La solución creativa de problemas en el campo del diseño: una revisión de la investigación

  • Fernando Álvarez Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • Édgar Martínez Universidad Jorge Tadeo Lozano
Palabras clave: Formulación y solución creativa de problemas, Estilos cognitivos, Diseño.

Resumen

Resumen

El artículo presenta un estudio relativo a algunos hallazgos importantes que han alcanzado investigaciones acerca de la solución de problemas dentro del campo del diseño donde se involucra pensamiento divergente. De acuerdo a una perspectiva cognitiva, se elaboró un panorama conceptual y teórico con la intención de establecer elementos de esta capacidad cognitiva orientados hacia una reflexión pedagógica y didáctica para la disciplina del diseño. Se realizó una revisión documental donde se consideraron importantes los aportes de la perspectiva de la psicología diferencial la cual ha caracterizado los estilos cognitivos ampliamente y que se constituye en una mirada pertinente para entender la heterogeneidad estudiantil, perspectiva que cuenta con abundantes resultados en distintos continentes. Los estilos cognitivos relacionados con la solución de problemas en diseño presentan algunos resultados interesantes en las estructuras pedagógicas de los programas educativos ya que los hacen más incluyentes y podrían afrontar de mejor manera tanto la inclusión como el entendimiento de la deserción estudiantil. Por último, se revisaron planteamientos de especialistas en pedagógica de la tecnología y el diseño y se consideran conceptos importantes para el desarrollo de la capacidad de diseño de los –solucionadores deproblemas-.

Abstract

The article presents a study related to some important findings that have achieved recent research on problem solving in the field of design which involves divergent thinking. Following the cognitive perspective, developed a conceptual and theoretical framework, with the intention of establishing oriented elements for reflection and didactic teaching for the design discipline. We performed a literature review where the contributions were considered important from the perspective of differential psychology which has largely characterized the cognitive styles, which is relevant to understanding the heterogeneity of students, this perspective has abundant results indifferent continents. Cognitive styles associated with the solution of design problems have some interesting results in the educational structures and educational programs that make them more inclusive and could face a betterway both inclusion and understanding of the drop out from the perspective of differential. Finally, we reviewed approaches of specialists in educational technology and design and concepts are considered important for the development of the design capacity of the-problem solvers.

Biografía del autor

Fernando Álvarez, Universidad Jorge Tadeo Lozano
Magíster en Pedagogía de la Tecnología/ U.P.N.
Édgar Martínez, Universidad Jorge Tadeo Lozano
Magíster en Pedagogía de la tecnología de Universidad Pedagógica Nacional. Licenciado en Diseño Tecnológico UPN

Referencias

ÁLVAREZ, F., & Martínez, E. (2010). Competencias para la innovación: Identificación de competencias cognitivas significativas del profesional de diseño. Actas de Diseño, 5.

ÁLVAREZ R., F. A., & Martínez S., E. E. (19 de Noviembre de 2010a). Foro de Diseño Industrial. (U. N. Colombia, Productor). Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de Foro Desconcentrar el diseño: http://aplicaciones.virtual.unal.edu.co/blogs/forodisenoindustrial/artículos

ÁLVAREZ R., F. A., & Martínez S., E. E. (2010b). Los estilos cognitivos en la dimensión Sensibilidad -Independencia al Campo (SIC) en los procesos de diseño (Vol. 1). Bogotá: Universidad ICESI.

ÁLVAREZ, F. (2010c). Identificación de estilos cognitivos en la dimensión sensibilidad-independencia al campo (SIC) en estudiantes de diseño Industrial. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

ÁLVAREZ, F., & Martínez, E. (2009). Caracterización del estilo cognitivo del estudiante diseño industrial de la U.J.T.L. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

ÁLVAREZ, F., & Martínez, E. (10 de octubre de 2009b). http://www.disenola.org. Recuperado el 10 de 10 de 2009, de http://www.disenola.org/index.php/-articulos.html?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=21&category_id=10&manufacturer_id=32

ANDRADE, E. (1996). Ambientes de aprendizaje para la educación en Tecnología. Revista Educación en Tecnología, 1 (1), 1-15.

