Atreverse a evaluar más personal, más humano, más maestro

  • María Gladis Bernal Fuentes
Palabras clave: Evaluación, procedimientos de evaluación, práctica pedagógica, estándares y juicios de valor

Resumen

La presente investigación se ejecuta en el colegio Los Andes de Samacá, a partir de la necesidad de desarrollar una búsqueda que tuviese como base la pregunta ¿cuáles prácticas evaluativas que se desarrollan en el área de Ciencias Sociales, para los grados 5° y 7° de educación básica del colegio, pueden rediseñarse o innovarse para mejorar la calidad educativa? Para que la investigación fuese una experiencia constructiva y enriquecedora, se trabajó en la forma como el docente y el estudiante accedían al conocimiento. Por eso, la metodología empleada en este ejercicio investigativo es la investigación-acción,( IA), Elliott (1993).
El trabajo se sienta sobre referentes en el tema de la evaluación como Ravela (2013); también el Decreto 1290 de 2009 que sirvió de base en la elaboración del actual proyecto de evaluación del colegio, se indagó en la tarea investigativa de Sánchez (2013), porque consideraba la evaluación como una necesidad. Al igual que Cajiao (2008), quien permitió abrir el ámbito de posibilidades en la construcción de nuevas y creativas formas de evaluar en la institución.
Se concluyó: por un lado, que el docente del área de Ciencias Sociales tiene la oportunidad de analizar la forma en que se acerca al conocimiento para recuperarlo frente a sus estudiantes, así como de entender el proceso y, por el otro, cada estudiante por ser un mundo extenso de conocimientos es diferente y especial, a la vez mejorar las prácticas pedagógicas y por supuesto dar la oportunidad de flexibilizar el currículo.

Biografía del autor/a

María Gladis Bernal Fuentes
Especialista en Gerencia Educacional y Candidata a Magister en Pedagogía.

Referencias

Ahumada y Acevedo. (2001). La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Valparaíso, Chile.

Bustamante, G. (2003). Competencias y evaluaciones masivas en Colombia. Una mirada desde Bourdieu. Revista Pedagogía y Saberes, 18, 33-44. UPN. Facultad de Educación. Bogotá.

Cajiao, F. (2008). Temas críticos de la evaluación. MEN. Doc. No. 11 del 23 de enero de 2009. Bogotá.

Cassany, D., Ayala, D. (2008, noviembre). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. CEE Participación Educativa, 9, 53-71. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona, España.

Castell, R. (2001). Nuevos desafíos de la educación. Francia. Recuperado de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1

Cifuentes, W. (2008). La evaluación en el proceso de la descripción a la argumentación en la relación lenguaje estética - cotidianidad del estudiante. Bogotá.

Coll, C., y Solé, I. (1987). La importancia de los contenidos en la enseñanza. Investigación en la Escuela, nº 3, 19-27.

Colombia. (1997). Constitución Política de Colombia 1991. Bogotá: Legis.

Durkheim, E. (1922). Evaluación escolar. Francia.

Cortes & Ponce. (2006). Evaluación de los aprendizajes. Recuperado de www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf

Duran. (2001). Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 8(100), 23-27.

El Tiempo. (2015). EL modelo de educación en Finlandia. Recuperado de http://www.eltiempo.com/educacion/modelo-de-educación-de-Finlandiauno-de-los-mejores-del-mundo/ julio 03 de 2015.

Forster, M. (2005). Bridging the Conceptual Gap between Classroom Assessment and System Accountability. EE. UU.

Fuentes, H., Milán y otros. (2003). Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Recuperado de http://evaluaciondelosaprendizajes1.blogspot.com.co/2007/08/la-coevaluacin-y-heteroevaluacin.html

Gagné, R, M. (1976). Principios para la planificación de la enseñanza. Francia: Editorial Aguilar.

Gutiérrez, A.O. (2003). El proceso educativo desde los enfoques centrados en el aprendizaje. Recuperado de www.academia.edu/.

Habermas. J. (1988). Análisis de datos cualitativos en la investigación social. Recuperado de www.sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/49017/Documento_completo.pdf.

Hendrikz, J. (2007). An Anthology of “Best Practices” in Teacher Education. National Assessment and Accreditation Council (NAAC). Bangalore, India.

The Commonwealth of Learning (COL) Vancouver, Canada.

Herrera, P.A., Gámez, P.A., Torres, A., Corredor, J.C., & Quintero, F. (2008). ¿Qué pensamos cuando evaluamos? La evaluación al tablero. Revista Enunciación, 13, 38-44: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá.

Holguín. (2011). La investigación acción participación, X(2). II Época. ISSN 1814-151X. Cuba.

Lodezma, R. (2011, junio). Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(28).

López, J. (2001). Retos para la construcción curricular. Bogotá: Editorial Magisterio.

Martínez, R. (2002). Finalidades y alcances del Decreto 230. Bogotá, Colombia: Enlace Editores.

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (1986). Revista Educación y Cultura, 10, 66-69.

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (1994). Ley 115 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co.

Currículo. Estándares e Indicadores. Ministerio de Educación Nacional – MEN. (1994).

Decreto 1860 de 1994. Recuperado de http://www.mineducacion.GOV.CO

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2002). Decreto 0230 de 2002. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co

Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2009). Decreto 1290 de 2009. RECUPERADO DE HTTP://WWW.MINEDUCACION.GOV.CO

Porlán, R. (1998).Constructivismo y escuela. Sevilla: Díada Editora.

Popper. (2000). Enseñanza y evaluación. Universidad Sergio Arboleda. Bogotá.

Prieto, M. (1988). Descubriendo el curriculum ocultos, 9-10, 17-47. UPLA, Valpo.

Ravela, P. (2013). 14 fichas para entender la evaluación. Uruguay.

Resoluciones 2312 de 11 de octubre de 2004, Res. 0033 de 18 de enero de 2007 y Res. 004018 de 13 agosto de 2012. Secretaría de Educación de Boyacá. Licencias de Funcionamiento y Actividades.

Proyecto de evaluación colegio Los Andes de Samacá 2016-2018.

Sánchez, T. (2013). La evaluación educativa como dispositivo de construcción de sujetos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñéz y Juventud, 11, 755-767.

Tiramonti, G. (2007). La trama de la desigualdad educativa. Buenos Aires.

Universidad Pedagógica Nacional. (2006). Revista Colombiana de Educación, 71. Bogotá.

Vasilachis, I., y otros. (2006). Estrategias para investigación cualitativa. Barcelona.

Vizcaya de la G. (2003). La naturaleza de la evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(23).

Zuluaga, O. (2004). Del oficio del maestro. Prácticas pedagógicas y teorías de la educación. Editorial Magisterio. Bogotá.
Cómo citar
Bernal Fuentes, M. (1). Atreverse a evaluar más personal, más humano, más maestro. Revista Temas, (11), 185-200. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i11.1755
Sección
Artículos de Investigación