Biopoder y etnobotánica: Experiencias del proyecto de aula “El saber de los abuelos” en la construcción de escenarios educativos para hacer las paces

  • Jeyver Rodríguez Baños Pontificia Universidad Católica de Chile
Palabras clave: Proyecto de aula etnobotánico, geopedagogías, diálogo intercultural, biopoder

Resumen

El artículo expone, desde el enfoque de la investigación-acción-participativa, la ruta seguida en la implementación del proyecto de aula “El saber de los abuelos”. Este proyecto, orientado al rescate y revaloración de los conocimientos locales etnobotánicos buscó reflexionar sobre las implicaciones de la tecnociencia y el biopoder en las comunidades vivientes. El proyecto se estructuró desde el enfoque de las geopedagogías y la educación crítica como una propuesta capaz de promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades investigativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente, y el reconocimiento de los abuelos como portadores de saberes y prácticas de gran valor sociocultural. Al final del artículo se destacan los resultados de la salida pedagógica, la construcción de huertas caseras, la consulta de diversas fuentes de información, incluidos los herbarios digitales y la elaboración de fichas etnobotánicas como elementos dinamizadores del diálogo intercultural en la búsqueda de escenarios educativos para hacer las paces y propender por la preservación de la biodiversidad.

Biografía del autor/a

Jeyver Rodríguez Baños, Pontificia Universidad Católica de Chile
Filósofo y magíster en Pedagogía. Doctorando Instituto de Filosofía. Becario VRI-CPD. Profesor adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Referencias

Agamben, G. (2007). La inmanencia absoluta. En Giorgi, G. & Rodriguez, F. (Ed.) Ensayos sobre Biopolítica (59-92). Excesos de vida. Buenos Aires: Paidós.

Aricapa, R. (2007). Las cooperativas de trabajo asociado en la agroindustria de la palma africana: Desierto verde y degradación laboral. Medellín: Fondo Editorial ENS.

Bermúdez, A., Oliveira-Miranda, M., & Velázquez, D. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia, 30(8), 453-459. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33910703

Bolívar, E. (2009). Medicinas y encuentros heterogéneos: Una mirada hacia el conflicto y el diálogo de saberes. En Reyes, G. L. (Ed.). Diálogo de saberes: Plantas medicinales, salud y cosmovisiones (pp. 105-110). Bogotá: Arfo Editores.

Candela, M. A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. Infancia y Aprendizaje, 14(55), 13-28. doi:10.1080/02103702.1991.10822302

Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca. Recuperado de http://data.theeuropeanlibrary.org/BibliographicResource/2000065056769

Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona: Paidós.

Claret-Zambrano, A., y Cepeda, M. (2012). Contexto, significado y diseño de proyectos de aula en la enseñanza de las ciencias naturales. Cali: Editorial Universidad del Valle.

De Sousa, B. (2011). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 16(54), 17-40. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=4231309

Díaz-Barriga, F., Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw Hill.

Echeverría, J. (2010). Tecnociencia, tecnoética y tecnoaxiología. Revista Colombiana de Bioética, Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189217244009

Edwards, D., y Mercer, H. (1994). El conocimiento compartido: El desarrollo de la comprensión en el aula. Barcelona: Paidós-MEC.

Elizalde, A. (2009). ¿Qué desarrollo puede llamarse sostenible en el siglo XXI?: La cuestión de los límites y las necesidades humanas. Revista de Educación, (1), 53-75. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=3019422

Ferreyra, H., y Pereti, G. (2006). Diseñar y gestionar una educación auténtica: desarrollo de competencias en escuelas situadas. Buenos Aires: Noveduc.

Fonnegra-Gómez, R., & Villa-Londoño, J. (2011). Plantas medicinales usadas en algunas veredas de municipios del altiplano del Oriente antioqueño, Colombia. Actualidades Biológicas, 33(95), 219- 250. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1630026692

Fontan, V. (2012). Replanteando la epistemología de la paz: El caso de la descolonización de la paz. Perspectivas Internacionales, 8(1), 41-71. Recuperado de http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/perspectivasinternacionales/article/viewFile/839/1364

Foucault, M. (2005). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa (11th ed.). Sao Paulo: Siglo XXI Editores.

Gobernación de Santander. (2006). Municipio de Puerto Parra Santander, esquema de ordenamiento territorial.

Guerrero, H., & Wilches, J. (2015). Perspectivas multidimensionales de la paz en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.