ANDRADE, E. (1993). El papel de la educación en tecnología en el desarrollo nacional de los países del tercer mundo. Bogotá, Colombia: CIUP.

ANDRADE, E., & Lotero, A. (1998). Una propuesta de estructura curricular para el desarrollo del área de tecnología e informática. Revista Educación en Tecnología, 3 (3), 72-93.

AUSUBEL, D. (1990). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas.

BACHELARD, G. (1994). La formación del espíritu científico. México: Siglo XXI.

BARAK, M., & Goffer, N. (2002). Fostering systematic innovative thinking and problem solving: Lessons education can learn from industry. International Journal of Technology and Design Education (12), 227-247.

BLANCA MENA, M. J., & Luna Blanco, R. (1990). Procesamiento analítico vs. holístico en la dependencia-independencia de campo. 8º Congreso Nacional de Psicología, (p. 98). Barcelona.

BLOOMBERG, M. (1971). Creativity as related to field independence and mobility. Journal of Genetic Psychology, 118 (1), 3-12.

BODEN, M. (1994). La mente creativa: Mitos y mecanismos. Barcelona: Gedisa.

CABRA, F. (2008). Evaluación de las competencias en la educación superior. Bogotá: Universidad Javeriana.

CARBONELL, J. (2006). La aventura de innovar, el cambio en la escuela (III ed.). Madrid, España: Morata.

CROSS, N. (2002). Metodos de diseño. Barcelona: Limusa.

DAHLMAN, Y. (2007). Towards a theory that links experience in the arts with the acquisition of knowledge. JADE, 26 (3), 274-284.

DIT, D. f. (2009). BIS. Recuperado el 28 de 07 de 2009, de DIT: http://www.berr.gov.uk/

FERNÁNDEZ, R., Parga, M., Forero, S., Angulo, C., Sierra, C., Álvarez, F., y otros. (2008). Proyecto educativo del programa (PEP). Bogotá: UJTL.

FLEER, M. (2000). Working Technologically: Investigations into How Young Children Design and Make During Technology Education. International Journal of Technology and Design Education (10), 43–59.

GALLEGO, R. (1995). Discurso constructivista sobre las tecnologías. Bogotá: Libros y Libres S.A.

GARCÍA, R. (2000). El conocimiento en construcción. Barcelona: Gedisa.

GARCÍA, R. (2006). Sistemas complejos. Barcelona: Gedisa S.A.

GOEL, V., & Pirolli, P. (1992). Structure of design problem spaces. Cognitive Science, 16 (3), 395-429.

HABERMAS, J. (2005). Ciencia y técnica como ideología (4 ed.). Madrid, España: Tecnos.

HEDEREICH, C., & Camargo, Á. (1998). Estilos Cognitivos como Modalidades de Procesamiento de la Información. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional - COLCIENCIAS.

HEDERICH MARTÍNEZ, C. (Diciembre de 2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia-dependencia de campo –Influencias culturales e implicaciones para la educación-. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona.

HEDERICH MARTÍNEZ, C., & Camargo Uribe, A. (1993). Diferencias cognitivas y subculturas en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

HEDERICH MARTÍNEZ, C., & Camargo Uribe, A. (1999). Estilos cognitivos en Colombia, resultados en cinco regiones culturales colombianas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

HEDERICH MARTÍNEZ, C., & Camargo Uribe, Á. (1995). Logro educativo y estilo cognitivo en Colombia. Revista Colombiana de Educación (30), 48-62.

HEDERICH MARTÍNEZ, C., Camargo Uribe, A., Guzmán Rodríguez, L., & Pacheco Giraldo, J. C. (1995). Regiones Cognitivas en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.

HEDERICH, C. (2004). Estilo cognitivo en la dimensión de Independencia - Dependencia de Campo. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Psicología Básica, Evolutiva y Educación, Ballaterra, España.

