Dictadura y guerrilla en Nicaragua: Reflexiones sobre la finalización del conflicto, desmovilización y paz

  • María Dolores Ferrero Blanco Universidad de Huelva
Palabras clave: Authoritarian systems, dictatorship, Nicaragua, guerrilla, demobilization and postconflict

Resumen

El siguiente artículo postulado para ser publicado en la Revista TEMAS del Departamento de Humanidades de la Universidad Santo Tomás (Seccional Bucaramanga), fue preliminarmente socializado a manera de conferencia central en el XIV Congreso Internacional de Humanidades, evento académico en el que se quiso presentar un modelo de “posconflicto” diferente al colombiano –el nicaragüense–, para que pudiese servir como un referente de comparación, reflexión y estudio del contexto histórico posibilitado por los diálogos de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Colombia entre los años 2012-2016. En aras del orden y claridad didáctica, se expondrán los siguientes contenidos: la trayectoria de la dictadura de los Somoza en Nicaragua, sus enfrentamientos con la guerrilla del FSLN hasta el triunfo de la revolución, la década sandinista, la vía que se escogió para la finalización del conflicto, la construcción de la paz y la desmovilización.

Biografía del autor/a

María Dolores Ferrero Blanco, Universidad de Huelva
Licenciada en Historia por la Universidad de Granada, España. Doctora en Historia Contemporánea. Investigadora y profesora honoraria de la Universidad de Huelva. Línea de investigación: Historia comparada de las dictaduras centroamericanas. Su primera etapa investigativa se centró en la historia económica de la minería onubense; posteriormente estudió los sistemas autoritarios, disidencias y revoluciones durante la Guerra Fría en los países de Europa del Este frente al régimen soviético. Luego emprendió el estudio del autoritarismo en el bloque occidental, concretamente investigó el caso de Nicaragua y su relación con los Estados Unidos. Algunas de sus publicaciones son: La Nicaragua de los Somoza; Violencia y represión en el ocaso de los Somoza; El diseño de las instituciones en el Estado Sandinista; y 1959: los intentos de derrocamiento de las dictaduras de Trujillo, Stroessner y Luis Somoza.

Referencias

Archivo privado de Ernesto Castillo Martínez (AECM), procurador general de Justicia, ministro de Justicia y presidente del Consejo Nacional Educación Superior, de 1979 a 1985, y embajador de Nicaragua en la URSS de 1985 a 1990.

Carta de Gorbachov a Daniel Ortega del 16 de agosto de 1988. Correspondencia D.O.R., AECM-109.

Asamblea de Cuadros Rigoberto López Pérez, 21, 22 y 23 de septiembre 1979. Análisis de la coyuntura y tareas de la revolución popular sandinista. AECM (sin clasificar (S/C).

Archivo del Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA) Inventario de propiedades de Anastasio Somoza García en 1951. Sección Anastasio Somoza García (ASG), Expediente 028.

Civil Defense Conference: problems faced by de Goverment of Nicaragua in reconstruction, zonine and planning. San Juan de Puerto Rico, 6 a 10 de octubre de 1974. Sección Anastasio Somoza Debayle (ASD), Expediente 081.

Documentos del FSLN de 21-2-1975. Comité de Lucha “Vietnam Heroico”, F.R.U. Inventario Frentes de Guerra. Tendencia Guerra Popular Prolongada (GPP), Caja 4, Fólder 1., Expediente 14.943.

Informe del Padre Miguel D’Escoto, M.M., ante el Subcomité de Asuntos Exteriores de EE.UU., 1977. Colección Movimiento Revolucionario (MR). Estante 00-1, Caja 016, Expediente 000476, 1977.

Anderson, J. (1978). El capital de los Somoza. The Washington Post, 18-8-1975. La Prensa, 15-8-1978.

Bataillón, G. (1993). La violencia en Nicaragua y El Salvador. Polémica, Nº 2. 199-11992. San José de Costa Rica.

Bendaña, A. (1993). Una tragedia campesina. Managua: Arte. CEI.

Cabrera, M. (2014). La mochila que cargamos. Revista Envío, Núm. 391. Managua.