Lacueva, A. (2004). La enseñanza por proyectos. Revista Iberoamericana de Educación, (16). Recuperado de http://rieoei.org/oeivirt/rie16a09.htm

Ledezma, A. L. P., & Dueñas, W. A. M. (2016). Biopoder, desarrollo y alimentación en El Rosal, Cauca (Colombia). Revista Colombiana de Sociología, 39(2).

Lesteime, D. (2011). Ciencia y biopoder: del discurso científico a la instrumentalización biopolítica del saber. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 22(XI), pp. 47-55.

Limón, M., y Carretero, M. (1997). Las ideas previas de los alumnos. ¿Qué aporta este enfoque a la enseñanza de las ciencias? Buenos Aires: Aique.

Lomas, C., & Osoro, A., y Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Didáctica. Lengua y Literatura, vol 6, 272. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9494110272A

Link, Luna, y Burbano-Girón. (2013). Estado de conservación en Colombia de uno de los primates más amenazados con la extinción: el mono araña café (Ateles hybridus). Defler, T.R., Stevenson, P.R., Bueno, M.L., Guzman, D. (Eds.). Primates colombianos en peligro de extinción. Asociación Primatológica Colombiana, Bogotá.

Max-Neef, M., Elizalde, A., Hopenhayn, M., & Herrera, F. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago: Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR).

McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum (1ª ed.). Madrid: Morata. Recuperado de http://data.theeuropeanlibrary.org/BibliographicResource/2000066406133

Mejía, M. (2012). Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Entre el uso técnico instrumental y las educomunicaciones (1ª ed.). Bogotá: Desde Abajo.

Mejía, M. (enero-junio, 2011). Los movimientos educativos y pedagógicos del siglo XXI. En: Ciencia Política, 11, 128-156.

Mejía, R. (2008). Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Ponencia presentada en el encuentro Maestros Gestores, Pedagogías Críticas y Resistencias. En Aletheia, 2(2), 22-24). Recuperado de http://aletheia.cinde.org.co/

Muñoz, F. (2007). Una paz compleja, conflictiva e imperfecta. Primer Seminario de Investigadores para la Paz de Andalucía, 1-23. Recuperado de http://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pazcompconfimperfdraf.pdf

Olivé, L. (2006). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnológica, diversidad cultural y exclusión. Revista Científica de Información y Comunicación, 3(3), 29-51. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2345507

Olivé, L. (2016). Una cultura científica debe ser mucho más que el acceso a un teléfono móvil. [online] Recuperado de http://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_092.htm [Accessed 16 Sep. 2016].

Pulido, G. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, XXIV(1-2), 173-201. Recuperado de http://sociocritica.org/wp-content/uploads/2012/05/Sociocriticism-XXIV1-y-2-2009.pdf

Rodríguez, L., y Pérez de Sánchez, A. (2000). Ejercicio de la enseñanza de la geografía en las aulas escolares. Bogotá: Códice.

Stenhouse, L. (1988). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

Unesco. (2006). Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Acción Pedagógica, 15(1), 136-148. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2968970

Valladares, L. (2011). Las competencias en la educación científica: Tensiones desde el pragmatismo epistemológico. Perfiles Educativos, 132,(XXXIII), 159.

Vasen, J. (2012). Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempo de fluidez. En Taborda, Leoz, y Dueñas. (Comp.). (1ª ed.). San Luis: Nueva Editorial Universitaria, U.N.S.L.

Vilches, Amparo, & Gil-Pérez, Daniel. (2016). La Ciencia de la Sostenibilidad: una necesaria revolución científica. Ciência & Educação (Bauru), 22(1), 1-6. https://dx.doi.org/10.1590/1516-7313201600100017

Zambrano, A. (2007). Formación, experiencia y saber. Bogotá: Magisterio.

Zent, S. (2001). Acculturation and ethnobotanical knowledge loss among the piaroa of Venezuela: Demonstration of a quantitative method for the empirical study of TEK change. In L. Maffi (Ed.), On biocultural diversity: Linking language, knowledge, and the environment. (pp. 190-211). New York: Smithsonian Institute.
Publicado
2016-10-01
Cómo citar
Rodríguez Baños, J. (2016). Biopoder y etnobotánica: Experiencias del proyecto de aula “El saber de los abuelos” en la construcción de escenarios educativos para hacer las paces. Revista Temas, (10), 31-47. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/rt.v0i10.1603
Sección
Artículos