HEDERICH, C., & Camargo, Á. (1993). Diferencias cognitivas y subculturas en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional - CIUP.

HEDERICH, C., & Camargo, Á. (1998). Estilos cognitivos como modalidades de procesamiento de la información. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Colciencias.

HEDERICH, C., & Camargo, A. (1999). Estilos cognitivos en Colombia. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional - Colciencias.

HEDERICH, C., & Camargo, Á. (2001). Estilos cognitivos en el contexto escolar. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional - CIUP - IDEP-.

HEDERICH, C., & Camargo, Á. (2008). Logro educativo y estilo cognitivo en Colombia. Recuperado el 02 de 11 de 2009, de www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce30_09infor.pdf

HEDERICH, C., Camargo, Á., & Reyes, M. (2004). Ritmos Cognitivos en la Escuela. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, DGP-CIUP.

HEDERICH, C., Camargo, A., Guzmán, L., & Pacheco, J. (1995). Regiones cognitivas en Colombia (1 ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.

JONASSEN, D. H. (2000). Toward a design theory of problem solving. Educational technology Research and Development, 48 (4), 63-85.

JONASSEN, D., & Hernández Serrano, J. (2002). Case-based reasoning and instructional design: using stories to support problem solving. Educational Technology, Research and Development, 50 (2), 65-77.

KIM, M. H., Kim, Y. S., Lee, H. S., & Park, J. A. (2007). An underlying cognitive aspect of design creativity: limited commitment mode control strategy. Design Studies, 28 (6), 585-604.

KOLFSCHOTEN, G., Lukosch, S., Verbraeck, A., Valentin, E., & Vreede, G.-J. (2010). Cognitive learning efficiency through the use of design patterns in teaching. Computers & Education (54), 652-660. LAYTON, D. (1993). Technology´s challenge to science education. Buckingham, UK: Open University Press.

LIIKKANEN, L. A., & Perttula, M. (2008). Exploring problem decomposition in conceptual design among novice designers. (E. Ltd., Ed.) Design studies, 30 (1), 38-59.

LOSCOS, M. (10 de 03 de 2006). Autorregulación del estilo cognitivo a través del lenguaje. Recuperado el 13 de 10 de 2008, de http://eprints.ucm.es/tesis/edu/ucm-t25564.PDF

MALDONADO, L. F., & Quintero, V. (2006). La autorregulación como mecanismo de evaluación en el área de tecnología e informática. En I. Instituto para la investigación y el desarrollo Pedagógico, Ambientes de aprendizaje y evaluación interlocutiva (p. 290). Bogotá, Colombia: IDEP.

MALDONADO, L., & Andrade, E. (2001). Ambiente computarizado para el aprendizaje autodirigido del diseño ACA2 (1 ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional-COLCIENCIAS.

MARTÍNEZ, E. (2006). Apuntes para una pedagogía del diseño. Imaginarios, 1 (1), 12-15.

MAZZEO, C., & Romano, A. M. (2007). La enseñanza de las disciplinas proyectuales. Buenos Aires, Argentina: Nobuko.

MCCORMICK, R. (1997). Diseño y tecnología como revelación y ritual. Educación en tecnología, 2 (2), 74-83.

MENEELY, J., & Portillo, M. (2005). The Adaptable Mind in Design: Relating Personality, Cognitive Style, and Creative Performance. Creativity Research Journal, 17 (2-3), 155-166.

MONTEALEGRE, R. (2007). La solución de problemas cognitivos, una reflexión cognitiva sociocultural. Avances en psicología Latinoamericana, 25 (002), 20-39.

MORIN, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

MUÑOZ, J., Álvarez, F., Garza, L., & Pinales, F. (2005). Modelo para el aprendizaje colaborativo del análisis y diseño orientado a objetos. Apertura, 5 (001), 73-82.

NOVAK, J. (1982). Teoría y práctica de la educación. Alianza.

OSORIO, J. C. (2008). Introducción al pensamiento sistémico. Cali: Programa editorial Universidad del Valle.