Cardenal, F. (2008). Sacerdote en la revolución, (tomo I). Managua: Anama.

Carrillo, J.A. (1999). Dignidad frente a barbarie. La Declaración Universal de Derechos Humanos, cincuenta años después. Madrid: Trotta.

Cuadra, E. y Saldomando, A. (1994). Los problemas de la pacificación en Nicaragua. Recomposición de grupos armados y conflictos sociales. Managua: CRIES.

Dore, E. (2008). Mitos de modernidad: Tierra, peonaje y patriarcado en Granada, Nicaragua. Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA).

Ellsberg, M.C. (1997). Candies in hell. Domertic violence against women in Nicaragua. Umea University, Sweden: Department of Epidemiology and Public Healt.

Ferrero, M.D. (2012). La Nicaragua de los Somoza, 1936-1979. Managua: Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA-UCA).

Ferrero, M.D. (2015). Daniel Ortega y Mijail Gorbachov. Nicaragua y la URSS en los últimos años de la Guerra Fría, 1985-1990. Hispania Nova. Revista de Historia Contemporánea, Nº 13.Madrid.

Gould, J.L. (2008). Aquí mandamos todos. Lucha campesina y conciencia política en Chinandega, Nicaragua, 1950-1979. Managua: IHNCA-UCA.

Haynes, J. (Coord.), (1964). The Bay of Pigs. Nueva York: Norton.

Lacayo, A. (2005). La difícil transición nicaragüense. Managua: Fundación UNO.

Malamud, C. (1999). América Latina siglo XX. La búsqueda de la democracia (pp.133-134). Madrid: Síntesis.

Martí, S. (1998, julio-agosto). Recontras y Recompas. Un análisis de la violencia política en la Nicaragua posrevolucionaria. Nueva Sociedad, No. 156, pp.32-43.

Martí, S. (2002). El proceso de desmovilización y reinserción de la Contra nicaragüense. Algunas claves para el análisis de la violencia rural en Nicaragua (pp. 85-99). Barcelona: CIBOD.

Martín Baró, I. (1990). La violencia en Centroamérica: una visión psicosocial. Revista de Psicología, Nº 35, 123-146. El Salvador.

Núñez, O. (1991). La guerra en Nicaragua. Managua: CIPRES-NORAD.

Oettler, A. (2013). Justicia transicional y los significados de la elaboración del pasado nicaragüense. Encuentro, nº 95, 7-27.
Pérez, J. (2004). Semper Fidelis. El secuestro de la Guardia Nacional de Nicaragua. Colombia: Publicaciones Orbis.

Rocha, J.L. (2010). A 31 años de la revolución: la contradictoria herencia de la reforma agraria sandinista. Revista Envío, Núm. 340. Managua.

Saxon, J. (1963-65, july.december). Sailing South American Skies. Books and Panphets. Including Serials and Contributions to Periodicals. The Librery of Congress. WashigntonCatalog: A97968, 24-9-1936.

Torres, A. (2002). La saga de los Somoza. Managua: Hispamer.

Torres, E. (2007). Democracias de baja intensidad. La piel de Centroamérica (una visión epidérmica de setenta y cinco años de su historia). S. José de Costa Rica: FLACSO.

Von Houwaldt, G. (1975). Los alemanes en Nicaragua. Colección Cultural, Serie Histórica, N.º 2. Managua: Fondo de Promoción Cultural del Banco de América.

Walter, K. (1993). The Regimen of Anasatasio Somoza, 1936-1956. The University of North Carolina Press: Chapell Hill & London.

Wheelock, J. (1997). Siete tesis sobre la inestabilidad política en la historia de Nicaragua. VV.AA. Historia y violencia en Nicaragua. Managua: Instituto de Investigaciones y Acción Social Martin Luteher King de la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) y Unesco.

Zimmermann, M. (2003). Carlos Fonseca Amador y la revolución nicaragüense. Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN). Managua: PAVSA.
Publicado
2018-11-02
Cómo citar
Ferrero Blanco, M. (2018). Dictadura y guerrilla en Nicaragua: Reflexiones sobre la finalización del conflicto, desmovilización y paz. Revista Temas, (12), 237-251. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i12.2045
Sección
Artículos