A. (2008). Los jóvenes y el desencanto político. Quaestiones Disputatae, 2 (2), 75 – 88.

Sotelo, A. (2009). El concepto ‘política’ en un grupo de jóvenes universitarios. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1 (14), 159 – 182.

Urán, O. A. (1996). La ciudad de los jóvenes. Medellín: Instituto popular de capacitación.

Villalobos, E. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, D.F.: Editorial Trillas, S.A.

Weir, P., (Director) & Schulman, T. (Guionista). (2008). La Sociedad de los Poetas Muertos (Dead Poets Society) [Película]. Estados Unidos.

Zuluaga, O. (2003). Pedagogía y epistemología. Prólogo mirar la infancia: Pedagogía, moral, modernidad. Bogotá, D.C.: Magisterio.
Publicado
2012-10-01
Cómo citar
Sotelo Carreño, A., & Covaleda Polo, C. (2012). Incidencia política en las prácticas pedagógicas de los docentes. Revista Temas, (6), 197-209. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i6.708
Sección
Artículos de Reflexión