PANTOJA O., M. A. (13 de diciembre de 2005). Estilos cognitivos. Creando, 13.

PARRA, J. (1996). Inspiración. Bogotá, Colombia: Magisterio.

PERKINS, D. (1989). Conocimiento como diseño. (F. Quebbermann, Trad.) Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.

PIAGET, J. (1981). La toma de conciencia. Madrid, España: Morata S.A.

PIAGET, J. (1994). Seis estudios de psicología. Bogotá: Drake.

PIAGET, J., & García, R. (1987). Psicogénesis e historia del a ciencia. México: Siglo XXI.

PINEDA C., E., Sánchez V., M., & Amariles O., D. (1998). Lenguajes objetuales y posicionamiento. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

RIVAS, O., & González, L. (2007). Comportamiento y cognición en solución de problemas: influencias y paralelismos. Acta Colombiana de psicología, 10 (002), 59-69.

RÖMER, A., Leinert, S., & Sachse, P. (2000). External support of problem analysis in design problem solving. Research in Engineering Design (12), 144-151.

SÁNCHEZ V., M. (2001). Morfogénesis del objeto de uso. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

SCHRAAGEN, J. M. (1993). How experts solve a novel problem in experimental design. Cognitive Science, 17 (2), 285-309.

SHINNO, H., Yoshioka, H., & Marpaung, S. (2006). A structured method for analysing specification in product planning for machine tools. Journal of Engineering Design, 4 (17), 347-356.

SOMYÜREK, S., Güyer, T., & Atasoy, B. (2008). The effects of individual differences on learner´s navigation in a courseware (Vol. 7). Ankara, Kurkia: Turkish online journal educational tech-tojet.

SPOTTS, J., & Mackler, B. (1976). Relationships of fielddependent and field independent cognitive styles to creative test performance. Perceptual and Motor Skills, 24 (1), 239-268.

STERNBERG, R., & Zhang, L.-f. (2001). Perspectives on Thinking, Learning, and Cognitive Styles. New Jersey, United States of America: Lawrence Erlbaum Associates, Inc.

STOYANOV, S., & Kirschner, P. (2007). Effect of problem solving support and cognitive styles on idea generation: implications for technology-enhanced learning. Journal of Research on Technology in Education, 1 (40), 49-63.

TREFFINGER, D., Selby, E. C., & Isaksen, S. G. (23 de 11 de 2008). Understanding individual problemsolving style: a key to learning and applying creative problem solving. Learning and Individual Differences , 390-401.

TURNER, S. (2009). ASIT- a problem solving strategy for education and eco-friendly sustainable design. International Journal of Technology Design Education (19), 221-235.

VARGAS G., G. (1999). Filosofía, Pedagogía, Tenología. Bogotá: U. San Buenaventura.

VIGOTSKY, L. (1996). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (1 ed.). Barcelona, España: Crítica.

VIGOTSKY, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Fausto.

WANG, Y., & Chiew, V. (2010). On the cognitive process of human problem solving. (ScienceDirect, Ed.) Cognitive Systems Research (11), 81-92.

WIENER, N. (1995). Inventar. Barcelona, España: Tusquets.

WITKIN, H. A., Moore, C. A., Goodenough, D. R., & Cox, P. W. ( 1977). Field-Dependent and Field-Independent Cognitive Styles and Their Educational Implications. Review of Educational Research, 47 (1), 1-64.

WITKIN, H., & Goodenough, D. (1985). estilos cognitivos, naturaleza y origenes.Madrid: Piramide.

YILMAZ, S., & Seifert, C. (19 de enero de 2009). Cognitive Heuristics Employed by Designers. Design Science , 2591-2601.
Publicado
2011-10-01
Cómo citar
Álvarez, F., & Martínez, Édgar. (2011). La solución creativa de problemas en el campo del diseño: una revisión de la investigación. Revista Temas, (5), 113-132. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i5.690
Sección
Artículos de Investigación